YPFB está lista para transportar gas de Vaca Muerta a Brasil

YPFB está lista para transportar gas de Vaca Muerta a Brasil
YPFB está lista para transportar gas de Vaca Muerta a Brasil

Gas de transporte

“Traer gasolina, ¿qué va a hacer? Va a traer más recursos a todos los bolivianos, Vamos a alquilar los ductos para que pase el gas.“dijo el presidente de YPFB.

Asimismo, Dorgathen consideró que, desde un punto de vista puramente comercial, la mejor salida para el gas de esquisto argentino, “se mire por donde se mire, es Bolivia”.

En este sentido, el presidente de YPFB destacó que existen varios proyectos en otros países para exportar gas de formaciones no convencionales, pero el “El más viable, el más barato, que ya está construido, es el de Bolivia”.

Y afirmó que el país andino ya está dispuesto a alquilar su infraestructura y que le corresponde a Argentina decidir hacia dónde exportará su gas. “Si modifican sus regulaciones para poder exportar gas, pueden elegir la ruta que quieran”, afirmó.

Dorgathen también destacó que los gasoductos bolivianos actualmente tienen capacidad de transporte “bastante espacioso y muy eficiente”, y señaló que incluso pueden aumentar ese potencial a través de estaciones de compresión.

campo ag-nqn-el-orejano-shale-gas-YPF-well-horizontal-six-pad-MES_4270 gas.jpg

YPFB ofrece sus gasoductos para que el gas de Vaca Muerta llegue a Brasil.

YPFB en Vaca Muerta

El directivo insistió en que alquilar el gasoducto a Argentina significaría más recursos económicos para Bolivia y anunció que YPFB quiere invertir en Vaca Muerta con el objetivo de “producir gas natural y llevarlo al mercado brasileño”.

En ese marco, Dorgathen dijo que son varias las oportunidades que se abren para YPFB con el gas de esquisto argentino. “Es algo muy bueno, es algo que nos fortalecerá y nos permitirá llevar gas a Brasil”, afirmó el presidente de YPFB.

Lógico y económico

En la misma línea, Álvaro Ríos RocaEl exministro de Hidrocarburos de Bolivia y socio director de Gas Energía Latinoamérica, aseguró que la posibilidad de que Argentina envíe gas a Brasil mediante gasoductos bolivianos “ha cobrado relevancia en el contexto actual“.

Ríos Roca destacó la lógica y la viabilidad económica de utilizar los gasoductos bolivianos, hoy subutilizados, para transportar gas argentino a Brasil. “No utilizar los gasoductos bolivianos para transportar gas competitivo producido en Argentina sería totalmente ilógico y antieconómico”.“dijo Ríos Roca. Explicó que construir nueva infraestructura en otras rutas, como Paraguay o Uruguayana, requeriría mucho más tiempo y recursos.

“Creo que Bolivia debe decidir ponerle una tarifa a sus ductos, condiciones regulatorias que favorezcan que el transporte se realice. No sólo en un mes, sino en cinco, seis, siete, ocho, nueve años. Tenemos capacidad ociosa en la mayoría de los grandes gasoductos que tenemos transportando alrededor del 55, llegando al 60%. Y el gas argentino está llegando a la frontera en octubre. Tenemos excedentes en verano y algunas limitaciones en invierno”, agregó. .

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Expertos con perros revisan dos pozos en el área de la casa de la abuela del niño
NEXT David Ospina fue expulsado en la final entre Al Nassr y Al Hilal