Entrevista al director de la UPME sobre energía solar y niveles de embalses – .

Entrevista al director de la UPME sobre energía solar y niveles de embalses – .
Entrevista al director de la UPME sobre energía solar y niveles de embalses – .

CAMBIO: ¿Cómo son las cuentas energéticas que entrarán y demandarán en los próximos años?

C.A: Por ejemplo, para el horizonte de subasta 2027-2028, en la última actualización teníamos una demanda promedio de 264 gigavatios hora/día, pero en la subasta se adjudicaron 250 gigavatios, por lo que mucha gente decía ‘la catástrofe, mejor dicho, diciembre’. El 1 de enero de 2027 vamos a tener un apagón”. No, también porque existen muchos otros mecanismos para cubrir la demanda a través de obligaciones energéticas firmes, subastas de reconfiguración, mercado secundario, asignaciones gestionadas.

Para hablar de cifras brutas, 30 gigavatios de esos 264 son grandes cargas. Entonces, si se eliminan, pasamos de 264 gigavatios a 234, digamos 235 gigavatios para redondear, y la asignación fue de 250: 15 gigavatios hora adicionales corresponderían más o menos a grandes cargas. Es decir, la mitad de las grandes cargas ya estarían cubiertas sólo con esta asignación de energía firme.

De esos 15 gigavatios, muchas cargas ya han sido liberadas y otras podrían absorberse vía demanda vegetativa, por lo que no habría doble contabilización. Es decir, hay empresas que están absorbiendo energía en su demanda vegetativa por proyecciones económicas. Así pues, se están desarrollando dinámicas diferentes en las que realmente sería necesario cubrir mucho menos de 15 gigavatios.

CAMBIO: ¿Y qué pasa si esa energía no entra al sistema?

C.A: Colombia ya construye la complementariedad del sistema eléctrico desde hace más de un siglo. Cuando escucho el comentario sobre la oferta de energía solar nocturna y la necesidad de un sistema complementario, me quedo preguntándome si son personas las que por desconocimiento caen de repente en ese error o si tienen otra agenda al respecto. a plantas grandes. térmica e hidráulica.

CAMBIO: ¿Por qué?

C.A: No estamos hablando de que el próximo año el 60 o 70 por ciento de la energía se generará con solar, este es un proceso continuo. Actualmente el 3 por ciento de la energía del país está siendo servida con plantas solares, es decir, tenemos el 97 por ciento de esa potencia. Eso es mucho. Si sumamos los 6 gigas de renovables que queremos sumar en este gobierno cubriríamos el 15 por ciento de la demanda del país. Todavía es muy poco. Seamos muy optimistas, digamos que suministramos el 20 por ciento de la energía del país con energía solar. Nos queda el 80 por ciento de térmica e hidráulica para cubrir los periodos nocturnos, para generar la complementariedad que necesitamos. Entonces, no veo la preocupación que están viendo otros por el tema de que no hay energía en las noches, qué vamos a hacer con tanto solar, no, es que eso ya está inventado en el mundo.

Cuando uno escucha este comentario parece que le vamos a quitar el 70 por ciento de la tierra, pero no. Se parte de una premisa verdadera, de una información que es cierta, pero en un contexto que no se corresponde con esa realidad: que la energía solar no puede producir energía por la noche. Sí, claro. Pero no estamos diciendo que vayamos a cambiar todo el parque de generación a solar. Las térmicas y las hidráulicas van a quedarse ahí. Que de repente van a disminuir su nivel de participación, claro porque vamos a tener energía que, si brilla el sol, automáticamente se inyecta en el sistema. Pero esa energía que no se aprovecha durante el día, procedente de la hidráulica y la térmica, simplemente se traslada a las horas nocturnas.

Incluso la tasa de confiabilidad y la energía firme tienen ese principio, que es la modularidad. El hecho de que no uso la planta térmica e hidráulica durante el día porque la reemplaza la planta solar, no significa que la perdí, entonces la uso en la noche. Perfecto, mucho mejor, además la mayoría de los países tienen una dependencia muy alta de la térmica, nosotros no, tenemos una porción muy grande en hidro, entonces tendríamos un sistema muy diversificado, muy interesante, porque sería hidro, renovable. Térmica, mucho mejor complementariedad.

Veamos lo bueno de esto: Colombia, que es un país altamente vulnerable a los efectos del cambio climático, en este momento la dependencia de la hidráulica nos está regresando como un boomerang. Y más sabiendo que vamos a tener fenómenos de El Niño mucho más frecuentes y mucho más profundos, mucho más intensos, ser muy dependiente de las fuentes hídricas es muy peligroso para un país como Colombia.

Ahora más que nunca es necesario acelerar y profundizar la complementariedad con la solar y la eólica porque en las épocas de menor aporte de agua, son las épocas en las que la velocidad del viento tiende a aumentar y cuando hay, como en estos tiempos, ausencia de lluvias y nubes, es cuando más radiación solar tenemos y cuando la radiación solar más ayuda nos puede dar. Entonces ahí tenemos una complementariedad muy interesante.

CAMBIO: Hay varios proyectos de energía no convencional que están especialmente en el Caribe, que también es una zona donde hay mucha más demanda que oferta de energía eléctrica, los cuales se han retrasado o no se han concluido por problemas con las comunidades, falta de acuerdos, de consultas previas, pero también porque la línea Colectora, que se supone que será la que los va a conectar al sistema interconectado, está en la misma situación. ¿Cuál es el plan que tiene el Gobierno para recuperar ese suministro de energía que no va a llegar? o se retrasa? ¿Qué pasará con el sistema eléctrico si este riesgo se materializa?

C.A: El ministerio (de Minas y Energía) viene liderando algo que se llama gestión del Caribe. Tienen alrededor de 30 y tantos, casi 40 profesionales en el área, gracias en parte a que las consultas previas de Colectora se pudieron cerrar y completar, es decir, en este momento Anla está haciendo el estudio de la licencia ambiental porque ya había recibido la estudio de impacto ambiental, lo que requirió el cierre de todas las consultas previas.

Sin ese esfuerzo, del Estado, de la empresa y de las comunidades del territorio, hubiera sido muy difícil y así lo dice Juan Ricardo Ortega del Grupo Energía de Bogotá, en público: el apoyo del ministerio, de las instituciones, Era fundamental poder cerrar estos procesos de consultas previas.

Desde hace más de un año, el Ministerio se ocupa de este problema, todo hay que decirlo, heredado. Poner el retrovisor es muy malo, pero mucha gente cree que eso es un problema que empezó el 7 de agosto de 2022 a las ocho de la mañana y no, son proyectos que se adjudicaron en subastas 2019-2021 y que recibimos en un Estado muy complejo, con un nivel de conflictividad muy alto, ¿conflicto que persiste? Si, pero las instituciones lo que han hecho es tratar de mitigar un poco todo este tema al punto que se podrían cerrar las consultas previas de Colectora y se está estudiando el tramo de Cuestecitas a Colectora para su licencia ambiental, la Anla ya se ha manifestado al respeto y ha dijo ‘vamos a hacer un estudio y sacar la licencia y responder en tiempo y forma’, creo que eso será muy pronto, tal vez en un mes o un mes y algo.

Hay otro tramo que es otra historia que a veces la gente olvida, que no es de la alta Guajira, sino que está en Cuestecitas y la zona de abajo. Ese tramo ya está en construcción, es parte del gran proyecto Colectora y la fecha de entrada en operación de ese proyecto debería ser más o menos a finales del próximo año.

El Grupo Energía de Bogotá viene avanzando a buen ritmo con este proyecto. La construcción es muy importante porque de hecho la parte más complicada del proceso son los permisos. Una vez que empiezas a construir torres, todo fluye rápidamente. Hay proyectos que demoran entre 5 y 6 años para los permisos y 10 meses para la construcción. Afortunadamente, Cuestecitas-La Loma ya está en construcción y actualmente hay alrededor de un gigabyte de proyectos eólicos conectados a la red.

Si yo fuera de empresas que tienen proyectos con asignaciones de La Loma y Cuestecitas estaría acelerando o si me lo ofrecieran consideraría comprar un proyecto porque todos tienen una probabilidad muy alta de entrar al sistema.

A esta UPME no le ha llegado ninguna comunicación oficial diciendo que desistan o vendan el proyecto o lo que sea. Hoy tienen un punto de conexión aprobado aquí y deben informar sobre su progreso cada seis meses como máximo. Pueden sacar notas de prensa, pero la verdad es que hoy estas empresas tienen algunos proyectos en construcción registrados aquí.

Evidentemente sabemos que La Guajira atrae importante atención por sus grandes recursos eólicos y solares, pero no podemos olvidar que hay un mundo más allá de La Guajira en generación de energía. De hecho, el 87 por ciento de los proyectos aprobados están fuera de La Guajira, ese no es el departamento con mayor capacidad de generación de energía renovable no convencional aprobada, ese departamento se llama Córdoba. Más o menos el 50 por ciento de los proyectos que tenemos aprobados y que están entrando en operación están distribuidos en toda La Guajira. Recientemente ingresó un proyecto de 102 megas a La Dorada, Caldas. El mayor proyecto solar actualmente en funcionamiento, el primero despachado de forma centralizada.

Ya en Córdoba hay otro proyecto de 100 megas que acaba de pasar la etapa de pruebas y pronto estará conectado a operación comercial. Otros 19 megas, otros 9. Y así repartidos por todo el territorio nacional. Entonces, La Guajira es muy importante y estratégica, pero la estrategia de transición (energética) no depende del departamento. En el resto del territorio suceden muchas cosas, pero se sabe que La Guajira recibe especial atención porque conmueve opiniones.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Este es el “caza fantástico”, el mejor avión de combate jamás construido.
NEXT Tecnología RFID, el factor diferencial invisible en la eficiencia logística – .