Esta es la historia de 104 familias cucuteñas que podrían perder su vivienda por problemas legales

Esta es la historia de 104 familias cucuteñas que podrían perder su vivienda por problemas legales
Esta es la historia de 104 familias cucuteñas que podrían perder su vivienda por problemas legales

W Radio conoció por primera vez la historia de la disputa legal entre poderosos constructores que podría dejar a 104 familias de la ciudad de Cúcuta sin las casas en las que invirtieron sus ahorros, debido a documentos falsos. En este caso ya existe sentencia del Tribunal Superior de Bogotá en segunda instancia, la cual fue confirmada por el Tribunal vía tutela.

En 1989, los reconocidos constructores nortesantanderianos Rafael Jaramillo Franco, Hernán Carvajalino Duque y Marco Alfonso Barrientos, formaron legalmente la empresa Parque Cementerio la Nueva Luz LTDA, y compraron tres propiedades adyacentes de aproximadamente (18,172 M2), para construir un cementerio. en Los Patios, municipio ubicado en el área metropolitana de Cúcuta.

Según conoció W Radio, durante 28 años la empresa no funcionó, sin embargo, en el mes de mayo de 2017 se firmó un acta con información que sería falsa y en la que se advertía que, en una reunión en la que participaron los socios de la empresa Parque Cementerio la nueva luz LTDA, se decidió reactivar la empresa para luego transferir uno de los lotes.

Supuestamente, con todos los socios en medio de la junta directiva, se determinó reactivar la sociedad, lo que posteriormente permitió al representante legal transferir uno de sus inmuebles mediante Escritura Pública N° 1461 del 23 de junio de 2017 en la notaría cuarta. . de Cúcuta, a la empresa PCG Panorama Construction Group, fundada por Pedro Quintero Aycardi, y el señor Pablo Carvajalino Gómez, hijo del representante legal de Parque Cementerio.

denunciante

Rafael Jaramillo denunció que dicha acta tiene información incorrecta, ya que se estableció que todos los socios se reunieron en la sede de la empresa, pero eso no pudo suceder porque allí existe un centro médico.

Otro de los datos incorrectos que consta en el documento, se señala que la junta directiva se llevó a cabo con la presencia de todos los socios y Jaramillo en ese momento se encontraba fuera del país mientras que el otro socio, Marco Barrientos Puyana, estaba en Atlanta, Estados Unidos.

Fue precisamente en 2018 cuando uno de los socios, Rafael Jaramillo, descubrió lo que aparentemente había sucedido de manera ilegal, ya que sin su consentimiento como parte de la junta directiva, dicha empresa había sido reactivada mediante la firma de supuestas actas. falso, con la supuesta intención de que vendiera una de las propiedades de la empresa, todo con la finalidad, según el denunciante, de que sus conocidos construyeran un complejo cerrado de apartamentos, denominado Münn, que consta de 104 viviendas.

Ese proyecto nunca fue discutido con Jaramillo, ya que lo que se construiría allí era un cementerio que nunca se materializó y después de 28 años, se construyó un conjunto cerrado sin su consentimiento.

Oraciones

W Radio conoció que, en sentencia de la Superintendencia de Sociedades de fecha 29 de octubre de 2020, se concluyó que el acta suscrita el 28 de mayo de 2017 no tiene validez, ya que no estuvieron presentes todos los socios como allí estaba estipulado. .

Según se determinó, no fue válida la representación legal realizada por Hernán Carvalino Duque de los socios que no estuvieron presentes durante la celebración de dicha junta directiva en la que se reactivó la sociedad luego de 28 años, sin contar con quórum para tomar decisiones de esa naturaleza.

En sentencia, la Coordinadora del Grupo de Jurisdicción Empresarial II, María Alejandra Díaz Baloco, resolvió

“Primero. Advertir la ineficacia de las decisiones adoptadas durante la reunión de junta de socios del Parque Cementerio La Nueva Luz Limitada celebrada el 28 de mayo de 2017.

Segundo. Ordenar al representante legal de Parque Cementerio La Nueva Luz Limitada adoptar las medidas necesarias para dar cumplimiento a lo resuelto en la presente sentencia.

Tercero. Notificar a la Cámara de Comercio de Medellín para que realice las inscripciones correspondientes en el registro mercantil a su cargo.

Corte

El 27 de mayo de 2021, el Tribunal Superior de Bogotá confirmó en segunda instancia el fallo de la Superintendencia de Sociedades y anuló el acta firmada por Hernán Carvalino Duque.

“Siempre que se haya acreditado la falta de convocatoria, no se admitirá la celebración de la junta en lugar distinto del domicilio social, así como la celebración de la junta sin el quórum necesario para adoptar la decisión contenida en el acta cuestionada, que Es suficiente declarar la existencia de los supuestos de la ineficiencia alegada”, afirmó la Sala Civil del alto tribunal.

Actualmente, los reconocidos constructores se encuentran en litigios penales y civiles, incluidos los herederos del socio y representante legal Hernán Carvajalino, quien ya falleció, para determinar si se otorga o no la escritura de compraventa del inmueble sobre el que se construyó el proyecto inmobiliario. anulado.

En tanto, el acto con el que se reactivó la empresa para que su representante legal pudiera vender el inmueble sobre el que se construiría el cementerio, no es válido, por su ineficacia, así lo determinó tanto la Superintendencia de Sociedades como el Tribunal. Superior de Bogotá, por no tener el quórum total.

Lo preocupante es que entidades financieras también habrían sido engañadas, ya que prestaron dinero a más de 100 personas para poder comprar su casa, sin embargo, detrás de este proyecto hay una demanda multimillonaria, que, de salir adelante, podría tener repercusiones en los derechos de los actuales propietarios de esas viviendas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Primera sesión del juicio por un accidente que costó la vida a un joven en la N-111 en Nalda en 2018
NEXT El conflicto está a una firma de resolverse, vamos ganando 10 a 0 y otras frases de Arévalo