Corrupción, electores extranjeros y viajes pagados de funcionarios

Corrupción, electores extranjeros y viajes pagados de funcionarios
Corrupción, electores extranjeros y viajes pagados de funcionarios

Se trata de ocho pequeños pueblos con poca población y una gran cartera municipal.

(Desde Santiago de Chile) En eso extremo norte de chile hay pequeños pueblos que, a pesar de tener una sola calle, un puesto rural, una un puñado de casa de adobe y un domicilio social, se encuentran entre los más rico de Chile debido a su presupuesto municipal, el que esta aprobado todos los años para él Gobierno nacional cambio. Según la acusación líderes sociales y el mismo población, su baja población ha convertido estas comunas en reales feudos en el que la corrupción, mala gestión de los recursos y transporte de votantes.

Es sobre Putre, General Lagos, Camarones, Camiña, Huara, Colchane, Ollagüe y Sierra Gordamunicipios ubicados a más de 2 mil kilómetros al norte de Santiago, en pleno altiplano, que, según un informe conjunto de El Mostrador y Connectas, han más votantes que habitantes.

En cada una de estas localidades, el presupuesto municipal per cápita supera $2.740.000 anuales (USD 2.950)alcanzando el $22.600.000 (USD 24 mil) en la comuna de Ollagueun caserío que apenas supera 300 habitantes.

A modo de comparación, en la ciudad de antofagasta –capital de la región del mismo nombre–, el presupuesto municipal anual per cápita el año pasado fue 420.000 dólares (452 ​​dólares).

Sin embargo, estos recursos -que se envían desde Santiago y son mayores precisamente porque estas comunas son muy pobres y están ubicadas en lugares remotos- no han mejorado la situación. calidad de vida de los lugareños, ni convirtieron estos pueblos en comunas “modelo”, y mucho menos impidió el éxodo de sus habitantes. Es más: en siete de ellos los índices de pobreza son más altos que el promedio nacional y en lugares como Colchanemás que 80% de los hogares carecen de algunos servicio básico.

“Sabemos que aquí hay mucho dinero, pero no se nota”, acusó. Elizabeth Urrelo, Ollagüina de nacimiento, quien aseguró que hay personas que no tienen baños en sus casas y que el sistema de alcantarillado del pueblo está colapsado. “¿Hueles el olor en las calles? Es por el problema que tenemos con el alcantarillado, pero el prioridades del municipio están en otros temas”.

Y es que en OllagueSegún los vecinos, nunca han podido elegir un alcalde que es residente de la localidad.

Los mayores problemas, dicen los vecinos, son el acarreo electoral y la corrupción municipal.

Manuel Pereira, presidente de un club de adultos mayores de Huara, aseguró que “en las elecciones vemos autobuses que vienen con votantes de Alto Hospicio, de Iquique, de Arica… Nuestras prioridades son mejorar la salud y la educación, pero si otros votan por nosotros“Es difícil que las autoridades se enfoquen en lo que necesitamos los huarinos”.

Angélica Titolíder vecinal de huaraexplicó por su parte que “de los actuales concejales, Sólo tres son habitantes de la comuna. Esto quiere decir que las prioridades que tienen no coinciden con las de los Huarinos. “Los que vienen a votar de afuera hacen un daño tremendo, porque se van, pero los que nos quedamos somos nosotros viviendo aquí”.

En Sierra GordaPor ejemplo, desde 2004 han abierto 259 causas por acarreo electoral, aunque hasta el momento ningún político ha sido sancionado. El juicio más importante fue en 2016cuando 181 personas fueron acusados ​​de registrarse para votar en ese municipio, se descubrió que estaban registrados en direcciones inexistentes o en almacenes abandonados.

La misma situación ocurrió en Colchane cuando se reveló que en la calle “Colchane sin número” había 191 personas registradaslo que generó una denuncia masiva del Servicio Electoral de Chile (Servel).

Colchane es también la puerta de entrada de miles de inmigrantes ilegales.

Los vecinos acusaron que el otro gran problema es la viajes continuos realizadas por sus autoridades. “Con viajes compran a los concejales para que no supervisen”, aseguró Miguel Aballay, líder del Comando de Defensa de Camiña. Ya en 2019, la Contraloría había notado irregularidades en los viajes de los concejales de dicha comuna, como una pasantía deportiva en el Cuzco lo que dio lugar al turismo.

En 2023 el alcalde de Colchane, Javier Garcíaviajo a miami a una reunión sobre Democracia y Desarrollo y luego a República Dominicana junto a seis concejales, durante una semana, a una formación sobre turismo. En 2022 también realizó dos viajes a Iquitos, Perú, también por temas relacionados con turismo.

En 2018, un informe de la Contraloría reveló que Camarón Era la comuna con el más concejales “viajeros”. La investigación arrojó que los viajes fueron vendidos al municipio Víctor Altinahermano del concejal Gabriel Altinaquien prometió regresar $62 millones de pesos (USD 66 mil) al municipio, pero en 2.087 cuotas mensual de $30 mil (USD 32) y terminará de pagar en 174 años.

Finalmente, en la comuna de Sierra Gorda, el ya condenado pagar viajes al extranjero sin la debida justificación simplemente no han regresado el dinero defraudado. “Wladimir Fernández y Carlos Sepúlveda “Hay dos concejales en funciones que no han devuelto los fondos, a pesar del fallo judicial”, concluyó. Manuel Ramírez, demandante en este caso.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Corrientes y más de 400 deportistas se ponen el cinturón de taekwondo
NEXT Región Central arma mesa de Política Social en medio de la crisis de Pettovello