Si van a reportarlo a DataCrédito, este es el tiempo de anticipación con el que deben avisarte y qué pasa si no lo hacen.

Si van a reportarlo a DataCrédito, este es el tiempo de anticipación con el que deben avisarte y qué pasa si no lo hacen.
Si van a reportarlo a DataCrédito, este es el tiempo de anticipación con el que deben avisarte y qué pasa si no lo hacen.

¿Solicitó un crédito o una compra diferida en cuotas y se lo negaron? ¿Te dijeron que lo reportaron en DataCrédito y no lo sabías? Ojo porque tienes derecho a saber qué información sobre ti reposa en las centrales de riesgos del país.

Según los criterios de

Los colombianos que incumplan un crédito, su plan de datos celular u otro tipo de obligación con cualquier entidad podrán ser denunciados ante una central de riesgos.

DataCrédito, de la multinacional Experian, es uno de esos centros. Recoge la información bancaria de millones de ciudadanos proporcionada por los mismos establecimientos, y con la que pueden analizar su comportamiento financiero. Los datos, a su vez, son consultados por otras entidades cuando deciden aprobar o no algún producto y servicio.

El incumplimiento de obligaciones con entidades o bancos puede generar informes negativos en las centrales de riesgos, como DataCrédito.

Foto:iStock

“Estar denunciado” no necesariamente significa tener una declaración de “mala remuneración”, ya que el centro también cuenta con informes positivos de quienes tienen una buena vida crediticia.

¿Con cuánto tiempo me deben avisar si me van a denunciar a DataCrédito?

Al realizar un compromiso económico, se le solicitará la firma de documentos en los que autoriza el tratamiento de sus datos personales. Con esto el banco o entidad podrá realizar los reportes respectivos a la central de riesgos.

“La ley establecía, como obligación para quienes reportan, que antes de reportar datos negativos, Hágale saber a esa persona para que tenga la oportunidad de ponerse al día.“dijo Daniel Vargas Umaña, gerente de asuntos públicos de Experian para la región española de Latam, en conversación con EL TIEMPO.

Además de notificarle para que pague la obligación, se busca darle tiempo a “disputar aspectos como el monto de la obligación o tasa y la fecha de vencimiento”, agrega la citada norma. Es decir, con el objetivo también de que el ciudadano pueda presentar una reclamación ante el banco o entidad si considera que hay algún error.

La notificación de que van a reportarlo a DataCrédito debe realizarse con 20 días de anticipación.según la ley vigente.

Los reportes negativos a DataCrédito u otra central de riesgo deberán ser notificados previamente al afectado.

Foto:iStock

Dicho aviso podrá realizarse a través de los estados de cuenta periódicos enviados al cliente o mediante una comunicación al último domicilio residencial registrado por la persona.

¿Puedes avisarme solo una vez que me reportarás a DataCrédito?

Depende del valor de la deuda que tengas. Si es igual o inferior al 15% de un salario mínimo legal vigente ($195.000 en 2024), la entidad o banco está obligado a enviarte al menos dos comunicaciones en días diferentes.

Transcurridos 20 días naturales desde la última comunicación, podrá emitir el informe negativo a la central de riesgos.

“Independientemente del valor de la deuda, hay que hacer comunicación. Pueden ser 20 mil pesos, 50 mil pesos, 150 mil pesos… La comunicación previa es un requisito que se debe cumplir siempre”, destacó Vargas Umaña, de Experian.

Las entidades están obligadas a avisar a sus clientes cuando les van a denunciar por impago.

Foto:iStock

¿Qué pasa si no me avisan que me denunciarán a DataCrédito?

La Ley 1266 de 2008 contempla que Deben eliminar el informe negativo de la central de riesgos en los dos casos siguientes:

  1. Si incumplieron la comunicación previa y ya pagaste lo adeudado.
  2. Si no cumplieron con la comunicación previa y usted no ha pagado. (En esta situación, el banco o entidad podrá emitir nuevamente el informe una vez enviada la comunicación y transcurridos 20 días naturales).

Recuerda que tienes derecho a reclamar ante la entidad cuando evidencias una inconsistencia en los acuerdos de pago u otras cuestiones del crédito, producto y/o servicio que adquiriste.

¿Cómo sé si me denunciaron a DataCrédito?

Además de la comunicación previa, podrás consultar en el establecimiento correspondiente si existen reportes negativos en DataCrédito. También puedes hacerlo directamente en la página del centro de riesgos:

  • Ingresa al portal oficial de Midatacrédito.
  • Complete su número de identificación para ver si tiene una cuenta activa en el portal.
  • Si no tienes una cuenta, debes registrarte con tu nombre, correo electrónico y número de celular. Además, deberá aceptar las condiciones y el tratamiento de sus datos.
  • Una vez que tenga una cuenta gratuita o de pago, podrá iniciar sesión.

Portal Midatacrédito, donde podrás consultar tu puntaje crediticio.

Foto:Captura de pantalla

  • Allí encontrarás la pestaña ‘Historial de Crédito’ en la que aparecerán las obligaciones de pago que tienes, como celulares, préstamos, entre otros. Cada obligación te dirá si tiene un informe positivo o negativo.
  • Para conocer su puntaje crediticio y acceder a otras funciones, deberá pagar.

SEBASTIÁN GARCÍA C.

Periodista editorial de últimas noticias

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Otro aumento de las tasas bancarias. ¿Cuánto ganas en un mes si depositas $100,000? – .
NEXT Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda descentralizada en el último día