3 novelas sobre la historia reciente de España que han enganchado a los lectores de ‘Patria’ de Fernando Aramburu


Las novelas de época tienen la capacidad de hacernos viajar con la imaginación a cualquier momento de la historia: conocer las costumbres de los pueblos prehistóricos, fundirnos con las intrigas de griegos y romanos, entender cómo se desarrollaron las ciudades medievales o saber qué había detrás de ellas. los movimientos del siglo XVIII que iluminaron la época contemporánea.

En este artículo queremos hacer un viaje mucho más corto y retroceder menos de un siglo. A continuación te presentamos tres novelas históricas escritas por autores españoles que están ambientadas en el siglo XX y que, sin duda, disfrutarás si te encantaron novelas como ‘Patria’ de Fernando Aramburu. Sumérgete con nosotros en la historia más reciente de nuestro país y descubre libros apasionantes.

‘Inés y la alegría’ (Almudena Grandes)

‘Inés y la alegría (Tusquets) es el primer volumen de la saga ‘Episodios de una guerra sin fin’, un homenaje a los ‘Episodios Nacionales’ de Benito Pérez Galdós que la recordada Almudena Grandes centró en la resistencia antifranquista de posguerra, hasta 1964. Personajes inventados y reales Los acontecimientos conviven en una historia dinámica y magistral, como la madrileña a la que nos tenía acostumbrados. Este libro comienza en el verano de 1939, en Toulouse. Inés vive recluida y vigilada en casa de su hermano, el delegado provincial de Falange en Lérida. Ha sufrido todas las calamidades desde que, sola en Madrid, apoyó la causa republicana durante la guerra, pero ahora, cuando escucha a escondidas el anuncio de la operación Reconquista de España por Radio Pirenaica, Inés se arma de valor, y de secreta alegría. , para dejar atrás los peores años de su vida.

Páginas: 736

‘La redacción’ (Olga Ruiz Minguito)

SUMA La escritura

Olga Ruiz Minguito, actual directora de ‘Telva’, se ha puesto manos a la obra para retratar a las mujeres pioneras que empezaron a llenar las redacciones de diarios y revistas a finales de los 60 y principios de los 70. Lo hace con su primera novela, ‘La redacción’ (Grijalbo), una historia de hermandad de profesionales fuertes que aprendieron a abrirse camino sin recursos. Trabajan en la redacción de la revista femenina ‘Dana’, en la que hay una ‘lucha’ por los temas a tratar; desde las más frívolas hasta noticias de actualidad, guerras, avances en el empleo femenino o incluso cómo funciona la pastilla. Una conmovedora historia que demuestra la fuerza y ​​el saber hacer de las mujeres.

Páginas: 320

‘Los días de luz’ (Yolanda Guerrero)

Plaza & Janes Los días de luz

Desde la M30 de Madrid, a la altura del puente de Costa Rica, se puede observar uno de los edificios más emblemáticos de Madrid de las últimas décadas; la piscina Stella, obra de Luis Gutiérrez Soto, inaugurada en 1952 y cerrada en 2006. En esas cinco décadas de existencia albergó los chapuzones y las risas del pueblo llano, pero también fue visitada por condesas, baronesas y hasta Ava Gardner, una de las primeras en lucir bikini en el lote. ‘El animal más bello del mundo’ es uno de los secundarios ‘Los días de luz’ (Plaza & Janés), una afortunada novela de Yolanda Guerrero que devuelve a Stella a su lugar en la historia. Y lo hace con una preciosa narrativa protagonizada por tres jóvenes de diferentes clases sociales que se conocieron en la piscina y forjaron su amistad entre glamour, asesinatos y misterios. Muy adictivo y recomendado.

Páginas: 528

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Gregorio Uribe lanza su primer libro, ‘La Llamada’
NEXT Cuadernos de vacaciones para adultos y niños – .