Claves para la economía argentina – Paralelo32 – .

Claves para la economía argentina – Paralelo32 – .
Claves para la economía argentina – Paralelo32 – .

El pasado miércoles 5 de junio, Fausto Spotorno, destacado economista y miembro del Consejo Asesor del presidente Javier Milei, visitó la capital entrerriana. Invitado por el Sistema de Seguridad Social del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos (Cpceer), Spotorno dictó una charla en el Aula Magna de la Universidad Católica Argentina (UCA) de Paraná, donde explicó “los pasos que siguen” en el economía argentina.

Análisis de la situación económica actual.

En entrevista con Dos Florines, el director del Centro de Estudios Orlando Ferreres y Asociados, analizó los desafíos que enfrenta la administración central. Destacó que uno de los temas claves para el segundo semestre es la salida del tipo de cambio. Según Spotorno, la recuperación de la economía dependerá de esta variable, ya que es fundamental para atraer inversiones y salir de la recesión.

“La inflación es el problema más importante que está abordando el Gobierno”, afirmó. Explicó que, si bien las medidas para controlar la inflación tienen efectos recesivos en familias y empresas, espera que la actividad económica repunte pronto. Sin embargo, advirtió sobre los desafíos que enfrentarán aquellos sectores que no se adapten a los cambios.

Consejo al presidente

Consultado sobre su papel en el Consejo Asesor, Spotorno aclaró que el Consejo no interviene directamente en la política económica del Gobierno. “Nuestro papel es completamente diferente. La idea del Consejo es tener un grupo de personas que operen en la vida real de Argentina y puedan opinar sobre hacia dónde va la economía y el mundo”, explicó.

El Consejo se centra en cuestiones de largo plazo, como la inteligencia artificial y los desafíos energéticos, sin interferir en las decisiones macroeconómicas inmediatas tomadas por los funcionarios públicos.

Expectativas para el segundo semestre

Spotorno considera que el segundo semestre será crucial, destacando la importancia de salir del tipo de cambio para reactivar la economía. Señaló que ninguna recesión en la Argentina dura más de diez meses de caída continua y que se espera un repunte de la actividad económica. Sin embargo, advirtió que para lograr un crecimiento sostenido es necesario atraer inversiones, reducir la inflación y ordenar las cuentas públicas.

Desafíos del banco central

El economista destacó la importancia de tener un Banco Central operativo para poder salir de la trampa cambiaria. Manifestó que si bien el Banco Central se encuentra actualmente en una situación complicada, es fundamental controlar el tipo de cambio y la tasa de interés. “Se necesita un Banco Central mínimamente operativo para salir de la trampa”, apuntó.

Impacto de la inflación y el crédito

Spotorno reconoció que la inflación sigue siendo alta según los estándares internacionales y que su reducción será un proceso gradual y difícil. Además, destacó que el crédito podría ser un factor de reactivación económica, aunque advirtió que se requieren reordenamientos macroeconómicos más profundos.

Sectores económicos y recesión

Respecto a los sectores más afectados por la recesión, Spotorno mencionó que sectores como la minería, la agricultura, el petróleo y la energía tienen un gran potencial de crecimiento. Sin embargo, la construcción y la industria enfrentarán desafíos importantes y deberán adaptarse a las nuevas condiciones económicas.

Finalmente, Spotorno subrayó que el éxito del programa económico del Gobierno dependerá en gran medida del clima político. “Si el programa económico sale bien a pesar de la situación política, será un punto a favor para el Gobierno. Pero si las reformas se ven obstaculizadas, podría ser un problema grave”, concluyó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Luis Carlos Restrepo ordenó la muerte de Vicente Castaño: – .
NEXT “Mira como me miras”, la inesperada referencia a Juan Darthés y Thelma Fardín