Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Dónde ver en Perú la elección del nuevo Papa -.

Preparaciones en la Capilla Sixtina para el Cónclave. (Crédito: AFP)

Después de la muerte del Papa Francisco el 21 de abril, la atención del mundo se dirige una vez más al Vaticano, donde tendrá lugar el Cónclave de 2025, un proceso reservado y solemne en el que el Nuevo líder de la Iglesia Católica. Serán 133 cardenales menores de 80 años que ingresan a la Capilla Sixtina desde Miércoles 7 de mayoVotar en secreto estricto hasta llegar a una mayoría de dos tercios que consagra al nuevo pontífice.

En un país como Perú, de una mayoría católica y con una profunda conexión espiritual con Roma, Este evento genera un gran interés. Aún más entre los cardenales hay figuras cercanas al país, como el arzobispo de Lima, Carlos Castillo y el cardenal Robert Prevost, que era obispo de Chiclayo y tiene nacionalidad peruana. A continuación, le decimos cómo seguir esta elección histórica desde el hogar y resolver algunas de las preguntas más buscadas de los fieles peruanos.

Los 133 Cardenales que elegirán al nuevo Papa estarán encerrados de mañana en la Capilla Sixtina, antes del fresco del juicio final de Ángel y donde todo ya está preparado. Efe/ Vatican Media
El cardenal Jean-Paul Vesco llega por delante
El cardenal Jean-Paul Vesco llega antes del cónclave para elegir al próximo Papa, como se ve en Roma, Italia, 6 de mayo de 2025. Reuters/Amanda Perobelli

La elección del nuevo Papa genera expectativa en todo el mundo, y los fieles en Perú podrán seguir el desarrollo del 2025 Cónclave Gracias a varias plataformas oficiales e internacionales que han anunciado transmisiones en vivo. Este evento se transmitirá desde el Vaticano con acceso gratuito y en español, facilitando el monitoreo del proceso en real.

  • Noticias del Vaticano: La transmisión oficial será a través de VaticAnnews.VA y su canal de YouTube. Ambos ofrecen cobertura en español y sin costo.
  • EWTN (Eternal Word Television Network): cadena católica internacional con programación especial en el cónclave. Disponible en la señal de televisión por cable y transmisión en su sitio web y canal de YouTube.
  • Medios internacionales: Las cadenas como CNN en español, RTVE (España) y Telemundo (Estados Unidos) han anunciado transmisiones especiales para América Latina, con análisis y actualizaciones de tiempo real.

Además, en Infobae Perú tendremos todos los detalles sobre una de las elecciones secretas más importantes del mundo católico.

Además, los canales peruanos como América News, Channel N y Latin TV transmitirán en vivo los incidentes de esta importante reunión del Vaticano.

El miércoles 7 de mayo, la misa tradicional se llevará a cabo Por elegir un pontífice en el San Pedro Basílica en 10:00 am tiempo de Romaes decir, para el 3:00 am en Perú. Este acto litúrgico marca el comienzo formal del Cónclave Y será presidido por el cardenal Dean Giovanni Battista re, como envía el protocolo cuando no hay funciones.

Basílica de San Pedro, en
Basílica de San Pedro, en el Vaticano. (Canva)

Ese mismo día, en la tarde de Roma (aproximadamente a las 9:30 a.m. en Perú), los Cardenales se moverán hacia el Capilla Sixtina Para hacer un juramento de secreto absoluto y comenzar a votar. Desde el día hasta cuatro votos diarios se llevarán a cabo, dos en la mañana y dos por la tarde, hasta que se logre un consenso.

La señal visual más esperada es la en blanco ahumadoEl humo que indica que se ha llegado a un acuerdo y que el nuevo Papa ya era elegido. Esta señal se emitirá desde una chimenea instalada en la Capilla Sixtina y es visible para los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, así como para aquellos que siguen la cobertura internacional.

Una vez que se elige la nueva autoridad, el elegido está invitado a aceptar el puesto y elegir un nuevo nombre. Minutos después, el cardenal Protodiácono mirará el balcón principal de la Basílica para anunciar el mundo: “Tenemos un papa“En ese momento, el nuevo pontífice aparecerá por primera vez vestido de blanco para impartir la bendición Ciudad y el mundo.

163
163

Entre los cardenales están Dos con nacionalidad peruana: El arzobispo de Lima, Carlos Castillo Mattasoglioy el cardenal Robert Francis Prevostquien fue obispo de la diócesis de Chiclayo entre 2004 y 2014. Aunque nació en los Estados Unidos, Prevost adquirió DNI peruano después de décadas de trabajo misionero y pastoral en el país. Actualmente es un prefecto de los suministros de DiCas para los obispos y una figura influyente en la curia romana.

La participación de ambos cardenales con nacionalidad peruana subraya la presencia del país en este momento clave para la iglesia. Aunque el proceso se lleva a cabo en la reserva total, su inclusión en el de votantes refleja el compromiso y la trayectoria de las cifras con un vínculo pastoral cercano con Perú.

Cardenal Carlos Castillo, arzobispo
El cardenal Carlos Castillo, arzobispo de Lima, y ​​Robert Prevost, prefecto del dicasterio para los obispos, son los dos ciudadanos peruanos que participarán en el cónclave de 2025. Composición: Jesuit News/ Infobae Perú
-

-
PREV Aeropuerto de Jorge Chávez: Esta será la nueva terminal, ¿cómo hacer su próximo embarque?
NEXT REABRE DE DESCENCIÓN DE ARMENDÁRIZ Después de cerrar por las obras del Corredor Turista Miraflores-Barranco | último