La UPV prepara guías educativas y cuentos para concienciar a los escolares sobre el cuidado de los océanos y sus “riesgos”

La UPV prepara guías educativas y cuentos para concienciar a los escolares sobre el cuidado de los océanos y sus “riesgos”
La UPV prepara guías educativas y cuentos para concienciar a los escolares sobre el cuidado de los océanos y sus “riesgos”

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha creado ‘Ocean Project Art’, una iniciativa en la que se han desarrollado diferentes materiales educativos, desde guías didácticas hasta cuentos, para concienciar a los más jóvenes sobre el cuidado de los mares y océanos, frente a la “grandes riesgos que les amenazan”, como los residuos plásticos, la sobrepesca, el cambio climático o el desarrollo urbano.

El proyecto forma parte del programa ‘ThinkInAzul’ de la Comunidad Valenciana y está coordinado por la Cátedra Foro Unesco Universidad y Patrimonio Cultural de la UPV. Así, el equipo del proyecto ha desarrollado diferentes materiales educativos como carteles, murales, cuentos, libros, así como juegos marinos que incluyen crucigramas, sopas de letras, origami o recortables, entre otros.

La coordinadora del proyecto, Mª Victoria Vivancos, ha señalado que gracias a los resultados del proyecto “se ha contribuido a concienciar a jóvenes y niños sobre los riesgos que enfrentan los mares y océanos, cada vez más asfixiantes”. “También se ha impulsado un nuevo estilo de vida basado en las 3R (reciclar, reducir y reutilizar) para que los mares sufran lo menos posible”, añadió.

Las actividades del proyecto se basan en una primera recopilación de información e investigación en diferentes áreas: arte, artesanía, mitología, cartografía, piscicultura, arquitectura, dieta mediterránea, artes de pesca, tesoros del mar y riesgos, según informa la UPV en un declaración. .

“Una vez obtenida esta información, la hemos adaptado al lenguaje infantil y juvenil, al mismo tiempo que se han desarrollado actividades lúdicas, todas ellas disponibles en la web del proyecto”, indicó, añadiendo que “se trata de un enfoque innovador”. enseñar y sensibilizar a través del juego, en cuyo desarrollo ha sido clave la colaboración de responsables académicos de un gran número de centros educativos de la Comunidad Valenciana”.

Sorolla y el cuidado del mar

Ocean Art Project ha creado una guía docente para segundo ciclo de Infantil y Primaria en la que fusiona la pintura de Joaquín Sorolla con el cuidado del mar. Asimismo, trabaja en otro para el primer ciclo de Infantil sobre riesgos marinos.

En desarrollo se encuentra una historia titulada ‘Blu y sus amigos: guardianes del Mediterráneo’; un libro para pintar, aprender y colorear, titulado ‘De sirenas, mitos y trazos’, y seis coloridos carteles del programa ‘Ocean Go!’ recopilación. dedicados, cada uno de ellos, a los diferentes riesgos del medio marino.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Algunos puntos sobre la política exterior del nuevo presidente de México
NEXT Lula propuso un impuesto a los superricos