Grandes fondos de capital riesgo lanzan sus ofertas por el negocio de terceros de Rovi

Grandes fondos de capital riesgo lanzan sus ofertas por el negocio de terceros de Rovi
Grandes fondos de capital riesgo lanzan sus ofertas por el negocio de terceros de Rovi

La farmacéutica Rovi ya tiene ofertas sobre la mesa para comprar su negocio de fabricación a terceros, valorado en unos 3.000 millones. Según fuentes cercanas al proceso, varios fondos, entre ellos Advent y Permira, enviaron la semana pasada a la compañía sus ofertas preliminares por esta filial, principal responsable del buen comportamiento de la farmacéutica en los últimos años.

La compañía admitió parcialmente la operación a principios de marzo en un comunicado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), donde reconoció haber contratado al banco de inversión Lazard para que la asesorara. En la comunicación al supervisor, la farmacéutica evitó referirse al negocio concreto de fabricación para terceros, pero afirmó que estaba “evaluando continuamente posibles alternativas estratégicas para potenciar el valor de sus activos”. La empresa se disparó un 4,7% en bolsa ese día.

Los principales fondos de capital riesgo que operan en España han mostrado su interés en los últimos meses por la farmacéutica y su asesor financiero. El mes pasado lanzaron oficialmente el proceso de venta y enviaron el cuaderno a posibles interesados. Entre ellas, Advent y Permira presentaron sus ofertas a finales de la semana pasada, en la primera ronda de ofertas. Otros, como TA Assocites, han pasado a un segundo plano. Pai y KKR también están involucrados en el proceso, según el periódico. Expansión. Los participantes se negaron a comentar sobre la operación.

La farmacéutica busca vender a un socio financiero una parte relevante de la división de fabricación a terceros, lo que ha supuesto uno de sus negocios más rentables en los últimos años. Su principal activo es el acuerdo a 10 años que tiene con Moderna para fabricar, entre otras, la vacuna contra la covid. Para ponerlo en contexto: en 2019 la farmacéutica ganó 65,5 millones de euros por su negocio para terceros. El año pasado, hubo 409. Ahora, con el virus normalizándose y con las heparinas (tradicionalmente su mejor negocio) estancadas, los resultados están perdiendo fuerza.

La farmacéutica registró un beneficio neto de 15 millones en el primer trimestre del año, un 68% menos que en el mismo periodo del año anterior. Sus ingresos de explotación también cayeron un 25%, hasta 151,2 millones. Este descenso se debe, sobre todo, al menor dinamismo de la división de fabricación a terceros. En el informe remitido a la CNMV, la empresa indicó que el tramo generó menores ingresos ligados a la fabricación de la vacuna contra la covid. Por supuesto, a pesar del menor dinamismo, esta división es división.

Los mercados han sabido valorar su desempeño, pese a estar en un año “de transición” durante los años de la pandemia. En lo que va de 2024, las acciones de Rovi se han revalorizado más de un 42%. Sólo en el último año natural ha más que duplicado su valor y su capitalización bursátil supera los 4.700 millones de euros. El consenso de analistas elaborado por Bloomberg da a la compañía controlada por la familia López-Belmonte un precio objetivo de 88,83 euros por acción de aquí a un año. O, lo que es lo mismo, un potencial de alrededor del 2%. Si bien el 41% de los analistas recomienda su compra, casi la mitad opta por mantener el valor en su cartera. Desde que se planteó la posibilidad de esta operación, la Bolsa ha subido más de un 15%.

La venta de este negocio de Rovi se suma al renovado interés por las operaciones corporativas en España. Después de un 2023 que fue uno de los peores años en fusiones y adquisiciones (M&A, en la jerga), ya se han producido una serie de grandes transacciones en el primer semestre de 2024. Liberty Media, el propietario de la Fórmula 1, acordó comprar Dorna , la empresa española propietaria de la competición Moto GP, de los fondos Bridgepoint y CPPIB por más de 3.000 millones. Poco después, el fondo sueco EQT acordó hacerse con la Universidad Europea de Madrid a Permira por 2.200 millones. ICG, por su parte, ha adquirido la empresa de ingredientes alimentarios Prosur por cerca de 1.000 millones.

Y todavía quedan pendientes varios movimientos corporativos de gran escala. Además de Rovi y su negocio de venta a terceros, aún en fase embrionaria, está pendiente la venta de Idealista, que EQT negocia en exclusiva con Cinven por más de 3.000 millones, o la venta de la red de colegios privados Globe Educate por más de 1.000 millones, con Cinven, Wendel y EQT como finalistas.

Sigue toda la información Cinco días en Facebook, X y LinkedIno en nuestro boletín Agenda de cinco días

Boletines

Regístrate para recibir información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti

¡Inscribirse!

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Santander arrebata al BNP el trono de banco más valioso de la Unión Europea
NEXT Ethereum toma la delantera a medida que aumentan las ventas