Gobierno cubano eliminará el límite de 24 meses de estancia en el extranjero para mantener la residencia en Cuba

Es ampliamente conocido que los ciudadanos cubanos que permanecen fuera del país por más de 24 meses sin regresar pierden su residencia legal en Cuba. Sin embargo, estas regulaciones han sido modificadas desde la pandemia de COVID-19. Actualmente existe una prórroga automática y gratuita que permite a los cubanos permanecer en el exterior más allá del límite de dos años sin perder su condición de residente.

Tras el anuncio formal del gobierno cubano de impulsar dos proyectos de ley vinculados a la migración y la extranjería, se vislumbra la eliminación del límite de 2 años (24 meses) para que los residentes en la isla puedan estar fuera del país sin perder su estatus legal. residentes.

Este 17 de junio de 2024, la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba presentó dos proyectos de ley que podrían marcar un antes y un después en las políticas migratorias del país.

En concreto, el nuevo Proyecto de Ley de Migraciones pretende abordar la actual crisis migratoria en Cuba y entre sus propuestas más significativas está la eliminación del límite de 24 meses (2 años) de estancia en el extranjero.

El texto señala: “Se elimina la estancia de 24 meses en el extranjero y la designación de migrante por este motivo, con base en la nueva definición de residencia migratoria efectiva”.

Este cambio buscaría facilitar la reintegración de los cubanos al nuevo modelo económico del país. En otras palabras, poner fin a todos los impedimentos para mantener una conexión sólida y real entre los emigrantes cubanos y el país que los vio nacer.

La definición de “residencia migratoria efectiva” será revisada para incluir a aquellos ciudadanos cubanos y extranjeros residentes que pasan la mayor parte del año en Cuba o demuestran arraigo significativo en el país mediante evidencia material. Este ajuste buscaría reconocer la conexión de los cubanos con su país de origen sin imponer un límite estricto al tiempo de estancia en el exterior.

Fin de las extensiones

Desde la pandemia de COVID-19, el límite de 24 meses se ha ampliado repetidamente ya que muchos cubanos no pudieron regresar a la isla debido a restricciones de viaje. La eliminación de este límite permanente ofrecería una solución más flexible y acorde con las circunstancias actuales.

De aprobarse esta reforma, los cubanos ya no estarán sujetos a la clasificación de migrantes por exceder los 24 meses fuera del país, facilitando su movilidad y conexión con Cuba. Esta propuesta legislativa representa un paso significativo hacia la modernización de las políticas migratorias cubanas, alineándolas con las necesidades actuales de sus ciudadanos y el contexto global.

Estos proyectos legislativos aún se encuentran en fase de revisión y consulta, pero de aprobarse transformarán profundamente la dinámica migratoria de Cuba, ofreciendo nuevas oportunidades y flexibilidades a los ciudadanos cubanos.

Propuestas de debate

El gobierno ha puesto a disposición de los ciudadanos los textos completos de los proyectos en el sitio web oficial de la Asamblea Nacional, invitándolos a enviar sus comentarios y sugerencias por correo electrónico. Esta medida busca incentivar la participación ciudadana y enriquecer la cultura jurídica en Cuba.

El proyecto de ley migratorio es consultado con miembros del Consejo de Ministros y otras entidades estatales desde marzo de 2024. Luego de recibir diversas observaciones, el Parlamento asegura que no quedan discrepancias y que la versión actual está lista para ser presentada ante la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Suscríbete a notificaciones

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV A partir de mañana Neiva empezará a sentir folklore
NEXT Cuba critica pacto del G7 para prestar a Ucrania con activos rusos congelados