Alcaldía de Cali y Takeshima Studios apuestan por fortalecer la creatividad audiovisual y sonora de los jóvenes caleños

Alcaldía de Cali y Takeshima Studios apuestan por fortalecer la creatividad audiovisual y sonora de los jóvenes caleños
Alcaldía de Cali y Takeshima Studios apuestan por fortalecer la creatividad audiovisual y sonora de los jóvenes caleños

Equipo de Takeshima en el Centro de Emprendimiento Cultural de la Comuna 13.

  • La Unidad Administrativa Especial de Estudios Takeshima realizó un recorrido por los centros de producción sonora y audiovisual de Cali.
  • Durante las visitas se identificó el estado actual de estos centros en la ciudad a partir de aspectos audiovisuales y sonoros, con el fin de comenzar a fortalecer estos procesos.

Santiago de Cali, 15 de junio de 2024

Para identificar el estado actual de la centros de producción en Cali, desde las líneas de la audiovisuales y sonidoel equipo de trabajo de la Unidad Administrativa Especial Estudios Takeshimaliderado por su director Jaime Tenorio, desplegó una ruta que dejó sobre la mesa la radiografía actual de estos escenarios.

Lo anterior parte de la premisa de que todas las comunidades de la ciudad cuentan con una diversidad de talentos, quienes necesitan espacios para desarrollar sus historias audiovisuales y producir proyectos musicales.

El recorrido incluyó el Centro de Emprendimiento Cultural de la Comuna 13; el Teatro La Unión, en la Comuna 16; el estudio de grabación de la Fundación Carvajal La Casona; el Tecnocentro Somos Pacífico y el Centro de Producción La Leonera.

Las visitas nos permitieron verificar el estado de cada espacio en cuanto a dotación de personal, procesos de capacitación, alianzas establecidas e impacto en la comunidadpara consolidar un proyecto que los fortalezca.

La Unidad Administrativa Especial de Estudios Takeshima tiene como objetivo promover y fortalecer el trabajo en red y el intercambio permanente de conocimientos, para que jóvenes de diferentes sectores de Cali encuentren en estos espacios un lugar donde desarrollar su creatividad audiovisual y sonora.


En la Comuna 13

El Centro de Emprendimiento Cultural de esta comuna fue el primero en consolidarse en la producción musical, bajo la estrategia de Laboratorios de Emprendimiento Social (LASO), implementado por el Ministerio de Cultura en 2008. Es un espacio físicamente funcional donde se realizan diferentes procesos de grabación y acompañamiento a grupos artísticos, así como la elaboración de audiolibros en conjunto con la docente Maritza Bonilla. Cabe destacar que una producción realizada en este estudio, para el grupo yembemaestá nominado para Mejor artista afrobeat en la 14ª edición del Premios de la Música Latina. Hasta aquí llegan agrupaciones de Timbiquí, Buenaventura y Chocó para realizar sus procesos de grabación.

En materia de capacitación y en coordinación con el SENA, es el único espacio que ofrece la Técnico de audio. Actualmente trabajando de la mano con el Fundación Gueto Azulproporcionar apoyo y fortalecimiento a través de ejercicios de gestión, introducción a la industria musical, monetización, circulación de proyectos, marketing y derechos de autor..


Para la Comuna 16

En este sector se encuentra el estudio de grabación semiprofesional de la Teatro La Unióncuyo montaje se realizó en 2019. Aquí se han realizado importantes producciones como la de Nidia Góngora y el disco Dindiri, con música del Pacífico y orientado a la época navideña. El estudio retoma actividades luego de una remodelación el año pasado.


Visita a La Casona

El estudio de grabación de la Fundación Carvajal La Casona cuenta con una sala de audiovisuales y está dotado con muy buen equipamiento tecnológico para el uso de los artistas.


Somos Pacífico y La Leonera

El recorrido llegó hasta el Tecnocentro Cultural Somos Pacífico, que cuenta con espacios para estudio de grabación y sala de audiovisuales. Juega un papel muy importante en el sector musical del oriente de Cali, al organizar la Mercado de música del Pacífico.

Las visitas finalizaron en el Centro Cultural La Leonera, el cual cuenta con una estructura física para beneficio de su comunidad rural. Allí se han realizado procesos de formación orientados al cuidado del medio ambiente.


Quizás te interese…
– Se activó el Consejo Distrital de la Cinematografía y Audiovisuales 2024-2027

Unidad Administrativa Especial de Comunicaciones Estudios Takeshima

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Así disminuirán las semanas de cotización de las mujeres con la reforma previsional
NEXT La UCR profundizó su ruptura con la Ley de Bases y crece el temor por la posibilidad de perder bancas en 2025