Estos son los montos y fechas de cobro para empleadas del hogar

Estos son los montos y fechas de cobro para empleadas del hogar
Estos son los montos y fechas de cobro para empleadas del hogar

El pago de la primera cuota del bono 2024 centra la atención de trabajadores y empleadores respecto de su cálculo y el plazo para pagar este concepto, que se entrega dos veces al año.

Por eso es fundamental que el personal de servicio doméstico y las personas que lo contratan tengan presente hasta cuándo se podrá pagar el bono destinado a los trabajadores que realizan sus tareas en domicilios particulares.

¿Cuándo se paga el bono de junio de 2024 a las empleadas del hogar?

El pago del bono de junio de 2024 para el personal del servicio doméstico se abona en la segunda quincena de junio y tiene como fecha límite el último día del mes, aunque excepcionalmente los empleadores podrán disponer de unos días de gracia para pagarlo, tal y como contempla la ley.

El Salario Anual Complementario (SAC) se paga en dos cuotas: la primera con vencimiento el 30 de junio y la segunda con vencimiento el 18 de diciembre de cada año, tal como lo indica la ley 27.073.

Ver tambiénEstos son los montos que recibirán las trabajadoras del hogar argentinas en junio

Sin embargo, las empresas o empleadores tienen un período de gracia de cuatro días hábiles después de la fecha. Este año, algunos trabajadores registrados recibirán su bono el jueves 4 de julio, fecha límite del calendario.

Esto permite a los empleadores un margen adicional para cumplir con esta obligación sin incurrir en sanciones. Es importante que tanto empleadores como empleados conozcan estas fechas para evitar inconvenientes.

El bono, también conocido como Salario Complementario Anual, es un derecho que tienen los trabajadores registrados, incluidos los empleados del hogar, quienes históricamente han sido uno de los sectores más vulnerables en materia de derechos laborales.

La legislación busca que este grupo de trabajadores reciba el mismo trato que otros empleados en relación de dependencia, garantizando así ingresos adicionales que pueden ser de gran ayuda económica.

¿Cómo calcular el bono de junio 2024 para empleadas del hogar?

El Salario Complementario Anual (SAC) incluye un dinero adicional destinado a los trabajadores registrados, que se distribuye en dos pagas, en junio y diciembre.

Los empleados del hogar reciben el pago del aguinaldo en junio, por lo que los empleadores deberán calcular a cuánto les corresponde según los meses trabajados y considerar el plazo de pago por este concepto.

Como cálculo rápido, el bono se obtiene dividiendo por la mitad la remuneración máxima percibida en la primera parte del año.

Para quienes trabajaron menos de seis meses en el año, la bonificación se calcula proporcionalmente. Esto significa que deberás dividir el salario mensual entre 12 y multiplicar el resultado por los meses trabajados en ese semestre. Este método garantiza que cada trabajador reciba una parte justa de la bonificación, correspondiente al tiempo realmente trabajado.

Por ejemplo, si un empleado trabajó todo el semestre y su salario máximo fue de $50,000, su bonificación será de $25,000. Si trabajara sólo tres meses, el cálculo sería diferente: el salario mensual se dividiría por 12 y luego se multiplicaría por tres, dando como resultado un bono proporcional.

Además del bono, los trabajadores de casas particulares reciben un aumento del 7% este mes, correspondiente a mayo, lo que significa la segunda cuota de la actualización bimestral para el período abril-mayo.

Este porcentaje forma parte del más reciente acuerdo paritario entre la Comisión Nacional del Trabajo en el Hogar Particular y los gremios del sector por un total del 18%, del cual el 11% se pagó el mes pasado. Este incremento debe tenerse en cuenta a la hora de calcular el bono, ya que aumenta la base salarial sobre la que se realiza el cálculo.

¿Cuánto ganan las trabajadoras del hogar en junio de 2024?

En junio de 2024 los trabajadores de viviendas particulares reciben un aumento del 7%, correspondiente a mayo, que forma parte del más reciente acuerdo paritario entre la Comisión Nacional del Trabajo en Viviendas Particulares y los gremios del sector.

Este porcentaje se suma al incremento del 11% pagado el mes pasado, completando un incremento total del 18% para el periodo abril-mayo.

El bono se calcula en función del tiempo trabajado en el primer semestre del año y tiene como base el 50% de la mayor remuneración mensual devengada por todos los conceptos dentro de los semestres que finalizan en los meses de junio y diciembre de cada año.

Esto significa que si un empleado ha tenido aumentos salariales durante el semestre, el bono se calculará en base al salario más alto que haya recibido.

Para calcular el bono de un empleado del hogar que ha trabajado durante todo el semestre, el empleador debe identificar el salario mensual más alto que recibió el trabajador durante ese período.

Sobre esa base, se aplica el 50% para determinar el monto del bono. Si el empleado no ha trabajado todos los meses del semestre, se deberá calcular una cantidad proporcional al tiempo trabajado.

Es importante que los empleadores registren adecuadamente los salarios pagados y cualquier aumento que haya ocurrido, para garantizar que el cálculo de la bonificación sea correcto. Cualquier error en el cálculo puede dar lugar a reclamaciones y conflictos laborales, por lo que es fundamental prestar atención a estos detalles.

Además, es importante recordar que la bonificación es un derecho inalienable de los trabajadores, y cualquier intento de evitar este pago puede ser sancionado por la ley. Los empleados domésticos, al igual que el resto de trabajadores, tienen derecho a reclamar su bonificación si no se les paga a tiempo.

La Ley 20.744 sobre Contrato de Trabajo establece claramente cómo se debe calcular la bonificación y garantiza que todos los trabajadores reciban este beneficio en proporción al tiempo trabajado.

En el caso de los empleados del hogar, este cálculo deberá incluir todos los conceptos retributivos percibidos durante el semestre, incluyendo salarios, horas extras y cualquier otro tipo de remuneración que se haya pagado.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Un legislador solicitó informes sobre vandalismo en el sitio Memorial “Casa de Hidráulica” – ENREDACCIÓN – Córdoba – .
NEXT Temperaturas cálidas y nevadas continúan camino a Chile