Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

La Armada Argentina participó en una nueva operación de control y vigilancia del Mar Argentino.

-

El 30 de abril, se terminó “Mare Nostrum III”, una nueva operación de vigilancia y control de espacios marítimos. A esta operación, a la que comenzó el 16 del mes pasado, asistieron unidades navales y Aeronaval que cumplieron el de fortalecer la presencia del estado nacional en sus aguas jurisdiccionales y ejercer una acción disuasiva en el área asignada.

Desde la base de Mar del Plata, se desplegó el patrullero oceánico Ara “Storni”, bajo la División de Patrulla Marítima; Y por la aviación naval, se destacó un avión Beechcraft B-200 M, perteneciente al Escuadrón Aeronaval de vigilancia marítima con un asiento en la Base Punta Indio Punta Aeronaval, provincia de Buenos Aires.

El “Storni” Ara navegó el 16 de abril hacia el límite de la zona económica exclusiva argentina (ZEEA). Su tarea era ejercer vigilancia y control de las concentraciones de buques pesqueros extranjeros en el área adyacente al Zee, desde el lado de la ciudad de Viedma en la provincia de Río Negro al lado de las Islas Malvinas.

Por su parte, el B-200 hizo dos vuelos de control de espacios marítimos, el 23 y 28 de abril, contando un total de 8 horas y más de 41,000 millas náuticas cuadradas cubiertas. A través de los sensores y el sistema de control en el tablero, la tripulación logró identificar las concentraciones de buques pesqueros extraños en el área de operaciones.

La presencia de la aeronave, que junto con la unidad de superficie llevó a cabo la vigilancia y el monitoreo en el área asignada, aumentó el efecto disuasorio, obligando a los buques de pesca de arrastre a mantenerse fuera de nuestra zona de jurisdicción.

Desde el centro de operaciones de Buenos Aires, que opera como una posición de comando del Comando Marítimo Conjunto que depende del Estado General Conjunto de las Fuerzas Armadas, las acciones se supervisaron en real, asegurando la vigilancia electrónica del Mar Argentino y consolidando la presencia del Estado, contribuyendo a la conservación de los intereses vitales de la nación.

-

La combinación de estos esfuerzos operativos permitió mejorar significativamente las capacidades de vigilancia y control en la ZEEA, proporcionando mayor profundidad y efectividad a la operación. Como resultado, se identificaron más de 400 barcos de pesca y logística, algunos con bandera nacional y otros terceros países.

Cabe señalar que estas patrullas se llevan a cabo durante todo el año, intensificando entre los meses de noviembre y mayo debido al aumento del accidente cerebrovascular relacionado con la pesca de calamares.

Capacitación en navegación

Después de que el despliegue operativo se centró en la vigilancia de la Zeea, la tripulación del patrullero oceánico Ara “Storni” realizó intensos ejercicios de entrenamiento. Entre ellos, el general Zafarrancos, los simulacros de lucha contra incendios, el control de fallas y las maniobras con botes semi-rígidos de RIBLS (por su acrónimo en un barco inflable inglés) con los que los patrulleros oceánicos para tareas de rescate marítimo y visitan, registran y capturan (VRC).

A bordo también operó una dotación VRC, que llevó a cabo una capacitación táctica específica. Estas prácticas incluyeron barridos de unidades navales, enfoques en movimiento, procedimientos para la detención de embarcaciones sospechosas y ejercicios de atención herida en entornos hostiles.

El despliegue del “Storni” Ara, no solo reafirma el compromiso de la Armada Argentina con la defensa de los intereses soberanos en el mar, sino también con la constante preparación de su personal para operar en escenarios complejos.

-

-

-
PREV China está buscando cultivos argentinos para evitar aranceles estadounidenses.
NEXT Ephemeris de hoy: lo que sucedió el 9 de mayo