La Rioja es la región que acoge un menor número de ‘menas’ por “falta de recursos”

La Rioja es la región que acoge un menor número de ‘menas’ por “falta de recursos”
La Rioja es la región que acoge un menor número de ‘menas’ por “falta de recursos”

Sábado, 15 de junio de 2024, 08:16

Envuelto en la polémica sobre el número de menores inmigrantes que en un reparto obligatorio correspondería a La Rioja (285 según publicó recientemente El País citando fuentes del Ministerio) lo cierto es que esta comunidad es en la que se encuentran los es el menos registrado, no sólo en términos absolutos, sino también en términos de su población. Sin duda, Canarias, Ceuta y Melilla están a la cabeza de la saturación, pero cualquier otro territorio tiene una mayor proporción de niños y adolescentes no acompañados.

Cantabria, por ejemplo, con 591.004 habitantes no duplica la población de nuestra comunidad y sin embargo triplica el número de menas. La vecina Navarra duplica a La Rioja en residentes y la multiplica por 10 en menores inmigrantes y así ocurre con la mayoría de las regiones.

Precisamente, este sería uno de los parámetros que se tendrían en cuenta a la hora de calcular la distribución de menores inmigrantes, de los que, de manera informal, más que oficial -nadie ha trasladado la cifra ni al Ejecutivo regional ni a la Delegación del Gobierno-, serían 285. Llegar a La Rioja. Es decir, el anterior esfuerzo de acogida tendría un peso específico en la reforma legislativa en la que el Ejecutivo central y Canarias llevan meses trabajando para, precisamente, obligar a los territorios a distribuir a los jóvenes procedentes de zonas con recursos sanitarios desbordados. como Canarias y Ceuta.

El motivo del bajo número de menas, -hoy son 12- siempre respecto al resto de regiones, tiene que ver, según la ministra de Sanidad y Políticas Sociales, María Martín, con los limitados recursos residenciales. “Tenemos los apartamentos que tenemos”, dice. En total, 135 plazas “con una saturación elevada” aunque, según detalla la directora general de Servicios Sociales, Marta Gómez, el Ejecutivo está trabajando en ampliar las plazas.

Hasta ahora, el plan de respuesta está pactado con la comunidad autónoma y en función de los recursos y de la población “se acepta una cifra y se comenta con el Ministerio”. Ahora está por ver qué pasará en el futuro con la reforma legislativa de la Ley de Extranjería para distribuir a los menores de forma solidaria por todo el territorio, teniendo en cuenta que Canarias se encuentra en una situación de emergencia con más de 6.000 menores acogidos actualmente.

Se trataría de un preacuerdo del que tuvo conocimiento el Gobierno de La Rioja media hora antes de la Conferencia Sectorial que se celebró el pasado martes, día de San Bernabé, con la ministra de Juventud y Infancia, Sira Rego, en el que abordaría la solidaridad y la distribución voluntaria de 400 menores migrantes acordada dos años antes, pero que aún no se había materializado. En esta distribución, La Rioja asumió 4 jóvenes del total.

Justo entonces el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, en un mensaje en vídeo celebró el preacuerdo, aunque no explicó en qué consistía. Ese anuncio hizo saltar por los aires la reunión prevista de las comunidades con la ministra y frenó el pacto de remisión ya cerrado. Ahora, Rego se comprometió a convocarles lo antes posible a una nueva reunión sectorial, que probablemente se celebrará en Canarias y a la que también asistiría el ministro Torres.

En La Rioja, la cifra que supuestamente correspondería a estas transferencias vinculantes es un “despropósito”, dice Martín, básicamente porque no se tienen en cuenta ni los recursos ni la población y “hay que cuidarlos de manera digna, que es lo que todos lo que dicen las comunidades”, dice Martín. Así que, en primer lugar, estudiarán este acuerdo de obligado cumplimiento y, en segundo lugar, lo llevarán al Tribunal Constitucional “porque la competencia exclusiva es de las comunidades autónomas”, explica el consejero.

“Estos repartos tendrán que ser acordes a la realidad de cada región”, insiste Martín, para quien “hay mil maneras de solucionar estas emergencias además de que el Estado se quite de encima un problema llamando insolidarias a las comunidades”. Uno de ellos, y así se lo ha propuesto al Ministerio, es habilitar edificios propiedad del Gobierno central, especialmente del Ministerio de Defensa, para acoger a menores.

Mójate, en el Congreso

La delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arráiz, insiste en que la cifra en ningún caso estaría cerrada. Sí, hay un principio de acuerdo que consiste en modificar la Ley de Extranjería, lo que significa que la tramitación tendrá que continuar en el Congreso de los Diputados y “ahí es donde los grupos políticos tendrán que negociar cuáles son los criterios bajo los cuales” vamos a repartir a los menores y por lo tanto ahí es donde los partidos se van a tener que mojar”. “Esta es la situación”, sostiene, “lo demás es generar polémica en torno a un tema delicado”.

Los criterios que regirán el reparto “vendrán en un momento posterior” y “serán producto de una negociación en la que los grupos tendrán que decidir”. Y en este reparto, aunque la competencia es de las comunidades, Arráiz recuerda que contarán con ayuda económica del Estado. “Todos tenemos que trabajar solidariamente en este sentido porque ignorar un problema que existe en nuestras fronteras es totalmente absurdo, el problema está en nuestro país y hay que afrontarlo”.

Este contenido es exclusivo para suscriptores.

2€/mes durante 4 meses

¿Ya eres suscriptor? Acceso

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Quién es Jesús Valenzuela, el árbitro debutante de la Selección Argentina
NEXT “Expologística Bolivia es la creación de un ambiente ideal para el networking” – .