Así podrás escuchar electrónicamente la melodía de las plantas.

Así podrás escuchar electrónicamente la melodía de las plantas.
Así podrás escuchar electrónicamente la melodía de las plantas.

Bajo el nombre de Oasis de montaña, el centro de bienestar y terapia forestal Metanoia Colombia ofrece un espacio único en el país para escuchar y conectarse con la naturaleza musical. Este proyecto nació luego de que su fundadora Rita Kotov adquiriera la tecnología desarrollada por estudiantes de último semestre de música de la Universidad de los Andes en la que diseñaron un lenguaje de programación capaz de traducir la energía de las plantas en notas musicales.

“Este dispositivo traduce las frecuencias de las plantas en composiciones sonoras electrónicas mediante algoritmos y midis (Musical Instrument Digital Interface), basándose en hercios en el proceso interno, en el suelo y alrededor de la planta que se va a escuchar”, explica Rita Kotov, entrenador de energía con plantas provenientes de Metanoia Colombia, ubicada en las montañas del municipio La Calera, en Cundinamarca.

De esta manera los invitados podrán entrar a un espacio para respirar tranquilamente, descalzarse, escuchar las plantas y meditar profundamente.

Esta es la naturaleza musical.

Es natural ser escéptico ante el tema y preguntarse si todo esto no es más que un invento. Sin embargo, existe evidencia científica que explica cómo funciona la acústica vegetal y su importancia para superar los desafíos ambientales, las amenazas biológicas y la comunicación constante entre reinos para el beneficio mutuo y el aprendizaje por asociación.

Y para ello debemos entender que el sonido es una onda de presión mecánica que requiere de un medio de transmisión para propagarse. Normalmente, esto se mide por su frecuencia (hercios) e intensidad (decibeles). Naturalmente, los humanos, los animales e incluso los insectos están equipados con sistemas mecanosensoriales que emiten y captan sonidos en diferentes frecuencias.

Mientras tanto, las plantas carecen de órganos especializados, redes neuronales y cerebros, pero emiten hercios para adquirir la información necesaria e incluso enviar mensajes que hoy podemos decodificar.

Estudios científicos

“Las plantas son criaturas sensibles que reaccionan de una manera mucho más sutil que en la mayoría de los casos pasa desapercibida. Pero pueden reaccionar a los hercios que emite una persona y comprender si se trata de una amenaza o no”, explica Abhishek Bhandawat, autor del estudio. Relevancia biológica del sonido en las plantas. del Instituto Nacional de Biotecnología Agroalimentaria, Mohali, Punjab, India.

“Esto no va en contra de las religiones existentes ni de su sistema de creencias. Tampoco significa que la planta te dará un mensaje del más allá. “Es una forma de reconectar a las personas con la naturaleza y tener una interacción 100% auténtica entre los hercios que emites y el de la vegetación”, afirma Kovot.

¿Cómo es la naturaleza musical?

Un sonido similar al de un cuenco tibetano sale de los parlantes que están conectados a una computadora que, con un lenguaje de programación especial, recibe los hercios que llegan al sistema a través de electrodos conectados a las hojas de las bromelias.

Su melodía cambia cuando una persona se acerca a la planta. Basta con colocar las manos a un centímetro de distancia para que la bromelia comience a “cantar” una melodía más aguda o más grave, según el estado de ánimo de la persona que se acerca.

“Hay estudios científicos que miden los hercios de las personas según su estado de ánimo. Por ejemplo, una persona que está en paz consigo misma está entre 80 y 120Hz, pero si tiene enojo, culpa o vergüenza, baja a 30 o 20Hz. Por ejemplo, cuando una persona con profunda felicidad se acerca a la bromelia, se detecta un sonido bajo y constante”, dice Kotov.

Los beneficios de la naturaleza musical

Esta actividad, que se puede compartir en familia, fue diseñada originalmente para concienciar sobre la vida vegetal que nos rodea. Luego, con la variación de sonidos, se convirtió en un espacio de meditación que, acompañado del sonido de las plantas, logra llevar a las personas a un estado de relajación, sensación de bienestar y aumentar la sensación de felicidad, lo que a su vez reduce el estrés y mejora la capacidad cognitiva.

También es un espacio que exalta los desarrollos tecnológicos colombianos. “En otros países a esta tecnología se la conoce como biodecodificador y suelen fabricarse en Estados Unidos e Italia. Sin embargo, aquí en el país demostramos que se pueden crear dispositivos avanzados y de excelente calidad, lo cual tenemos en Metanoia con la Universidad de los Andes”, comenta Rita Kovot.

“Lo que hacemos en Metanoia Colombia es ayudarte a encontrar ese camino para que puedas aprovechar al máximo tus capacidades. También podremos observar lo que sucede en el interior”, concluye Kovot.

Conoce más sobre la naturaleza musical en @metanoiacolombia.

También te puede interesar: Así son los baños de bosque, la tendencia de bienestar que llegó a Bogotá

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV SpaceX aprobó con éxito el cuarto vuelo de Starship con los ojos puestos en la Luna – .
NEXT 2024 es un buen año para conseguir el iPhone 13