Más de 300 personas se dieron cita en Málaga en la cuarta edición del Congreso de Ciberseguridad UAD360 – .

El encuentro, con 8 ponencias y 8 Lightning Talks, ha abordado las últimas tendencias y retos del sector de la ciberseguridad.

15/06/2024.- Por cuarto año, Málaga se convirtió en el epicentro de la ciberseguridad con la celebración del Congreso de Ciberseguridad UAD360. Este evento se ha consolidado como uno de los eventos imprescindibles en seguridad informática en España, que fue organizado por Hispasec, y tuvo lugar durante todo un día este viernes 14 de junio en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Málaga. .

La jornada reunió a más de 300 personas y contó con la participación de ocho ponentes profesionales del sector de la ciberseguridad, quienes compartieron tendencias y conocimientos técnicos sobre el estado actual e innovaciones para combatir las vulnerabilidades.

Entre ellos se encontraban algunos de los principales especialistas del país, como el analista de ciberinteligencia Carlos Seisdedos, Joel Gámez, experto en Ciberseguridad del Red Team, creador de la plataforma para realizar pruebas de penetración en aplicaciones web Burp Bounty, Eduardo García Melia, Rubén García y Juan Ortega. , Lead Software Developer y CTO de Hispasec, Pablo San Emeterio, CEO de Vapasec, Joel Serna Moreno, ingeniero de Pentest IoT/ICS, Mercedes Muñoz, Pentester de Telefónica Tech, y Carlos Polop, encargado de clausura del congreso y líder del equipo Halborn y creador de HackTricks, el wiki educativo más famoso sobre hacking y ciberseguridad.

Asimismo, contó con 3 bloques de charlas cortas de máximo 10 minutos, denominadas Lightning Talks, que contaron con la participación de Enrique Rando, responsable del Centro Andaluz de Ciberseguridad, quien habló de la importancia del “Elemento Humano”, el eslabón más débil del cadena de ciberseguridad; Myriam Jiménez, de la Agencia Andaluza Digital, presentó los proyectos que está llevando a cabo el SOC de la comunidad autónoma andaluza; Isaac Agudo, de NICs LABS de la UMA, informó sobre la Licenciatura en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial; Rafael Fuentes, fundador de Blueberry Málaga, presentó el proyecto acercando la programación y la ciberseguridad a colegios, empresas y familias con un gran impacto en niñas y niños de toda la provincia; David Padilla de Hackén, realizó un breve recorrido por el Bubbounty; Ángela Machado presentó aplicaciones Web seguras; Raquel Gálvez explicó el proyecto desafío CTF “Capturar al Famoso Bandido”; y finalmente, Santiago Álvarez de Cienfuegos, gerente general de XM Cyber, explicó el término “cisne negro” en ciberseguridad.

Marta Barrio Marcos, divulgadora de ciberseguridad a través del canal Securiters, fue la encargada de dinamizar y presentar el evento, que incluyó un conjunto de entrevistas, juegos y sorteos.

El Congreso, organizado por Hispasec, ha contado con el apoyo institucional de la ETSI de Informática de la Universidad de Málaga y el Centro de Ciberseguridad de la Agencia Digital de Andalucía, y es posible gracias al patrocinio de Cajamar, Koodous y XM Cyber. También ha reunido y contado con la colaboración de varias comunidades de hackers que se han unido con el mismo objetivo de difundir contenidos en torno a la ciberseguridad, como Navaja Negra Conference Albacete, EuskalHack País Vasco, Hackademics Forum Córdoba, Hack-én Jaén, SecAdmin Sevilla, Yes We Tech y Securiters, que promueven la igualdad de oportunidades en el sector, OpenSouthCode sobre tecnología y cultura libre, entre otros.

Más información en uad360.es

Sobre Hispasec

Hispasec ha escrito 7052 publicaciones.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El banco cuyo presidente es el ex candidato de Javier Milei se expande con una adquisición
NEXT Este 19 de junio lleva a ‘tu prima’ a Burger King y recibe una hamburguesa gratis