Nueva Vallarta, no. La política comercial promovida por la administración del presidente Donald Trump en los Estados Unidos no ha hecho mella en pronósticos de inversión a México. De los 298 mil 061 millones de dólares que el Ministerio de Economía tiene en su cartera, “ninguna compañía ha retirado sus inversiones para las tarifas”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Enfrentados con la situación internacional que hemos vivido en los últimos meses, la economía mexicana y el sector financiero han reaccionado de manera extraordinaria (…) Soy optimista. Hemos logrado una buena relación con el gobierno de los Estados Unidos. Y no solo de respeto, sino también una muy buena relación”, dijo durante la inauguración de la convención de 88 bancos.
Frente a un auditorio prácticamente completo que hace un año, la recibió como candidata a la presidencia y no sin una cierta sospecha en público, pero las puertas dentro de su domo se apoderaron de su presidente, Sheinbaum Pardo se dedicó a hablar sobre los proyectos que rodean el plan de México, pero no tocaron el problema que ha sido la institución de la institución en los desacuerdos con el ex presidenta ernesto ernesto: el rescate bancario: el rescate bancario, pero no tocó el problema de la institución.
Sin embargo, señaló que los bancos se encuentran en una situación sólida, con reservas sólidas y ganancias históricas, pero el acceso al crédito en el país es muy bajo, especialmente si se compara con otras referencias internacionales. El acceso del 33 por ciento al financiamiento en México es inferior al 196 por ciento de Japón, 192 de los Estados Unidos y el 110 por ciento de Chile, por mencionar algunos ejemplos.
-El presidente reconoció que aunque el crecimiento del producto interno bruto (PIB) ha estado por debajo de lo que se esperaba, “nos gustaría que fuera mejor”, los indicadores de bienestar en el país han mejorado y una disminución de la pobreza, en la desigualdad, en algunos indicadores de inseguridad, mientras que se ha registrado un aumento en el estándar de la vida de la población.
“El objetivo es la prosperidad para todos. Hoy la economía está regando desde abajo”, enfatizó, mientras destacó la salida de la pobreza de 9.5 millones de personas de la pobreza desde 2019, según datos del Banco Mundial, y que este trimestre es quizás la primera vez que la economía de los Estados Unidos tiene una reducción en el PIB, mientras que México tiene un aumento “.
Sheinbaum Pardo explicó que, como parte de los objetivos de su administración, es que el poder adquisitivo del salario mínimo, que ha aumentado un 125 por ciento desde finales de 2018, aumenta a 1.8 a 2.53 cestas mínimas. Y en el mismo sentido, el presidente defendió la inyección de recursos involucrados en los programas sociales a la economía del país, especialmente como parte del consumo.
En este punto, reanudó el eslogan del ex presidente Andrés Manuel López Obrador para comenzar los únicos aplausos que entre espontáneos e indecisos interrumpieron su participación: “El objetivo es la prosperidad para todos (…) Se ha demostrado que para el bien de todos, primero los pobres”.