Se aprueba propuesta para auditar multas por fotografías

Se aprueba propuesta para auditar multas por fotografías
Se aprueba propuesta para auditar multas por fotografías

El diputado Yohan Pinedo solicitó que el secretario de Tránsito Departamental y el representante legal gestor del acuerdo de fotofina se presenten ante la Asamblea el próximo 25 de junio.

En la Asamblea del Magdalena, el diputado Yohan Pinedo presentó una propuesta clave para atender la creciente preocupación ciudadana respecto a las cámaras de fotos en el departamento. La propuesta, que fue aprobada por unanimidad, busca mayor transparencia y rendición de cuentas respecto de la instalación y operación de estos dispositivos de fotodetección.

Pinedo solicitó que el Secretario de Tránsito Departamental y el representante legal gestor del convenio de estos sistemas de control vial se presenten ante la Asamblea el próximo 25 de junio. Durante esta comparecencia, se espera que los funcionarios presenten un informe detallado que abarque diversos aspectos técnicos y operativos del cámaras, así como su impacto en la movilidad y seguridad vial de los magdalenienses.

Temas clave a desarrollar en el informe

Cámaras instaladas y ubicaciones:

Los funcionarios deberán informar cuántas cámaras de fotodetección se encuentran operativas y su ubicación exacta en el departamento del Magdalena.

Autorizaciones y Estudios:

Se enviarán copias de las autorizaciones del Ministerio de Transporte y de los estudios que justifiquen el funcionamiento de estas cámaras.

Comparaciones:

Se brindará un detalle de las citaciones presentadas desde el 1 de marzo de 2020 a la fecha, especificando cuántas fueron dirigidas al dueño del vehículo y cuántas al conductor.

Comparación de infracciones y accidentes:

Se presentará un cuadro comparativo entre la situación de infracciones y accidentes antes y después de la instalación de las cámaras en cada punto.

Participantes del Acuerdo:

Se identificarán las entidades o personas involucradas en el acuerdo, especificando su participación tecnológica, operativa y sancionadora.

Recaudación y Destino de Fondos:

Los funcionarios deberán detallar los valores recaudados entre 2021 y 2023, los pagos al concesionario y el destino de los excedentes.

Pedagogía y Conocimiento Público:

Se brindará información sobre la pedagogía implementada para educar a la comunidad y al gremio de transporte sobre la ubicación de las cámaras y las infracciones detectadas, incluyendo horarios y puntos móviles de fotodetección.

La propuesta de Pinedo refleja una respuesta directa a las preocupaciones planteadas por la comunidad sobre la efectividad y equidad del sistema de cámaras. Además, subraya la importancia de que los mecanismos de control del tráfico no sólo sean transparentes, sino también eficaces para mejorar la seguridad vial sin perjudicar injustamente a los conductores.

Se espera que la sesión del 25 de junio brinde respuestas claras y detalladas, fortaleciendo así la confianza pública en las medidas de regulación del tránsito en el Magdalena.

identificación: 0

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Comunidades comercializarán productos forestales – .
NEXT Realizan acto provincial en Guantánamo por el Día Mundial del Donante (Fotos) – Radio Guantánamo – .