ya no ganarán más dinero con ello – .

ya no ganarán más dinero con ello – .
ya no ganarán más dinero con ello – .

Existe un temor que comparten todos los conductores y ¿cómo no hacerlo? si representa una gran suma de dinero que tienen que gastar; se trata de los famosos patios.

Recientemente en la Primera Comisión del Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, en el Concejo de Bogotá, se debatió sobre la Operación de patios y grúas en la ciudad.

Puedes ver: Bogotános reportan que es un dolor de cabeza sacar sus autos de los patios

El negocio de grúas y patios en Bogotá

Él concejala Emel Rojas Castillo, desde la bancada del partido Nueva Fuerza Democrática, fue el encargado de convocar a este control político. A través de tu presentación “La negociación de la inmovilización de vehículos en Bogotá”.

Explicó brevemente que es “una victoria para el contratista y una pérdida para el contratista”. pierde para Bogotá y sus ciudadanos“. Rojas Castillo presentó varios deficiencias administrativas del Ministerio de Movilidad y de los contratistas operadores de estacionamientos y grúas en la capital.

“Claro que ayuda al Distrito que haya inmovilizaciones, cobros, derechos de tránsito, pero en la práctica, más vehículos inmovilizados, mayor recaudación para el Ministerio de Movilidad y mayor recaudación para los contratistas”, afirmó el concejal Rojas.

Es importante resaltar que el contrato firmado por el Ministerio de Movilidad en 2018 con la Concesionaria GYP SAS estipula que el 82,3% de los ingresos por cargos por Grúas y Patios de vehículos inmovilizados irán al contratista, mientras que solo el 17,7% será para el distrito.

Entre el 18 de abril de 2018 y el 31 de enero de 2024, Por este concepto se recaudaron $163.324.221.613de los cuales $134,415,834,388 beneficiaron al contratista y sólo se asignaron $28.908.387.226 a programas presupuestarios Secretaria de Movilidad.

Las motos son las favoritas para salir a los patios

Destacó que el sistema de patios y grúas se ha convertido en “un negocio”, señalando que El 64% de los vehículos inmovilizados en Bogotá son motocicletas, con una media de siete motos por grúa. Las localidades con mayor número de vehículos inmovilizados son Fontibón, Kennedy, Chapinero, Engativá y Puente Aranda, por su cercanía a los patios.

Durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2020 y el 22 de febrero de 2024, 331.188 vehículos fueron inmovilizadoscon un promedio diario de 219 y promedio mensual de 6,624. Lo destacable y rentable del negocio es que de este total, 193.444 inmovilizaciones fueron de motocicletas91.140 turismos, 23.838 camiones y el resto otro tipo de vehículos.

Así que el negocio resulta más lucrativo con las motos, ya que se pueden transportar hasta siete en el espacio que ocuparía un coche en la grúa.

Lea también: ¿Estás pensando en comprar un cochecito? Atrape a los bancos que cobran menos intereses

Ministerio de Movilidad responde

El Secretaria de Movilidad de Bogotá, Claudia Andrea Díaz Acosta, presentó los cambios y mejoras que la entidad ha implementado en la prestación de servicios de patio y grúas. Según Díaz Acosta se ha trabajado en el tema contractual, la capacidad de carga y la normativa de las grúas.

También informó que durante 2024 (enero a mayo), Se han recibido 435 PQRS, los cuales han sido respondidos en su totalidad a través de los diferentes canales de atención de la Secretaría.

El secretario detalló los procesos de inmovilización y el protocolo de salida de vehículos en los patios, así como las mejoras continuas en estos servicios durante 2024.

“El servicio las 24 horas los 7 días de la semana ya es un compromiso del Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ y la Secretaría Distrital de Movilidad. “Estamos trabajando para ampliar estos horarios y las salidas de los patios, así como mejorar todos los servicios”, indicó.

Este debate pone el tema sobre la mesa para evaluar y ajustar políticas y prácticas relacionadas con el sistema de patios y grúas en Bogotá, buscando un equilibrio entre la recaudación necesaria para la ciudad y el bienestar de sus ciudadanos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Unas 26 administraciones municipales cuentan con resúmenes en el TC – .
NEXT convocatoria para participar en la séptima edición – .