Mendoza cobrará atención médica a conductores ebrios

Mendoza cobrará atención médica a conductores ebrios
Mendoza cobrará atención médica a conductores ebrios

Ante esto, el gobernador Alfredo Cornejo Planteó un proyecto de ley dentro del Plan Provincial de Salud, que busca fortalecer un sistema cada vez con más demanda, producto de la crisis económica.

También puedes leer: El drama de los sobrevivientes de un accidente vial: recuperación y dolor

Por este motivo, pretende recuperar parte del dinero destinado a la Atención a personas que sufrieron un accidente de tránsito mientras conducían bajo los efectos del alcohol. El Gobierno entiende que este gasto podría evitarse si se concienciara sobre el peligro potencial que representa esta conducta.

En promedio, se estima que la atención de cada herido en un accidente vial cuesta alrededor de 15 millones de pesos.con una atención promedio de entre 10 y 12 días de hospitalización y una intervención quirúrgica.

Precisamente, lo que establece esta ley –la última pendiente del Plan de Salud– es que si Está acreditado que el accidentado conducía con más de 0,5 gramos por litro de sangre, requieren atención hospitalariapero no tengo trabajo social, tendrás que pagarlo. Lo mismo se aplicará si la persona se encontrara bajo la influencia de estupefacientes.

De esta manera, se creará el Fondo para la Recuperación y Fortalecimiento del Sistema Provincial de Salud (Reforsal) para que los gastos ocasionados por irresponsabilidad sean asumidos por los infractores. Así, el Ministerio de Salud será el encargado de cobrar o recuperar las prestaciones de salud previstas en beneficio del conductor infractor.

¿Cómo se recuperarán los costes que genera el alcohol al conducir?

Como decíamos, las estadísticas son alarmantes: en términos de accidentes de tráfico, 1 de cada 4 muertes está relacionada con la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas. Además, un número considerable de víctimas resultan gravemente heridas, lo que aumenta significativamente los costes para el sistema sanitario público.

El proyecto de ley faculta al Ministerio de Salud y Deportes, a través de la entidad creada por la Ley N° 9535, a recuperar los costos de las prestaciones de salud brindadas a aquellos conductores que violando las prohibiciones establecidas en la Ley 9024 incurran en accidentes de tránsito.

Al responsabilizar financieramente a quienes infringen las reglas, el objetivo no es sólo recuperar los costos incurridos, sino también disuadir comportamientos irresponsables y peligrosos.

Además, el proyecto enfatiza la necesidad de concienciación y cumplimiento de las normas para garantizar una convivencia social sana y sostenible. “Los recursos recuperados pueden ser reinvertido en el sistema de saludbeneficiando a toda la comunidad y mejorando la calidad de los servicios de salud pública”, explica.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Racionamiento de agua en Bogotá y municipios viernes 21 de junio de 2024 – .
NEXT Estudian construcción de centro de investigación en Amazonas – .