Asiste delegación cienfueguera al Tercer Congreso Internacional de Ciencia y Educación

Asiste delegación cienfueguera al Tercer Congreso Internacional de Ciencia y Educación
Asiste delegación cienfueguera al Tercer Congreso Internacional de Ciencia y Educación

Al Congreso Internacional de Ciencia y Educación “Investigar e Innovar: Agenda 2030”, celebrado en La Habana desde el día 17 hasta este miércoles, asistió una delegación cienfueguera.

Un amplio programa científico concibió el certamen que posibilita el diálogo académico a favor de la ciencia y la educación en Cuba, con el foco siempre en el mejoramiento de todos los niveles de la educación. El Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, el Ministerio de Educación y el Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitarios por sus siglas COMAU, patrocinan esta tercera edición del Congreso.

Según la directora del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, Doctora en Ciencias Silvia María Navarro Quintero, el modelo de gestión de gobierno ratifica el mandato social de la educación, pues los períodos más importantes de formación de la personalidad se dan en las diferentes instituciones. de los alumnos, nuestros tesoros más preciados.

“Por ello, es urgente fortalecer nuestros recursos humanos y movilizar influencias educativas basadas en la formación integral”, afirmó Navarro Quintero durante su primera intervención a la que asistió el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, un Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Al evento, donde se desarrollaron al unísono simposios, foros, talleres y conferencias magistrales, asistieron tres profesionales cienfuegueros que desarrollan sus líneas de investigación para sus tesis doctorales y un estudiante que cursa el cuarto año de la carrera de Primera Infancia.

Los temas que se han socializado están dirigidos, por ejemplo, a experiencias diversas para una cultura audiovisual de niños y mediadores, el rol de las instituciones educativas en el mundo pospandemia, salud y sexualidad en escuelas inclusivas con enfoque de género y derecho, mejoramiento profesional y su impacto en la transformación educativa entre muchos otros enfoques investigativos basados ​​en las mejores prácticas para el gremio.

También se realizó el Coloquio Internacional de Primera Infancia denominado Del Embarazo al Futuro.

La licenciada Katia Hernández Martell, quien se desempeña como Metodóloga en Informática en la Educación Secundaria Básica, desde la dirección general del sector en Cienfuegos, significó la amplia posibilidad de participar en múltiples espacios donde se explicaron nuevas líneas de trabajo. “Como doctorandos que pertenecemos al proyecto de evaluación de impacto del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, hemos socializado conocimientos en torno a la inclusión educativa, el uso efectivo de la tecnología, la formación académica, la calidad de la educación, entre otros”.

La participación de Cienfuegos en el evento académico contribuirá a la implementación de nuevas experiencias en el sector para una mejor preparación del profesorado de las diferentes enseñanzas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Radical Dreamer”, documental sobre el aclamado director alemán, con entrada gratuita y debate – G5noticias – .
NEXT Empresas agrícolas cubanas quieren “aumentar y diversificar” sus exportaciones a Francia – .