Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Tibasosa fue escenario del libro ‘Conocimiento y sabores sostenibles’, presentado en Filbo 2025 -.

Tibasosa organizó el lanzamiento del libro ‘Conocimiento y sabores sostenibles’, por Natalia Palacios, un trabajo que conecta la gastronomía, la identidad y la sostenibilidad, antes de su presentación en Filbo 2025.

El autor del libro ‘Conocimiento y sabores sostenibles’, Natalia Palacios Rojas, con la escritora Tibasoseña y la académica Lucila Avella de Santiesteban. Foto: suministrado a Boyacá Sie7e Days

*Por: Nury Vargas

En un caso que combinó la cultura, la gastronomía y el liderazgo comunitario, el lanzamiento oficial del libro ‘Conocimiento y sabores sostenibles’, por la autora Natalia Palacios Rojas, se llevó a cabo en el municipio de Tibasosa. La presentación, celebrada en el restaurante Boyacá , reunió a líderes locales, historiadores, académicos y empresarios en el sector gastronómico, en un de diálogo titulado ‘Sabores, recuerdos y futuro’.

Este evento precedió a la participación de Palacios en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 (Filbo), como parte de las cartas colectivas editoriales independientes con propósito, compuestas por 12 autores que promueven transformaciones personales y sociales a través de sus obras.

Durante la conversación, se abordaron temas clave, como cocinar como un espacio de liderazgo diario, la conexión entre la identidad cultural y la comida, y el equilibrio entre la tradición y la innovación en la gastronomía de Boyacense.

Lanzamiento del libro Conocimiento y sabores sostenibles en Tibasosa

Lanzamiento en el restaurante Boyacá Real, Tibasosa, del libro ‘Conocimiento y sabores sostenibles’. Foto: suministrado a Boyacá Sie7e Days

La autora, con profundas raíces de Boyacenses de Tunja y Tibasosa, donde su familia paterna es originalmente y donde creció, destacó la importancia de presentar el libro en este territorio. “Fue una reunión con las raíces, un homenaje al conocimiento tradicional y un compromiso con un futuro donde la sostenibilidad se cultiva desde la cocina”, dijo.

El evento también coincidió con la conmemoración de los 35 años del restaurante Boyacá Real, un ícono de la gastronomía de Tibasoseña, y asistieron líderes comunitarios prominentes, como Teresa Niño y Santos combariza, además de miembros de la Academia de Historia de Boyacense.

El “conocimiento y sabores sostenibles” integra la ciencia, la cultura y la tradición para reflexionar sobre el papel de la comida en la transformación social. Natalia Palacios, microbióloga y doctora en biología vegetal, ha dirigido proyectos internacionales en nutrición y seguridad alimentaria, y con este trabajo busca atender puentes entre el conocimiento técnico y el conocimiento popular.

La presentación en Tibasosa marcó el comienzo de la participación de las cartas con el propósito en Filbo 2025, donde cada autor presentará una propuesta literaria orientada al cambio y el liderazgo consciente.

*Editor de Boyacá sie7e days

-

-
PREV Misiones se prepara para su día en la Feria Internacional de Libros -.
NEXT La biblioteca itinerante de URPI celebró el mini festival para el día del libro.