Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Costa Rica será el anfitrión del Congreso Internacional sobre Medicina Estética (+Fotos) -.

La reunión, convocada por la Asociación Científica de Longevidad y Medicina Estética (ECOLME) del país centroamericano, “discutirá las tendencias y tecnologías globales más innovadoras de este sector de la salud”, dijo el presidente de esa organización, Karla Aguilar.

Según el experto, el evento será “una experiencia transformadora donde la ciencia, la innovación y la red convergen para redefinir los estándares de nuestra profesión”.

El Congreso contará con oradores y profesionales de esa rama de Argentina, Bolivia, Colombia, Belice, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, México, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y el país de la sede.

Los oradores, la nota de medidas, compartirán información y conocimiento sobre la armonización facial, las terapias regenerativas, la dermatología estética, la remodelación del cuerpo, los tratamientos capilares y los dispositivos médicos.

“La medicina estética se posiciona como un eje clave en la búsqueda de bienes integrales y belleza saludable”, dice un informe vinculado a la reunión, titulado “El futuro de la medicina estética: un análisis profundo desde la perspectiva de la ciencia y la salud”.

El estudio destaca el creciente papel de la inteligencia artificial en el desarrollo de esa esfera de la salud, “que promete revolucionar los tratamientos de diagnóstico más precisos y personalizados”.

Los autores del documento indican la presencia de “una integración emergente de metroso en la práctica médica, a través de experiencias inmersivas, reservas de servicios a través de avatares y la aparición de metaclínicos, que representa un cambio paradigmático en la forma de acceder a la medicina estética”.

Se realizaron unos 14 millones de procedimientos estéticos no quirúrgicos en el mundo en 2023, con un crecimiento sostenido año tras año, según datos de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética, publicados por Acolme.

Estos avances, las fechas de origen, reflejan una demanda creciente de intervenciones mínimamente invasivas, promovidas por factores como el envejecimiento de la población, el aumento del bienestar económico y la mayor aceptación social de estos tratamientos.

Los problemas del Congreso incluyen estética facial avanzada, medicina anti -envejecimiento, dermatología estética, noticias ginecológicas, remodelación corporal, tratamientos capilares, tendencias en hilos de tensión y bioestimulación, dispositivos energéticos y medicina funcional aplicada a la estética.

ODA/APB

-

-
PREV La ciencia confirma que el ejercicio alivia los síntomas de Parkinson.
NEXT El gobierno de Trump aprobó la venta a Ucrania de material de capacitación y mantenimiento para el F-16 por USD 310 millones,.