La fortuna de un poderoso abogado y presunto lavarropas del ‘clan del Golfo’ – Unidad de Investigación -.

Agentes del CTI apoyados por hombres del batallón de policía militar El número 15 portando rifles y armas cortas llegó el pasado martes 12 de diciembre a un lujoso departamento, ubicado en el edificio Monterrey.al norte de Bogotá.

(Lo invitamos a leer: La historia detrás del apartamento 901 que compró R. Roa antes de llegar a Ecopetrol)

Eran las 6:50 de la mañana y según la administración tenían orden de aprehensión contra el dueño del departamento 601.; un reconocido abogado que trabajó hace varios años en la Fiscalía y que terminó desmovilizado del bloque Centauros de las Autodefensas Unidas de Colombia.

Daniel Rendón, alias Don Mario.

Foto:

Archivo Milton Díaz / EL TIEMPO

Su nombre es Consuelo Ibeth Parra Velandia, originaria de Sogamoso (Boyacá) y conocida en el hampa como la avezada agente de sanguinarios líderes paramilitares. quienes terminaron fundando la maquinaria criminal conocida como Autodefensas Gaitanistas de Colombia o ‘clan del Golfo’.

Entre los clientes de Parra, de 44 años, se encuentran desde el poderoso exjefe Diego Fernando Murillo Bejarano, alias Don Berna, hasta el exparamilitar Daniel Rendón Herrera, alias Don Mario.ambos condenados en Estados Unidos por tráfico de drogas y delitos relacionados.

(Le puede interesar: Así pueden limpiar sus cuentas y obtener su prima haciéndose pasar por usted en su celular)

Parra aparece visitándolos en cárceles de Colombia y Estados Unidos y, tras perder su visa, se convirtió en la asesora y abogada local de los herederos de esa máquina criminal: Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, extraditado en mayo de 2022. y Carlos Antonio Moreno Tuberquia, alias Nicolás, extraditado en marzo de 2022.

Otoniel, capturado el sábado 23 de octubre de 2021.

Productores de arroz e inversiones

Jairo Santiago Sedan Vidales fue capturado en medio del operativo Briks.

Foto:

Proporcionado por las autoridades.

Paralelo, El abogado comenzó a figurar como socio y director de varias empresas con jugosos activos y actividades que iban desde inversiones inmobiliariashasta la adquisición de bienes.

Incluso, En registros de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Zebú (Asocebú), aparece vinculado a la finca La Consulta, ubicada en la vereda Pellizco, en Orocué (Casanare).la misma zona de influencia del bloque Centauros en la que militaba.

(Además: Exclusiva: Martha Lucía Zamora responde a declaraciones de Canciller Leyva)

EL TIEMPO investigó y estableció que para la Fiscalía, Consuelo Parra Velandia, ha estado compaginando su labor jurídica con la de ‘cerebro financiero’ del ‘clan del Golfo’: “Ha sido el encargado de instruir y tomar decisiones respecto de la inversión y administración de los bienes y recursos de esa organización ilegal por un monto superior a los 300.000 millones de pesos.”.

Es por eso, La investigan por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito de particulares y concierto para delinquir, dentro de un proceso que involucra a 7 personas más, entre ellas un miembro de una reconocida familia de arroceros, socios de distribuidoras con sello internacional.: Jairo Santiago Sedán Vidales.

Consuelo Ibeth Parra Velandia

La abogada Consuelo Ibeth Parra Velandia.

Miguel Ángel Morales

Miguel Ángel Morales, abogado penalista.

Foto:

Mario Iguarán, Abogados Asociados.

Según la investigación, Consuelo Parra inyectó más de mil 300 millones de pesos de capital a Fishcorp SAS, empresa dedicada a la acuicultura en la que aparece el joven empresario Sedan Vidales.

Y también Le habría otorgado un crédito a la empresa por 3.000 millones de pesos para adquirir un terreno y ampliar la planta productiva.

(Además: ‘Mono’ Abello pasó de una celda en Tramacúa a su residencia en Santa Marta)

Según la defensa de Sedan Vidales, en manos del penalista Miguel Ángel Morales, su cliente es un tercero de buena fe: “La señora Parra llegó como llegan otros inversionistas en un proyecto, se presentó como abogada profesional y mi cliente desconocía su pasado. El dinero que ella invirtió está en dos lotes que fueron adquiridos para ese proyecto, no entró en sus cuentas”.

El dueño de los ladrillos.

Carlos Antonio Moreno Tuberquía

Carlos Antonio Moreno Tuberquía.

Foto:

Cortesía Policía y EL TIEMPO

Las millonarias inversiones del abogado –dice la Fiscalía– Los reveló un informe de la Unidad de Análisis e Información Financiera (UIAF) sobre un hombre identificado como Wilson Muñoz Ávila.

En documentos en poder de EL TIEMPO Figura como titular de la empresa Ingeniería Colombiana Incol SAS, que antes se llamaba Bricks Constructions & Proyectos inmobiliarios SAS.

(Le puede interesar: Novia del exfutbolista santafesino también fue capturada en Miami. ¿Quién es?)

Esta empresa parece estar comprando terrenos por alrededor de 6.700 millones de pesos. Sin embargo, la investigación de la Fiscalía estableció que Muñoz Ávila, también capturado, en realidad se dedica a la venta al por menor de alimentos, bebidas y artículos de higiene.

Sus ingresos no sustentan la adquisición de los inmuebles registrados a su nombre y el de la empresa Incol, es así como se establece que Muñoz Ávila estaría relacionado con la adquisición y ocultamiento de bienes de procedencia ilícita, tomando en cuenta que tiene Se ha podido determinar el vínculo directo e indirecto con Carlos Antonio Moreno Tuberquia, alias Nicolás”, dice un informe confidencial al que tuvo acceso EL TIEMPO.

Consuelo Ibeth Parra

Consuelo Ibeth Parra formó parte del bloque Centauros de las autodefensas.

Foto:

Proporcionado por las autoridades.

Y agrega que luego del bloqueo de los productos financieros de la empresa Incol por el reporte de operaciones sospechosas, Muñoz recibió instrucciones de Consuelo Parra de entregar la administración de todas las propiedades a Andrea Catalina Ballestas y Sergio René Pedraza, ambos capturados.

(Además: Exsuperintendente Pimienta dice que antes de despedirla le ofrecieron un puesto diplomático)

Porque era la antigua empresa Bricks, El origen de esta investigación, así se llamó el operativo que culminó con las 8 detenciones y varios allanamientos en Bogotá, Chía y Cajicá.

Red de testaferros

Consuelo Ibeth Parra

Según la Fiscalía, la red utilizó empresas fachada para ocultar el dinero.

Foto:

Proporcionado por las autoridades.

La hipótesis del Fiscal es que El dinero resultante de la conducta ilícita de alias Nicolás terminó siendo lavado y oculto a través de una red de empresas fachada, entre las que se encuentran Anca Recursos Humanos SAS, dedicada a la compra y venta de bienes inmuebles, cuya representante legal es Andrea Ballestas; Asesores y Consultores PV SASde los cuales el abogado Parra es accionista único e Inversiones y Consultores Parra e Hijos, que tiene activos por más de mil millones de pesos.

(Además: Atención: Muere en Miami caballo clave de Paso Fino vinculado a un amigo de Vicente Castaño)

Además, en los establecimientos comerciales Autoservicio Punto Rojo, Joka Store, Autoservicio Merka Jac y JS Luciana. Esta última, dedicada al comercio de materiales de constricción, logró registrar activos por 3 mil millones de pesos.

La hipótesis de la Fiscalía es que el dinero resultante de la conducta ilícita de alias Nicolás terminó siendo lavado y oculto a través de una red de empresas pantalla.

Este caso es de tal nivel. que reconocidos abogados asumieron la defensa de Consuelo Parra y los demás capturados.

El exdirector de la Fiscalía Nacional Especializada y ahora litigante, Iván Lombana, fue quien asistió a la abogada Parra en el momento de su captura. Y ahora, su defensa y las de Andrea Catalina Ballestas y Sergio René Pedraza, están en manos de Iván Cancino. De hecho, este último y los demás abogados indicaron que la Fiscalía tardó más de 36 horas en legalizar las detenciones y por eso todos los imputados fueron liberados el pasado jueves.

(Le puede interesar: Alerta en Barranquilla: ladrones portan fusiles y camionetas blindadas)

Sin embargo, Siguen vinculados a la investigación y EL TIEMPO estableció que existen interceptaciones y estudios contables con los que la Fiscalía buscará condenarlos, aunque sus abogados insisten en que son inocentes.

Habla la defensa de Consuelo Parra

Iván Cancino

Todos los involucrados en este caso aseguran que Su conducta es conforme a derecho y desvirtuarán las acusaciones de la Fiscalía.

En lo que ha destapado hasta el momento la Fiscalía no es cierto que exista alguna sociedad pantalla, todas estaban ejecutando su objeto social y en ninguna se ha lavado dinero, son operaciones ilícitas en la compra y venta de bienes inmuebles. finca, entre otros.“dijo el penalista Iván Cancino, apoderado de Consuelo Parra.

(Vea todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO aquí)

Y agregó: “Lo único que señala la Fiscalía es que la doctora Consuelo Parra ha trabajado para exparamilitares y exjefes”. Ella también dijo: “Ha ganado sus honorarios y trabaja como socia en algunas empresas. Hasta el momento, la Fiscalía no ha documentado el origen ilícito de ninguna empresa. o cualquier movimiento de dinero”.

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN
[email protected]
@UinvestigativaET
Síguenos ahora en Facebook

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Nancy Dupláa sorprende al confesar quién es el actor que mejor besa en la ficción argentina