Iglesia católica en el Valle del Cauca pide frenar creciente violencia – .

Iglesia católica en el Valle del Cauca pide frenar creciente violencia – .
Iglesia católica en el Valle del Cauca pide frenar creciente violencia – .

EL ARZOBISPO de Cali y los obispos de las diócesis de Buenaventura, Buga, Cartago y Palmira pidieron ayer detener las amenazas, hostigamientos, extorsiones, ataques y asesinatos que se vienen presentando contra las comunidades del Valle del Cauca.

Desde marzo pasado, las disidencias de las FARC, lideradas por alias ‘Iván Mordisco’, desarrollan una escalada en el suroeste del país, luego de que el presidente Petro ordenara la suspensión del alto el fuego acordado en Valle, Nariño y Cauca. su gobierno con esta organización, Esto se debe a que asesinaron a un líder indígena en el último de estos departamentos.

Los obispos agregaron que “en nombre del Señor exhortamos a quienes planean y ejecutan estos actos demenciales a tomar conciencia del mal que hacen a la población e incluso a ellos mismos. Nada justifica la violencia. Por eso con el apóstol San Pablo os decimos: ‘Y como si Dios mismo os exhortara por medio de nosotros, os rogamos en el nombre de Cristo: reconciliaos con Dios’.

También en el comunicado llamaron al gobierno nacional, al gobierno departamental y demás autoridades a buscar soluciones a esta grave situación.

“Escuchamos el grito de la población que se siente desbordada y asustada y, en su nombre, hacemos un llamado a las autoridades institucionales del orden nacional, regional y local, para que unamos fuerzas y seamos creativos, junto a la sociedad civil, para poner fin a encontrar las soluciones que nos lleven a superar esta inquietante y dolorosa situación”, expresan el Arzobispo de Cali y los obispos de las diócesis de Buenaventura, Buga, Cartago y Palmira.

COP 16

También señalaron que es necesario tomar acciones para recuperar la confianza de cara a la realización de la COP 16 en Cali, el evento internacional más importante sobre biodiversidad, que se llevará a cabo entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de este año.

“Cerca de la COP 16, la vemos como una oportunidad para tomar acciones permanentes que nos permitan recuperar la confianza en el futuro promisorio que tenemos por delante, porque el Valle del Cauca y Colombia tienen todas las posibilidades para superar las adversidades y poder mostrar “Al mundo la fuerza interior que mueve corazones rectos, motivados por la búsqueda del bien común y del pleno desarrollo de todos”, señalan los obispos en su mensaje.

Se espera que la capital del Valle reciba aproximadamente 12.000 personas durante este importante encuentro.

El religioso concluyó que “como Iglesia, reiteramos nuestro compromiso de continuar apoyando todos los esfuerzos para propiciar puentes de diálogo que permitan alcanzar la pacificación de los corazones y el silenciamiento de las armas”.

El gobernador del Valle del Cauca, Dilian Toro, dijo que “el Valle del Cauca necesita el apoyo del gobierno nacional, es muy difícil que solos como gobierno municipal y departamental enfrentemos una dificultad como la que estamos viviendo en cuanto a seguridad. El presidente Petro debe tomar medidas sobre la situación”.

El mandatario departamental agregó que el Valle del Cauca necesita “logística, mayor fuerza, control y vigilancia aérea. Tenemos que constituir el batallón de alta montaña, que es urgente, y ya tenemos los lotes”.

Mientras que el Ministro de Defensa, Iván Velásquez, advirtió que “si las intenciones del Estado Mayor Central en el suroeste del país son, a través de estos actos, presionar al Gobierno para que renueve suspensiones de operaciones ofensivas para renovar los cese al fuego, afirmamos enfáticamente que esto no va a suceder”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Argentina venció a Guatemala en su último amistoso antes de la Copa América
NEXT Su ex la mató frente a su hijo de 10 años tras saltar el cerco perimetral y los aberrantes detalles del caso conmocionan a Entre Ríos – .