Se flexibilizó parcialmente uno de los obstáculos a las operaciones con bonos

Se flexibilizó parcialmente uno de los obstáculos a las operaciones con bonos
Se flexibilizó parcialmente uno de los obstáculos a las operaciones con bonos

Una de las promesas de campaña del presidente, Javier Milei, fue el levantamiento del acciones en dólares cuando la situación económica lo permitiera. La semana pasada, el Gobierno obtuvo una batería de buenas noticias: la aprobación de la Ley de Bases, el desembolso del FMI, la renovación del swap con China y el estrepitoso descenso de la inflación en mayo. En este marco, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consideró que podría avanzar un paso más en el camino de eliminar las restricciones al tipo de cambio.

A través de la comunicación “A” 7340, el BCRA flexibilizó parcialmente una de las trabas a las operaciones con bonos, al eliminar la obligación para quienes obtengan dolares en eso mercado capital Deben transferir este dinero a una cuenta bancaria. La medida fue oficializada por el Gobierno, este martes en el Boletín Oficial.

Allí se establece: “Dejar sin efecto la tarifa establecida en el punto 1.b) de la Comunicación “A” 7996. Por lo tanto, tanto en las transferencias ‘pull’ con consentimiento expreso como en aquellas con consentimiento tácito, las entidades financieras o PSPCP que proporcionen la cuenta acreditada no deberán pagar ninguna tarifa a la entidad debitada”.

Se oficializó una flexibilización parcial del cepo al dólar / Foto: Shutterstock.

Y aclara que “el servicio de transferencia inmediata ‘pull’ para un mismo titular no será aplicable a las cuentas corrientes de personas jurídicas previstas en las normas sobre ‘Reglamento de la cuenta corriente bancaria’, ni a las cuentas corrientes especiales para personas jurídicas incluidas en la normativa sobre ‘Depósitos de ahorro, nómina y cuentas especiales’”.

¿En qué casos se aplica la flexibilidad?

Para comprender, y tal como lo detalla el Banco Central En su comunicado oficial del 13 de junio, “no serán aplicables a las compras de valores realizadas por clientes con fondos en moneda extranjera recibidos en los 15 (quince) días hábiles anteriores al cobro del capital y/o intereses”. de títulos de deuda emitidos por residentes”.

Además, esto “se aplicará en la medida en que la reinversión de los fondos por parte del beneficiario sea neutral en materia tributaria respecto de la operación de acreditar los fondos en una cuenta a la vista del beneficiario en una institución financiera y su posterior débito por la compra de valores.

Esto significa que el dolares obtenidos de la compra de MEP o CCL aún deberán transferirse a una cuenta bancaria antes de que puedan reutilizarse en el mercado capital.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Valor de apertura del euro en Bolivia este 18 de junio de EUR a BOB – .
NEXT Cotización de apertura del euro hoy 18 de junio de EUR a DOP – .