provincia y municipio lanzaron la 4ta edición del “Día del Asteroide” en Campo del Cielo

provincia y municipio lanzaron la 4ta edición del “Día del Asteroide” en Campo del Cielo
provincia y municipio lanzaron la 4ta edición del “Día del Asteroide” en Campo del Cielo

El evento se realizará el próximo 30 de junio, en el marco del Día Internacional del Asteroides, en la Reserva Natural Campo del Cielo, con múltiples actividades para familias.

Este miércoles, la presidenta Verónica Mazzaroli, del Instituto de Turismo del Chaco, el vicepresidente Martín Braillard Poccard junto a Mario Zorrilla, del Instituto de Cultura y la intendenta de Gancedo, Adriana Stacchioti, lanzaron la cuarta edición del “Día del Asteroide” que tendrá lugar el próximo 30 de junio en la Reserva Natural y Cultural Pigueno Naxá -Campo del Cielo-. El evento se realiza en el marco del Día Internacional del Asteroide, organizado por el Gobierno Provincial, la Asociación de Astronomía del Chaco, Astronor y la Municipalidad de Gancedo.
Las actividades comenzarán a las 9 am y finalizarán a las 22 pm “Vamos a estar haciendo eco de nuestro meteorito, que es el segundo más grande accesible del mundo, y vamos a tener una batería de actividades para familias, partiendo de un estado- planetario inflable de última generación, hasta la observación nocturna, la búsqueda de meteoritos enterrados con detector de metales, sin dejar de lado nuestra parte cultural”, afirmó Poccard.
Además, miembros de la comunidad Moqoit narrarán mitos y leyendas y detalles sobre el momento en que cayó el meteorito. “Además, al ser una reserva natural liderada por la Subsecretaría de Medio Ambiente, vamos a tener recorridos por la reserva, observando flora y fauna”, dijo el funcionario.

Finalmente, David Gamarra de Astronor explicó que es el cuarto año que la entidad participa en las actividades que se desarrollan en esta fecha. “Si bien nuestra asociación se dedica a la difusión de la astronomía, Campo del Cielo y los meteoritos son un tema obligado, porque somos chaqueños y llevamos estos temas a escuelas y otras instituciones”, dijo y destacó la importancia de poner en valor este área. de impacto y su relevancia científica.
“Esperamos contar con la presencia de todos. Astronor estará participando con observaciones solares en la mañana, tenemos algunos instrumentos preópticos que siempre llevamos y mostramos al público, a las escuelas, a los niños, y en la noche, si el cielo lo permite, estaremos haciendo observaciones con telescopios de objetos celestes”, concluyó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Se oficializaron aumentos superiores al 155% para usuarios de ingresos medios y bajos
NEXT cómo ahorrar en el consumo de gas – Cutral Co al Instante – .