Una iniciativa para la competitividad del Valle del Cauca – .

Una iniciativa para la competitividad del Valle del Cauca – .
Una iniciativa para la competitividad del Valle del Cauca – .

“El potencial de crecimiento del Valle del Cauca no tiene techo”, es la premisa bajo la cual Unilever presentó ‘Un Valle de Oportunidades’, una iniciativa de coordinación multisectorial para impulsar la competitividad del departamento a través de acciones concretas que impulsen y visibilicen tres pilares . de desarrollo: liderazgo empresarial, talento local y bienestar comunitario.

La iniciativa fue lanzada en el foro ‘Un Valle de Oportunidades: creamos y transformamos nuestra región’, en el que Unilever, la Universidad Icesi, la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Santiago de Cali y la ANDI firmaron un manifiesto destinado a promover mayor sinergia entre todos los actores para generar mayores oportunidades para los vallecaucanos.

El propósito es trabajar por la articulación como facilitador fundamental de la competitividad, el papel de la juventud en la construcción del territorio y la importancia de generar dinámicas sociales que multipliquen las oportunidades de los vallecaucanos.

Unión

Al respecto, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, señaló que, “si nos unimos a través de una gobernanza colaborativa y trabajamos todos de la mano, podemos hacer realidad ese sueño de crear un valle de oportunidades. Tenemos a nuestro alcance un departamento más inclusivo, con más empleo y menos brechas sociales”.

Agregó que en el plan de desarrollo departamental se establecieron proyectos específicos que podrían impulsarse a través de la coordinación público-privada en materia de crédito para las Pymes, empleabilidad de los jóvenes y el desarrollo de sectores como la producción de biocombustibles, los servicios tecnológicos (software) y Turismo industrial y de salud.

Por su parte, Domenico Filauri, gerente general de Unilever para Colombia y Andina, afirmó que “Un Valle de Oportunidades pretende amplificar las cosas positivas que están sucediendo hoy en la región y promover el orgullo por un territorio próspero donde se generan oportunidades. La iniciativa está abierta a que empresas, instituciones públicas, academia y organizaciones sociales generen ideas y sumen esfuerzos para hacer de la región un referente en competitividad para el país”.

Actores importantes de la región como la Universidad Icesi y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia – ABACO ya son parte del compromiso.

Al respecto, Esteban Piedrahita, rector de la Universidad Icesi, explicó que uno de los principales desafíos de la región es avanzar en el acceso a una educación pública de calidad, para lo cual el trabajo conjunto del Icesi con el sector privado ha sido fundamental para dar oportunidades a jóvenes de poblaciones vulnerables”.

Lina Sinisterra, gerente Seccional Valle del Cauca de la Andi, “hay que creer el cuento de que la coordinación público-privada ha sido una tradición de la región. En la ANDI venimos trabajando en iniciativas como Compromiso Valle que han generado resultados concretos y estamos comprometidos a seguir adelante”.

Cabe señalar que, en 2023, Unilever consolidó su operación industrial en su Hub Palmira, el cuarto centro de producción más grande de los 26 que tiene en América Latina.

Con el desarrollo de ‘Un Valle de Oportunidades’, la empresa continúa su compromiso de más de 70 años de ser un aliado estratégico para el país y el departamento, y articulador de esfuerzos para generar valor compartido basado en la competitividad y el liderazgo empresarial.

Para más información sobre Un Valle de Oportunidades contacte [email protected]

• Quizás te interese: Premio Emprender Paz, iniciativas empresariales con carácter transformador


Comentarios

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Físicos de la Universidad de Chile crean un modelo para entender la turbulencia óptica « Diario y Radio Universidad Chile – .
NEXT Localizan a dos de los tres jóvenes desaparecidos en San José