La historia de amor de Mario Benedetti y Luz López llega al cine

La historia de amor de Mario Benedetti y Luz López llega al cine
La historia de amor de Mario Benedetti y Luz López llega al cine

Tráiler del documental “Benedetti, 60 años con Luz”

La historia de amor de Mario Benedetti y su esposa Luz López se estrenó en cines de España, México y Brasil con el documental Benedetti: sesenta años con Luzque repasa la vida del poeta uruguayo tras su matrimonio.

La película reconstruye la relación de sesenta años entre el escritor y su esposa, a través de entrevistas, documentos inéditos y testimonios de amigos de la pareja, entre ellos los de cantautores cubanos. Silvio Rodríguez y Pablo Milanés o el expresidente uruguayo José Mújica.

La relación, como sacada de “esos cuentos de hadas entre adolescentes vecinos, entre una casa y otra”, estuvo marcada desde sus inicios por un “encanto mágico”, explicó el director del documental. Andrés Varela.

El documental “Benedetti: 60 años con Luz” profundiza en los efectos que tuvo el Alzheimer de su esposa en el célebre autor.

Mario y Luz se conocieron cuando eran adolescentes. a través de sus padres, un bioquímico y un rentista que se habían hecho amigos gracias a su amor compartido por el arte. “Mario entra en la familia de Luz y crea un lugar de consuelo, como amigo primero y como compañero después”, afirma Varela, quien cree que Luz estimuló la “curiosidad” del escritor, que tuvo que abandonar el colegio a los 14 años para ayudar económicamente a su familia, pero siempre fue una gran persona autodidacta.

Además de ser su mayor inspiración -le dedicó cerca de cuarenta obras-, desde el inicio de la relación, Luz actuó como el gran apoyo económico, literario y vital de Benedetti: una obra que, con el éxito de crítica y ventas de los años cincuenta, sólo se intensificó.

“Cuando Mario encuentra el reconocimiento hay un gesto de generosidad muy grande por parte de Luz, quien entrega parte de su vida para acompañar a Mario. Ella nunca pretendió ser una artista reconocida ni vivir de ello, pero renuncia a sus posibilidades artísticas para acompañarlo lealmente”, afirma el director.

El documental muestra la faceta más íntima del gran autor uruguayo

La película detalla cómo, a menudo, El salario que recibía Luz como funcionaria de aduanas era el único sustento económico de Benedetti.quien entre 1973 y 1985 estuvo exiliado en cuatro países diferentes -Argentina, Perú, Cuba y España- debido a las amenazas de la dictadura cívico-militar uruguaya.

El escritor y su esposa permanecieron separados la mayor parte de ese tiempo, situación aún más difícil debido a la avanzada edad de sus madres, de las que Luz tuvo que cuidar ella misma ante la ausencia forzosa de su marido.

El regreso de la democracia a Uruguay fue también el de Benedetti, quien acordó con Luz que a partir de ese momento pasarían medio año en Montevideo y medio año en Madrid. Este acuerdo se mantuvo durante casi dos décadas y sólo se rompió cuando a Luz le diagnosticaron Alzheimer, una enfermedad que pasó factura a su memoria y que Benedetti vivió una “tragedia”.

Aunque Mario Benedetti estuvo casado con Luz López durante seis décadas

“Cuando la muerte trae consigo el olvido de la persona que amas y a quien estás acompañando devotamente en sus últimos momentos y esa persona no sabe quién eres… Y fue la persona que te acompañó durante toda tu vida y de repente acompañas a esa… Creo que Mario no estaba preparado para eso”, resume Varela.

Luz murió en 2006 -tres años antes que Mario-, pero su influencia “gigantesca y definitiva” aún perdura en la narrativa de Benedetti y, por extensión, en la literatura universal y en el corazón de millones de lectores en todo el mundo.

Fuente: EFE

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Esta es la conmovedora lección sobre salud mental nunca antes vista en Pixar
NEXT ¿Inside Out 2 tiene una escena post-créditos? – .