La solidaridad que salva “un año duro” para el Banco de Alimentos

Este viernes, el Banco de Alimentos reconoció a las personas y entidades que les han ayudado, gracias a su esfuerzo y colaboración, a superar “un año duro”, como lo calificó su presidente Juan Carlos Fernández Ferraces. Un 2023 durante el cual la entidad ha distribuyó 1,3 millones de kilos de alimentos a 10.885 riojanos, lo que supone un aumento de cantidades y de beneficiarios, pero que supone que cada persona recibió 121 kilos de alimentos, es decir, menos. El “estancamiento de las donaciones”, la “inflación” y los cambios legislativos, que han supuesto una importante variación en la forma de distribuir y recibir los fondos europeos, han situado a la institución en “un momento crítico”.

Por ello, y pese a que la jornada fue de alegría y reconocimiento, Fernández Ferraces ha lanzado “un grito de auxilio” para no olvidar una situación difícil de sostener, con una pobreza crónica que cada vez alarga sus tentáculos. «Nos encontramos con una nueva categoría: los trabajadores pobres. Son personas con empleo normal pero precario que están sufriendo problemas para alimentarse”, explicó el presidente del Banco de Alimentos de La Rioja. “Casi el 6% de los riojanos no puede comer carne o pescado cada dos días porque no se lo puede permitir”, resumió.

  • Menciones
    CEIP Avelina Cortázar, CPES La Salle-La Estrella, Asociación Belnista de La Rioja, Hermandad de la Flagelación de Jesús, Club Rotario de Logroño, Asociación Motera Correcaminos, Ayuntamiento de Pradejón y Trapería de Klaus

  • Diplomados
    Ayuntamiento de Logroño, Bodegas Franco Española, Soto Segura Mazapanes, Embutidos y Jamones Gerardo Sobron Martínez, Grupo Virto, Eurochamp, Conservas El Cidacos y Gobierno de La Rioja.

  • Sellos de Responsabilidad Social Corporativa
    Carreras Grupo Logistica y Salsa Rica

  • Voluntario del año
    Miguel Ángel Virumbrales

Esa es la triste situación de un almacén que tiene numerosos estantes vacíos y al que le faltan “legumbres, leche y aceite”. Y se prepara para la llegada de más solicitantes, ya que las tarjetas monedero, que sustituyen al FEAD (Fondo Europeo de Ayuda a las Personas Más Desfavorecidas) y que están diseñadas especialmente para familias con niños y con ingresos inferiores al 40% de la renta De media, dejarán a más de 12.000 riojanos fuera del antiguo sistema.

En esta difícil situación vive un Banco de Alimentos que sigue siendo, en palabras de su presidente, “un mecanismo válido, eficaz y competente para luchar contra la desigualdad alimentaria” y que se ha convertido en la despensa necesaria para miles de personas.

Despensa que se llena gracias a la sociedad, instituciones y empresas riojanas. Y, sobre todo, gracias a sus cuarenta voluntarios, entre los que este viernes fue reconocido Miguel Ángel Virumbrales, vinculado a la institución desde hace muchos años. También se recordó el trabajo de las 1.700 personas que vistieron el chaleco azul durante la ‘Gran Recogida’ del pasado mes de noviembre y, por supuesto, las generosas empresas que silenciosamente ayudan al Banco.

Era el día para recordar su implicación. Firmas como Carreras Grupo Logístico o Salsa Rica, que han recibido los Sellos de Responsabilidad Social Corporativa. También Bodegas Franco Españolas, Mazapanes de Soto Segura, Embutidos y Jamones Gerardo Sobron, Grupo Virto, Eurochamp y Conservas El Cidacos, que han recogido un diploma, mientras que las menciones han sido repartidas al CEIP Avelina Cortázar de Alberite, el CPES La Salle- La Estrella de San Asensio, la Asociación de Belenistas de La Rioja, la Cofradía de la Flagelación de Jesús, el Club Rotario, la Asociación Correcaminos Motera y Klaus Trapería. Además, también han recibido diferentes reconocimientos los ayuntamientos de Logroño y Pradejón y el Gobierno de La Rioja.

El director general de la Federación Española de Bancos de Alimentos, Francisco Greciano, recordó que la pobreza se ha cronificada en el 26,5% de la población española y que casi la mitad de los españoles “declara tener dificultades para llegar a final de mes”. Estas necesidades se suman a la pérdida de 24,5 millones de kilos que procedían de la FEAPS y que han obligado a los Bancos de Alimentos a crear el llamado Proyecto Plan B para “acelerar la donación de excedentes” y “redistribuirlos”.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Las críticas de Cristina Kirchner en redes sociales a dos senadores peronistas que votaron a favor de la Ley de Bases
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla