Dina Boluarte fue abucheado por los estudiantes de becas 18 cuando participó en una actividad bienvenida a los nuevos compañeros de este programa en el Coliseo Eduardo Dibós. Para el grito de “fuera de Dina”, los escolares expresaron su rotundo rechazo al presidente, sin embargo, fueron silenciados por su personal de seguridad.
Después de esa recepción, el Jefe de Estado aprovechó su discurso para referirse a su gerencia cuestionada y culpó a la externa. “Se les dice que no estamos haciendo nada es porque aquellos que hablan y causan esa narrativa falsa es porque este gobierno no funciona. No funciona con aquellos que tuvieron el gobierno capturado”, dijo.
Boluarte es rechazado por los estudiantes después de un anuncio de un eventual aumento salarial
La presidenta de la República, Dina Boluarte, quiere ganar más del doble de su salario actual. La solicitud de aumento se realizó al Mef por el Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Este informe estaba listo el 28 de abril y establece que el Jefe de Estado pasa de ganar 16,000 plantas por mes a 35,568, es decir, casi 36,000. El documento está esperando la aprobación del PCM.
Según el documento accedido por el programa Panorama, la justificación de este aumento son las pautas técnicas y las recomendaciones internacionales, siendo el argumento principal citado que el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que sugiere que los salarios de los trabajadores del sector público deben estar correspondientes al valor de la posición donde hacen ejercicio.
Fuentes del medio mencionado señalaron que él era el representante del PCM, Gustavo Adrianzén, quien habría presionado que el salario del presidente aumentara al 125%.
Para hacer esto, el MEF realizó un estudio para justificar el aumento en el salario del jefe de estado. Esto tuvo un análisis cuantitativo de los ingresos del personal y un enfoque cualitativo basado en dos criterios: la responsabilidad y la competitividad del puesto. El primero considera el nivel de obligaciones, decisiones y funciones asociadas con la posición del presidente de la nación, mientras que el segundo evaluó si la remuneración actual era consistente con los estándares del mercado laboral.
La página 15 del documento busca justificar esa compensación para el Presidente de la República Debe reflejar su relevancia para ser considerado “la mayor autoridad del país, responsable de dirigir la política del gobierno general, representar a la nación y tomar decisiones estratégicas para el desarrollo del país”.