El banco cuyo presidente es el ex candidato de Javier Milei se expande con una adquisición

Banco de Valores (VALO)el banco creado por Bolsa de Valores de Buenos Aires (Merval) en 1978, anunció un acuerdo de fusión para la absorción de Columbus y así se creará la primera entidad financiera argentina enfocada a clientes corporativos e institucionales.

La operación, que el consejo de administración de VALO ya ha aprobado, está sujeto a la aprobación de las asambleas de accionistas de ambas empresas y ad referéndum de la autorización del Banco Central y de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

VALO tiene a Juan Nápoli como presidenteuno de los financistas más importantes del país, quien Fue candidato a senador por La Libertad Avanza (LLA) y asesor de Javier Milei. Bajó su perfil después de perder las elecciones en octubre y verse envuelto en un escándalo durante un viaje a Cerdeña, Italia.

Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Católica Argentina (UCA) y máster en Gestión de Activos Financieros por la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE), el empresario libertario también es miembro titular de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) y miembro del Consejo de la Bolsa de Valores de Buenos Aires.

Juan Nápoli en la toma de posesión presidencial de Javier Milei. Foto: Emmanuel Fernández

“Tuve una oferta y acepté porque creo que Milei es la única candidata que puede llevar a cabo las transformaciones que necesita la Argentina. Él sabe cómo hacerlo; “Tiene conocimiento y ganas”, había afirmado el Nápoli en junio del año pasado, cuando oficializó su candidatura.

Representante financiero del Presidente, fue uno de los primeros hombres de su equipo en participó en una de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundialen Marruecos en octubre, antes de las elecciones generales, en las que finalmente no logró obtener un escaño.

Por su parte, Colón fue fundado en 2004 por un equipo de banqueros responsable del negocio de banca de inversión del antiguo grupo Citi en Argentina y la región en los años 90. En 2018, integró sus operaciones con Zuma Advisors –firma creada en 2009 por ejecutivos de Gestión de patrimonios y bancos de inversión internacionales – para crear un grupo de banca de inversión con sede en la Ciudad de Buenos Aires. Entre ellos esta Alejandro DillonSocio fundador de Colón.

VALO absorberá a Colón

VALO se describe a sí mismo como la principal fiduciaria financiera de Argentina, con más de 1,560 fideicomisos emitidos; y el custodio independiente líder de productos de inversión colectivacon más de 300 fondos mutuos bajo custodia al 30 de abril.

Si se aprueba la transacción, los accionistas de Columbus recibirán acciones ordinarias de VALO que serán emitidas por un valor nominal de $159,552,490que representa aproximadamente el 19% de su capital social en circulación actual.

De izquierda a derecha: Alejandro Dillon (socio fundador de Columbus), Juan Nápoli (presidente de VALO), Norberto Mathys (vicepresidente y director general de VALO) y Raúl Lynch (socio de Columbus). Foto de : VALO

En concreto, el proceso de reorganización societaria implica la absorción por parte de VALO de Columbus IB Valores SA y Columbus MB SA El primero actúa como agente negociador, con una amplia cartera de productos y clientes; en tanto, la segunda es una firma especializada en brindar servicios de asesoría relacionados con operaciones de finanzas corporativas, fusiones y adquisiciones.

Mediante la incorporación de Columbus, con más de 30 años en el sector, VALO ofrecerá operaciones de financiación corporativa, fusiones y adquisiciones, mercados de capitales, asesoramiento financiero, compra y venta de valores y activos financieros, y transacciones de todo tipo de valores.

Después del nacimiento en 2017 de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), fruto de la escisión del Merval en dos empresas –BYMA, que en asociación con la Bolsa de Comercio de Buenos Aires continuó con la actividad del mercado; y el Grupo Financiero Valores SA-que pasó a ser accionista mayoritario de VALO, con el 99,99% de sus acciones-, el banco inició un proceso de transformación que lo llevó a convertirse en una empresa que ofrece servicios financieros.

VALO nació en 1978 como parte del Merval. Foto de : VALO

En esta línea, VALO, que buscará ampliar su presencia tanto en Argentina como en Uruguay -donde tiene sede en montevideo–, habló, en declaraciones a la CNV, de “una decisión estratégica encaminada a seguir potenciando su crecimiento y competitividad en los mercados financieros y de capitales, y en línea con su actual política de expansión global”.

“Las sinergias y complementariedad de las actividades y capacidades técnicas y profesionales de ambas empresas permitirá a VALO multiplicar su volumen de negociofortalecer sus operaciones, ampliar su oferta de servicios y aprovechar las nuevas condiciones del mercado, potenciando sus resultados financieros”, mencionó.

Asimismo, destacó que podrá “brindar más Oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional para los empleados.sin un incremento significativo de costos” y un mayor nivel de eficiencia, considerando que “la evolución proyectada no requiere ampliaciones significativas en la estructura actual”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¡Cuidado viajeros! Avianca reduce las medidas permitidas para artículos personales en cabina
NEXT Las aerolíneas se rebelan contra la multa de 150 millones y advierten que “no habrá cambios” en el cobro por equipaje de cabina