Denunciaron a “banda” policial cordobesa que maquinaba detenciones – Notas – Casos – .

Denunciaron a “banda” policial cordobesa que maquinaba detenciones – Notas – Casos – .
Denunciaron a “banda” policial cordobesa que maquinaba detenciones – Notas – Casos – .

Tres policías cordobeses fueron condenados a entre tres años y medio y cuatro de prisión por haber detenido ilegalmente a dos vecinos de Villa Hermana Sierra, a quienes les “plantaron” armas y golpes, mientras inventaban causas. Una de las víctimas perdió un ojo debido a un disparo realizado por uno de los agentes con un arma “no letal”.

El fallo fue anunciado en los últimos días en la Sala Séptima del Crimen de la ciudad de Córdoba, donde se llevó a cabo un juicio con jurados populares. La acusación estuvo a cargo del fiscal Sergio Ruiz Moreno, quien acabó solicitando la condena de tres de los cuatro policías que habían llegado al banquillo. La cantidad de años de prisión a los que fueron condenados generó polémica al interior de los Juzgados 2.

El principal acusado fue Jonathan David Tabares, quien terminó con una pena de cuatro años de prisión. Su historial es impresionante.

Además de los dos casos ocurridos entre 2015 y 2016 por los que ahora fue condenado, estuvo involucrado en al menos otros dos casos.

A finales de 2019 mató a un joven en su casa. Dijo que era un intruso al que había irrumpido para robar. Esta investigación que lleva a cabo el fiscal Ernesto de Aragón aún no ha concluido.

Y en diciembre de 2020 fue clave en la maniobra de encubrimiento tras un presunto caso de gatillo fácil en el barrio de Urca, donde un joven que había irrumpido en una casa terminó muriendo por un disparo policial. Tabares y otros cinco policías fueron condenados en 2023 a tres años de prisión por haber preparado la escena del crimen.

/Código integrado de inicio/

/Finalizar código incrustado/

En este nuevo juicio en su contra, sentado a su lado estaba otro de los policías condenados en aquel caso Urca, Pablo Adrián Navarrete, quien ahora recibió una condena de tres años y 10 meses de prisión.

Lo llamativo es que tanto Tabares como Navarrete, a pesar de tener abiertas estas investigaciones en su contra, continuaron siendo policías durante años y fueron ascendidos dentro de la fuerza.

/Código integrado de inicio/

/Finalizar código incrustado/

El tercer condenado fue el policía Miguel Ezequiel Bustos, quien recibió una pena de tres años y medio de prisión.

Mientras tanto, el policía Claudio Arroyo terminó absuelto.

Durante la instrucción del caso, el fiscal Juan Pablo Klinger había arrojado a estos policías todo el Código Penal: privación ilegítima de la libertad agravada por la modalidad comisiva; gravedades calificadas y lesiones menores; falsedad ideológica; falso testimonio agravado y lesiones graves agravadas por haber sido cometido por un miembro del cuerpo policial en el ejercicio de sus funciones y por haber sido cometido mediante el uso de arma de fuego fueron las acusaciones que quedaron reflejadas en la acusación.

Sin embargo, la dureza de estas figuras penales no se vio finalmente reflejada en el importe de las penas que se aplicaron al final del juicio. En ese sentido, el fiscal de la Cámara, Ruiz Moreno, destacó que la denuncia fue acorde a la cantidad de años que había solicitado.

En la acusación, el fiscal Klinger describió una especie de “pandilla” policial que se movía en la paralegalidad generando operativos falsos. Un ejemplo más de “violencia institucional”.

/Código integrado de inicio/

/Finalizar código incrustado/

Uno de los casos se refiere a la madrugada del 22 de mayo de 2015, en el barrio Granja de Funes 2, en el noroeste de la ciudad de Córdoba.

Según el caso, según fuentes que siguen de cerca la investigación, se presume que Tabares y Navarrete privaron de su libertad personal a Jorge Daniel Córdoba de manera abusiva e injustificada, golpeándolo en la cabeza con los puños o con un elemento contundente.

La acusación sostiene que Tabares y Navarrete golpearon a Córdoba y lo tiraron al suelo. Luego, Córdoba se encontró tendido en el suelo, boca abajo y esposado con las manos hacia atrás, Tabares le dijo a Navarrete que golpeara a la víctima; lo cual llevó a cabo aplicando repetidas patadas en la zona de la espalda y el pecho. En ese contexto, otros funcionarios de la fuerza arribaron al lugar (que aún no han sido identificados) y se sumaron a la golpiza iniciada por Tabares y Navarrete, propinándole patadas a Córdoba en el cuerpo.

Seguidamente, uno de los policías ahí reunidos logró decirle a Tabares que “la cortara”, pero el imputado, ignorando el pedido de su compañero policial, procedió a separar las piernas de Córdoba (que se encontraba en posición fetal), para para exponer sus genitales, y luego le propinó tres patadas en la zona, provocando que la víctima perdiera el conocimiento, siempre según la reconstrucción judicial.

Luego, en el acta, la policía mintió. Indicaron que habían encontrado en Córdoba un arma de fuego tipo pistola Bersa calibre 22, número 35407, la cual contenía cinco cartuchos en su cargador y un disparo en su recámara; y una vaina servida en el suelo, correspondiente al mismo calibre. “Para ello Tabares contó con la colaboración de Navarrete, quien, como hábil testigo del hecho, firmó con su firma al pie del documento, dando fe de las circunstancias mendaces que constan en dichos instrumentos públicos”, acusó el fiscal Klinger.

Esto llevó a que en su momento se imputara erróneamente a Córdoba, como luego reconoció la fiscalía.

Pero eso no fue todo. El 10 de septiembre de 2016, en medio de un operativo callejero en la colonia Hermana Sierra, Tabares y Bustos detuvieron ilegalmente a José Roberto Gutiérrez, quien iba a pie cargando su bicicleta. Según fuentes, en la investigación se sospecha que Bustos golpeó primero a Gutiérrez, mientras que Tabares directamente le disparó en el rostro con su escopeta, lo que le provocó una herida gravísima en un ojo.

En ese momento, siempre según la acusación, la policía mintió en el expediente judicial sobre lo que realmente había sucedido.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿En qué comunas hay primarias? Elecciones en Chile domingo 9 de junio – .
NEXT Desactivan explosivo en vías del Cauca