El 10 de mayo, la Galería Nacional de Londres reabre al público el Sainsbury Ala después de la remodelación dirigida por el Estudio de Nueva York dirigido por Annabelle Selldorf, en colaboración con los arquitectos británicos especializados en Purcell Heritage. El proyecto es parte del programa de bienvenida NG200, valorado en 85 millones de libras, comenzó con motivo del Museo del Museo fundado en 1824.
Originalmente diseñado por los arquitectos estadounidenses Robert Venturi y Denise Scott Brown, el ala de Sainsbury fue inaugurado en 1991 entre las duras críticas. A pesar de ser concebido como una extensión del edificio Wilkins, en 2017 se convirtió en la entrada principal para los visitantes de la galería. Al año siguiente, el ala figuraba como un edificio de Grado I, el más alto nivel de protección patrimonial en el país, siendo una de las construcciones más jóvenes para recibir dicha designación.
La remodelación de Seldorf Architects, autoridades de otros proyectos de museos, como la reciente expansión de la Colección New York Frick, recibió fuertes críticas cuando se conoció en 2022, entre cuyos oponentes fue Denise Scott Brown. La controversia generada condujo a la revisión del proyecto.
-Durante las obras del ala de Sainsbury, se descubrió una carta oculta, fechada en julio de 1990, dentro de uno de los apoyos al demoler algunas columnas del lobby. Firmado por Lord Sainsbury, uno de los principales donantes, la nota expresó su firme oposición a la instalación de esas columnas del Proyecto Venturi y Scott Brown, ya que carecían de función estructural.
La intervención de los arquitectos de Seldorf incluye la apertura de la planta baja al suprimir los soportes no estructurales, la reducción del primer piso a un entrepiso curvo y el reemplazo de vidrio oscuro con paneles transparentes. Estas modificaciones permiten una mayor entrada de luz natural y visibilidad desde y desde Trafalgar Square. La planta baja ahora alberga una cafetería, una tienda y un mostrador de información. En el subsuelo, el auditorio se ha modernizado con nuevos asientos tapizados y un vestíbulo más espacioso. Se han utilizado materiales como la piedra caliza gris florentina (Pietra Serena) para dar continuidad estética entre las plantas.
El guardián. ‘Tranquilizante de buen gusto’: ¿Puede la nueva entrada de la Galería Nacional exorcizar sus demonios?























