formas de contagio, síntomas y todo lo que sabemos sobre esta enfermedad

formas de contagio, síntomas y todo lo que sabemos sobre esta enfermedad
formas de contagio, síntomas y todo lo que sabemos sobre esta enfermedad
05/08/2022 5 de agosto de 2022, LIMA, PERÚ: persona hospitalizada con viruela simica en el hospital Cayetano Heredia SOCIEDAD Europa Prensa/Contacto/Hugo Curotto

El Ministerio de Salud (Minsa) sigue viendo con preocupación los casos detectados de viruela del simio en Perú. Recientemente se reportó el primer caso confirmado del año 2024 en la región Piura. Esta región llevaba dos años sin reportar contagios y hoy se evalúan dos casos probables más.

Eduardo Pozojefe del Departamento de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud de dicha región, señaló que la paciente es una mujer de 36 años que hasta el momento no ha presentado complicaciones y se encuentra siendo atendida en el Hospital Santa Rosa.

De acuerdo a Sala de Situación del Minsahasta ahora agregan Detectados 33 casos de viruela simica en todo el país, Siendo la región Lima la más afectada al concentrar el 70% de los pacientes. Según la entidad, hay 23 casos en la provincia de Huarochirí.

A nivel de Lima Metropolitana, el distrito de San Martín de Porres es el que presenta mayor número de contagiados con cinco casos confirmados a la fecha. Le siguen Los Olivos con tres casos, y con dos casos cada uno los distritos de Rímac, Ate, Comas y Chorrillos. Surquillo, Miraflores, San Miguel, Cercado de Lima, San Juan de Lurigancho y El Agustino reportan un caso cada uno.

Según lo mencionado por el especialista en epidemiologíaLa viruela simica se transmite a través de las secreciones de una persona infectada, el contacto físico directo (ya sea sexual o no), el intercambio de objetos contaminados o las salpicaduras accidentales de saliva al toser o hablar.

En una entrevista anterior con agencia andina, El médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), Luis Pampa, señaló que la enfermedad tiene dos períodos: el primero es asintomático y consiste en la fase de incubación, donde el virus se reproduce durante 21 días, pero no manifiesta ningún síntoma. síntomas. El segundo periodo es sintomático, donde debido a la invasión del virus el paciente manifiesta síntomas.

Los primeros síntomas que aparecen en los infectados son fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolores de espalda, falta de energía e inflamación de los ganglios (ganglios linfáticos), así como erupciones cutáneas en todo el cuerpo. Este último puede durar entre 2 a 4 semanas.

Los síntomas de las complicaciones de la viruela simica incluyen lesiones más grandes y más extendidas (especialmente en la boca, ojos y genitales), infecciones bacterianas secundarias de la piel o la sangre e infecciones pulmonares.

Las complicaciones de la viruela del simio pueden incluir infecciones bacterianas graves relacionadas con lesiones cutáneas, que pueden afectar el cerebro (encefalitis), el corazón (miocarditis) o los pulmones (neumonía), además de causar problemas oculares.

En cuanto a las edades vulnerables, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha determinado que la viruela simica no discrimina por género, edad o lugar de residencia. Sin embargo, los niños pequeños y las personas con inmunodeficiencia subyacentetienen mayor riesgo de sufrir complicaciones graves.

Actualmente Monkeypox cuenta con 33 pacientes confirmados a nivel nacional y 23 de ellos fueron registrados en Lima. (Foto: Composición – Infobae/Renato Silva)

A diferencia del dengue, la enfermedad es nueva en el Perú. El primer caso se detectó a mediados de 2022, y en apenas un mes los casos registrados rondaron los 50 contagios y estos se concentraron en Lima. Ese año, el número total de contagios ascendió a aproximadamente 4.000 y cinco muertes.

En noviembre de ese año, el Minsa organizó la llegada del primer lote de Vacunas “Jynneos” del laboratorio danés Bavarian Nordic, dando prioridad en la vacunación a personas con VIH por su mayor vulnerabilidad a desarrollar casos graves.

Para conocer sobre la vacunación contra la viruela simica para 2024, puedes comunicarte con el Minsa a través de la Línea 113 Salud, de cualquier operador de telefonía fija o celular a nivel nacional. También puedes escribir por WhatsApp o Telegram a los teléfonos 955557000 o 952842623. O enviar un correo electrónico a [email protected].

Marco Almerí, especialista en Salud Pública, indicó en Noticias exitosas que las personas infectadas deben acudir al hospital más cercano para que médicos especializados puedan limpiar las lesiones, así como recetar algunos medicamentos para controlar síntomas como paracetamol para la fiebre, analgésicos para el dolor, entre otros.

También indicó que en el Perú no existe un tratamiento específico para tratar directamente la viruela simica. Los tratamientos que existen se aplican en países europeos.

El Minsa recomienda lo siguiente medidas preventivas Para evitar posibles infecciones:

– Evitar el contacto físico, incluido el contacto sexual, con personas que presenten erupciones, ampollas o costras que puedan corresponder a esta enfermedad.

– Evite el contacto piel con piel, incluido el contacto sexual, en lugares como discotecas, saunas y fiestas privadas.

– Reducir el número de parejas sexuales ocasionales.

– Quédese en casa hasta que se caigan las costras de las lesiones y manténgalas cubiertas con una gasa para evitar infecciones.

– Usar mascarillas para evitar el contagio por gotitas de saliva.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Hace diez días que no sabemos nada de él” – .
NEXT David Ospina fue expulsado en la final entre Al Nassr y Al Hilal