Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

El Ministerio de Salud aplicó más de 271 mil dosis de vacunas.

El Ministerio de Salud aplicó más de 271 mil dosis de vacunas.
El Ministerio de Salud aplicó más de 271 mil dosis de vacunas.

El día se desarrolló dentro del plan de intensificación de vacunación de integral.

El Ministerio de Poder Popular para la Salud (MPP), culminó con la celebración bolivariana de las inmunizaciones 2025, un día que tuvo lugar del 12 de abril al 4 de mayo.

Logró la administración de 271 mil 582 dosis de vacunas, beneficiando a 191 mil 299 personas en todo el territorio nacional informó el portal de la institución.

Se activaron más de 5,000 puntos de vacunación ubicados estratégicamente en escuelas emblemáticas del país para esta iniciativa, que estaba orientada a inmunizar a los grupos más vulnerables calificados en niños de 2 meses a 6 años, escolares, mujeres embarazadas y población indígena.

El día se desarrolló dentro del Plan de intensificación de vacunación de salud integral, al que asistieron más de 10,000 vacunadores y 5,400 puestos de vacunación en todo el país.

A través del Programa de Inmunización Expandida (PAI), se ofrecieron vacunas esenciales como Pentavalent, polio oral, polio inactivo, antiamarilo (fiebre amarilla), toxoide y SRP (sarampión, rubela y cliptartitis).

Puntos de vacunación

Los cinco estados con el mayor número de dosis aplicadas fueron Carabobo 35 mil 978, Miranda 24 mil 385, Tachira 20 mil 270, Zulia 18 mil 350 y Bolívar 15 mil 522, demostrando el alcance del programa en las regiones más vulnerables.

En este sentido, el Dr. Yerika Alzolay, autoridad de salud única del estado de Monagas, enfatizó que “en nuestro estado los equipos de vacunación, permanecieron en las comunidades y puntos estratégicos para garantizar el acceso a cada biológica a la población susceptible de 2 meses a 10 años”.

La Sra. Clareth Del Nogal, coordinadora del PAI del estado de Guárico, dijo que los equipos de trabajo se desplegaron en diferentes sectores, tanto rurales como urbanos, con el propósito de ofrecer protección a la población infantil contra las enfermedades prevenibles de las vacunas.

Cabe señalar que el programa de inmunización ampliado “La salud va a la ”, facilitó el acceso a la población priorizada y contribuyó al mantenimiento de los logros de vacunación.

Este programa complementó la captura de niños en los centros de educación iniciales (CEI), estableciendo un puesto de vacunación en cada centro, lo que requirió una planificación detallada en todas las áreas de salud comunitaria integral (ASIC).

Además, los puntos de vacunación en cuadrados públicos, instituciones educativas, centros de diagnóstico integrales (CDI), oficinas ambulatorias y populares fueron habilitados, garantizando una amplia cobertura y fácil acceso para toda la población.

La Dirección de Inmunizaciones, dirigida por el Dr. Nuris Valderrama, bajo la supervisión del Viceministro de Redes de Salud Collective, Jesús Osteicochea, coordinó este trabajo, luego de las directrices del presidente Nicolás Maduro y el de Salud Magaly Gutiérrez.

-

-
PREV 20 años después del primer Tiggo: ¿cómo evolucionó el rango de SUV más exitoso de Chery en Perú? | Vehículos | Camiones | Características | Motor | Interior | Generación | Cruz
NEXT La Corte Suprema procesará siete nuevos acusados ​​de organizar el plan de golpe de estado.