Alias ​​Calarcá, del Emc, ve ‘difícil’ que el presidente Petro alcance la ‘paz total’ y explica los motivos

Alias ​​Calarcá, del Emc, ve ‘difícil’ que el presidente Petro alcance la ‘paz total’ y explica los motivos
Alias ​​Calarcá, del Emc, ve ‘difícil’ que el presidente Petro alcance la ‘paz total’ y explica los motivos

Alejandro Díaz conocido como alias Calarcáquién es el jefe del bloque de Jorge Suárez del autoproclamado Estado Mayor Central (Emc) afirmó que le resulta difícil al gobierno de Gustavo Petro puede lograr la ‘paz total’ en el resto del mandato.

En diálogo con Blu Radio, ‘Calarcá’, cuyo bloque tiene presencia en los departamentos de Guaviare, Meta, Caquetá y Meta, señaló que “No es fácil para el presidente lograrla (la paz total), porque este país tiene cultura en la guerra.. Los propios dirigentes han hecho pensar así a la gente. Y esto ya es una cultura, prácticamente así cuando se dice que el presidente va a hacer la paz total, pues ahorita no, de repente hará unas bases”.

Las delegaciones del Gobierno Nacional y del Estado Mayor Central de las FARC se reunieron en el municipio de Puerto Concordia, en el Meta.

Foto:Cortesía

Este fin de semana, la estructura de Jorge Suárez, Gentil Duarte del Magdalena Medio y el Frente Raúl Reyes, se reunieron con la delegación del Gobierno en la mesa con el Emc (Estos bloques decidieron continuar en los diálogos pese a que los disidentes de ‘Iván Mordisco’ en el Cauca no están) y con las comunidades del municipio de Puerto Concordia, en el Meta.

(Le puede interesar: Gobernador del Meta habla de fracturas entre alias Iván Mordisco y alias Calarcá)

Precisamente, Al ser consultado sobre las divisiones en la disidencia, alias Calarcá prefirió restarle importancia: “No creo que sea necesario dar un número de combatientes en la mesa; la población de los territorios donde estamos sabe que no es así. No hace falta dar una explicación (…) El dueño de las FARC no es el camarada ‘Iván’“Las FARC es un proyecto político que está formado por un conjunto de personas que luchan por cambios”, comentó.

‘Iván Mordisco’ y Gustavo Petro

Foto:EFE/Presidencia

Por otro lado, aseguró que el ritmo de las negociaciones en los frentes que están sobre la mesa es lento. “Para mí el diálogo no tiene el desempeño que debería tener. Ahorita en junio vamos a realizar el quinto ciclo de conversaciones y queremos como propuesta ejecutar el primer punto de la agenda que presentamos”, expresó.

Asimismo, aclaró que la entrega de armas es un punto que hasta el momento no se ha discutido en la mesa ni se está planteando: “Las armas las hemos conseguido con el pueblo y esas armas no tienen por qué estar comprometidas en ningún acuerdo ( …) ¿Por qué va a haber una entrega de armas sin resolver primero los problemas que nos llevaron a utilizarlas? Cuando se solucionen estos problemas creo que ya hemos muerto, mientras estemos vivos los que estemos ahí no estaremos. Este problema no se va a resolver en 5, 10 o 20 años. Puede haber avances, pero no la solución”, indicó.

‘No avanzamos’: gobernador de Meta sobre los bloques Emc que aún están sobre la mesa

En entrevista con EL TIEMPO, la gobernadora del departamento del Meta, Rafaela Cortés, Aseguró que pese a la intención de algunos bloques de establecer caminos de paz, la situación de orden público en la región empeora cada vez más.

Gobernadora del Meta, Rafaela Cortés.

Foto:Oscar Medina / Gobierno del Meta.

Quieren paz, queremos paz, ese es un punto de encuentro, pero llevamos más de año y medio negociando y no avanzamos y la situación de orden público en los departamentos se intensifica cada vez más. “Necesitamos que el gobierno esté tranquilo y haga avanzar la mesa regional”.

El presidente aseguró que “nos resulta imposible controlar la seguridad en muchos puntos, a pesar de que hemos trabajado estrechamente con la Fuerza Aérea, la Policía y el Ejército”.

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ – EDITORIAL POLÍTICO

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV VACUNA CONTRA EL VPH | Córdoba vacuna este miércoles sin cita previa contra el VPH a todos los chicos de 13 a 18 años
NEXT Mendoza anunció que no realizará las Binacionales