El embajador de los Estados Unidos en los Estados Unidos en Colombia, John McNamara, ofreció en el RCN FM un amplio panorama sobre el estado actual de la relación bilateral entre los dos países, lo que subraya cuestiones prioritarias como la lucha contra el tráfico de drogas.
Durante su discurso, McNamara fue enfático al destacar que La relación entre Colombia y Estados Unidos sigue siendo “duradera, colaborativa, respetuosa y comprometida” con objetivos comunes: seguridad, protección y prosperidad para ambos pueblos.
Colombia, ¿en peligro de decertificación?
Uno de los temas más delicados abordados fue la lucha contra el tráfico de drogas, en comparación con el cual McNamara reiteró que Hay cooperación sólida y creciente. Hizo hincapié en que el año pasado se lograron más interdicciones conjuntas que en cualquier otro período reciente y que las extradiciones de delincuentes peligrosos continúan su curso.
“Estamos tratando de proteger a nuestros pueblos juntos porque, francamente, que la producción de cocaína es un veneno que está matando a nuestros hijos y rompiendo familias. Es una cadena de sufrimiento que comienza con el campesino forzado a convertirse en Raspachín, para el consumidor en cualquier parte del mundo”, dijo.
-Dada la posibilidad de la disminución de Colombia en la pelea anti -flog, el embajador prefirió no especularPero enfatizó que ambos países deben centrarse en el trabajo conjunto: “Tenemos un trabajo que hacer y estamos enfocados en eso. La lucha contra el tráfico de drogas es una responsabilidad compartida”.
También se refirió al impacto que el tráfico de drogas tiene en la seguridad nacional de Colombia, reconociendo el valor de las fuerzas militares: “Están luchando día a día para defender y proteger los derechos y la seguridad de todos los colombianos. Nosotros, que vivimos aquí y disfrutamos de la vida con usted, también recibimos esa protección”, dijo con una gratitud.
Leer más tarde: Estados Unidos reafirma su compromiso con la cooperación con Colombia en asuntos de seguridad.
En medio de lo que describió como un “momento delicado”, McNamara insistió en que el respeto mutuo sigue siendo el pilar fundamental de la relación bilateral. “No se trata de imponer, sino de trabajar como socios que somos y siempre seremos“, Concluyó.