cuál es el título más leído este 14 de junio – .

cuál es el título más leído este 14 de junio – .
cuál es el título más leído este 14 de junio – .

Amazon se ha convertido en un gran aliado de los lectores mexicanos a la hora de elegir libros. (Infobae/Jovani Pérez)

tiendas en línea como Amazonas Se han convertido en un aliado de los lectores, ya que a través de ellos se pueden adquirir libros de forma rápida y sencilla, especialmente para quienes no tienen tanto tiempo disponible para visitar librerías o bibliotecas.

Desde aliviar la tristeza, ayudar a lidiar con la ansiedad, provocar grandes emociones como la felicidad, cultivarnos y dejar volar la imaginación, Los libros producen experiencias y placeres. a quienes disfrutan de la lectura y la convirtieron en un hábito en sus vidas.

Historias de autoayuda, ciencia ficción, fantasía, cómics, comedia, misterio, suspenso, romance, viajes y más. La literatura se ha mantenido en el gusto del público.adaptándose a los avances tecnológicos, ya que ahora es posible leer no sólo en formato físico, sino a través de celulares, tablets, computadoras, entre otras herramientas como Kindle (como se llama al lector de libros electrónicos exclusivo de Amazon).

Sin embargo, hay un problema: con la variedad de títulos y autores que surgen cada día en el mundo, puede resultar complicado elegir el próximo libro a leer, pero como respuesta a esto, ya existen rankings que facilitan la lectura. amantes para hacerlo. tarea.

1. ¡Gracias!

Autor: Andrés Manuel López Obrador

2. Este dolor no es mío. Identificar y resolver traumas familiares heredados.

Autor: Mark Wolynn

3. La historia secreta

Autor: Anabel Hernández

4. Hábitos atómicos

Autor:James claro

5. Transforma las heridas de tu infancia: Rechazo, abandono, humillación, traición, injusticia

Autor: Anamar Orihuela

6. La biblioteca de medianoche

Autor: Matt Haig

7. Novelas Mushoku Tensei N.2

Autor: Rifujin Na Magonote

8. El Principito

Autor: Antonie De Saint-Exupéry

9. Descubre mejores amigos

Autor: Tomás García Cerezo

10. Deja de ser tú: la mente crea la realidad

Autor: Joe Dispenza

*Nota: Algunos libros pueden no tener autor porque la plataforma no lo proporciona.

Para comprar libros en amazon Lo único que debes hacer es tener una cuenta en dicha plataforma y luego escribir el título de la obra en el buscador y luego hacer clic en “comprar”. Puede agregar más de un artículo a su carrito y realizar el pago más tarde.

Personas en la Feria Internacional del Libro Palacio de Minería. (MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM)

El porcentaje de la Población lectora en México. se ubicó en 68.5%, es decir 3.4 ejemplares por año, siendo el nivel más bajo desde el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) inició la realización del Módulo de Lectura (MOLEC) en 2016.

Según la estadística, difundida en la edición de 2023, se observa que la población lectora de 18 y más años disminuyó 3,3 puntos porcentuales respecto a 2022. En comparación con la primera medición de 2016, que también registró la cifra más alta con un 80,8%, la última año el número de lectores bajó 12,3 por ciento.

Por sexo, este año hombres tomó la delantera y leyó más (71,7%) en comparación con mujer (65,7%). El tiempo medio de una sesión de lectura continua fue de 42 minutos.

En cuanto al rango de edad, se identificó que la población lectora mexicana disminuye a medida que aumenta la edad. En los grupos más jóvenes (de 18 a 24 años y de 25 a 34 años) el comportamiento de los lectores fue similar: ocho de cada 10 personas leen, sin embargo, a medida que aumenta la edad se observa un descenso paulatino, por ejemplo, las mujeres de 65 años y el total descendió a cinco lectores de cada 10, mientras que en el caso de los hombres descendió a seis de cada 10.

Debido al tipo de material de lectura, el libros Fueron los más leídos con un 40,8%; Seguido por el Páginas de Internet, foros o blogs, con el 37,7%; En un tercer escalón se ubican los revistas, con el 23,6%; el periódicoscon el 18,5% y el libros de historietascon 6,1 puntos porcentuales.

Al hacer un contraste entre el tipo de material y las edades, queda claro que las páginas de Internet son las favoritas entre el público entre 18 y 34 años; mientras que los libros tienen mayor apoyo por parte de la población mayor de 35 años, pero especialmente entre los adultos mayores de 65 años o más.

Respecto al motivo que llevó a la población lectora a realizar este ejercicio, el 44,6% respondió que fue porque entretenimiento; El 26,5% indicó que se debía a trabajo o estudios; El 19,2% indicó que lo hacía por cultura general; 9,4% para religión y el 0,3% por otro motivo.

a href=”https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMPvsywswq4jjAw?hl=es-419&gl=MX&ceid=MX%3Aes-419″ rel=”noopener noreferrer” Visita nuestra página en Google News/a

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV A Berta, mi reina, de Edu Galán – .
NEXT Se entregan 1.500 libros “Juntas Invencibles para adolescentes”