En qué invertir el bono, según los expertos

El empleados en relación de dependencia Comenzarán a cobrar a finales de este mes o principios de julio los medio aguinaldo, En un escenario en el que el salario perdió poder adquisitivo en los primeros meses del año por el impacto de la devaluación, las sucesivas caídas de las tasas de interés hicieron que el rendimiento del plazo fijo tradicional perder ante la inflación, con la reciente volatilidad de los dólares paralelos.

En este contexto, los analistas vaticinan que gran parte del bono se destinará a pagar deudas, comprar algún producto necesario, vacaciones de invierno o darse un capricho. Pero para aquellos que tengan la posibilidad de guardarlo, Los estrategas de inversión explican cuáles son las mejores alternativas para rentabilizar el bono en el caso de personas con un perfil conservador, y para aquellos que se atreven a correr más riesgo.

Bono a plazo fijo, ¿dólar o LECAP?: recomendaciones para un inversor conservador

el analista financiero Gustavo Ber comentó a iProfesionalEl ahorrista va a requerir fondos de corto plazo, y podría colocarlos en Letras del Tesoro Capitalizables (LECAP, instrumentos de tasa fija) de corto plazo, o en un Fondo Común de Inversiones que incluya dichos instrumentos.“. Y explicó que sugiere las LECAP “por su mayor rentabilidad relativa, alternativas de corto plazo y alta liquidez”. En la última licitación de deuda del Tesoro encabezada por el ministro Luis Caputo, las LECAP con vencimiento en septiembre se colocaron a una tasa mínima mensual de 4,25%.

“En el caso de tener un horizonte más amplio, un inversionista aún conservador podría evaluar alternativas entre Obligaciones Negociables (ON) en dólares, de empresas como Pan American Energy, Pampa, Arcor o Telecom, o directamente a través de un FCI con dicha exposición”, él dijo. Y afirmó que son “los sectores con mejores fundamentales y valoraciones para captar un mayor ‘upside’ en un escenario constructivo respecto de la continuidad del proceso de normalización de la economía”.

Ante una inflación en mayo del 4,2% y dado que algunas consultoras prevén una aceleración hasta el rango del 6% en los próximos meses por el impacto de la subida de tipos, el asesor financiero José Ignacio Baño recomendado para un perfil conservador que quiera invertir en pesos que lo haga “a plazo fijo UVA (son 180 días) que paga inflación más 1 por ciento, y rendirá más que el plazo fijo tradicional” que da una rentabilidad de entre 2,5% y 2,7%, según el banco.

Para quienes quieren protegerse frente al dólarel problema es que casi todos los activos que te pagan tasa del dólar aquí en Argentina son bastante riesgosos. El saldo está en algunos ON. Uno que me gusta mucho es el Encendido de MSU Energy, que vence en noviembre de este año, y rinde cerca de 9% en dólares. Es bastante rentable, bastante conservador y de corto plazo”, señaló.

El plazo fijo UVA es una opción para perfiles conservadores que buscan ganarle a la inflación

El equipo de investigación de Coco CapitalRecomiendo para este tipo de perfiles que buscan estabilidad y previsibilidad en sus inversiones, una cartera de activos de renta fija, compuesta en un 20% por YMCQO, ONde YPF con vencimiento en 2026, paga dólar eurodiputado y está rindiendo alrededor del 7,5% anual, entre las empresas con mejor crédito de la Argentina; 20% en MGC9O, ON de Pampa Energía, que está rindiendo aproximadamente 8%, 20% en TLC1O, telecomunicaciones encendidas, 20% BPY26, Bopreal vence en 2026que está rindiendo el 18% y el 20% restante al dólar eurodiputado y Ahorros FCI Cocos USD compuesto por varios ON, que se estima rinde entre un 6% y un 7%.

A su vez, el equipo de investigación de Grupo financiero adcap Lo recomiendan para perfiles conservadores a los que les gusta ahorrar sin preocupaciones comprar dolar eurodiputadoy para inversores que necesiten gestionar fondos para saldar deudas o compromisos, con un horizonte superior a un mes, el Fondo Adcap Pesos Plus, que da “rentabilidades superiores a un plazo fijo mayorista, con baja volatilidad y alta liquidez”.

Bono: inversiones para un perfil agresivo

ber consideró que “un ahorrador más riesgoso, y con un horizonte de inversión más largo, podría evaluar diversificarse hacia bonos soberanos (incluidos AL30 y GD35) y acciones del sector bancario y energético apostando por escenarios políticos y económicos constructivos que permitan que los precios sigan expandiéndose”.

En Coco Capital Para los inversores dispuestos a asumir un mayor nivel de riesgo en busca de rendimientos potencialmente mayores a largo plazo, armaron una cartera compuesta por: 15% en BPY26 (renta fija para proporcionar un cierto margen de seguridad a la cartera), 15% en GD35 y 15% en AL30, CEDEARS (certificados accionarios de empresas extranjeras que se compran en el mercado local en pesos) de empresas tecnológicas mencionadas como Microsoft y Mercado Libre, con 10% cada una y sumamos 15% en SPY.

A eso le suman, el 20% en acciones locales y en partes iguales (5% en cada una) de las empresas: “Pampa, Transportadora Gas del Norteuna empresa que se ha mostrado sólida en los últimos tiempos a pesar de los problemas con el suministro de gas a nivel nacional; Cresuduna empresa agrícola líder; Banco Galicia, “Estamos en un contexto de cambios en el sector bancario con las recientes ofertas de créditos hipotecarios y si miramos al largo plazo, podríamos estar a la vista de una oferta de productos verdaderamente sostenibles en el sector”él explicó Damián Palacio, asesor financiero de Cocos Capital.

Al mismo tiempo, Baño entre las opciones sugeridas: “una Bono CER, el TX26; el bonos soberanos en dólares fuertes GD30 y GD35, porque Hubo varias noticias positivas como la aprobación en el Senado de la Ley de Bases, la renovación del canje con China, un posible acuerdo con el FMI, con lo cual considero que se acabó la caída de estos bonos, y lo veo como un buen punto de entrada”.

Las acciones de las empresas energéticas están entre las recomendaciones de los analistas

“Y sólo por uno perfil muy agresivo, incluyó acciones argentinas, desde Central Puerto y (CEPU) y Pampa. “Si se dan dos o tres buenas noticias como pasó esta semana, podemos volver a tener un pequeño flujo de fondos a la Argentina y deberían empujar un poco más hacia arriba”, estimó.

En adcap Recomendado para inversionistas que no necesitan usar pesos y quieren asumir riesgo de largo plazo, el Fondo Adcap Acciones que busca “lograr una apreciación de capital superior al desempeño del índice Rofex 20 a partir de un portafolio altamente diversificado y una gestión activa de las inversiones”. , dentro de un horizonte de inversión de largo plazo”.

Detrás de la aprobación en el Senado de la Ley de Bases y el paquete fiscal, Adcap destacó que: “con la materialización del alza de los bonos soberanos, “Vemos una oportunidad en Bopreal y en los instrumentos vinculados a la inflación”.

“Considerando que el dólar estuvo bajo una presión importante estos días, saltando a $1.300, vemos una oportunidad en los Bonos en Pesos a medida que parte de la presión desaparece. Además, el hecho de que el Impuesto País se reduzca del 17,50% al 7,50% reducirá parte del soporte del dólar. Por tanto, vemos un aumento del 7% en el BONCER. Alternativamente, los Bopreales podrían ser una oportunidad con una suba promedio del 4%, ya que se habían quedado rezagados. .

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Crecen expectativas optimistas para la minería chilena en 2024 – .
NEXT El banco cuyo presidente es el ex candidato de Javier Milei se expande con una adquisición