Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Eduardo Sallejuana viaja a los Estados Unidos en medio de la crisis debido al secuestro y el asesinato en Pataz: detalles, agenda y reacciones en el Congreso

Eduardo Sallejuana viaja a los Estados Unidos en medio de la crisis debido al secuestro y el asesinato en Pataz: detalles, agenda y reacciones en el Congreso
Eduardo Sallejuana viaja a los Estados Unidos en medio de la crisis debido al secuestro y el asesinato en Pataz: detalles, agenda y reacciones en el Congreso

El presidente del Congreso, Eduardo salhuanaViajó a EE.UU El sábado pasado, 3 de mayo, en medio de la tragedia por el secuestro, y el posterior asesinato, de 13 trabajadores mineros en Pataz, La Libertad. Esto se confirma por su registro de inmigración, al que accedió el comercio.

El sábado, Sallejuana se fue a los Estados Unidos, ya se sabía que 13 mineros fueron secuestrados en Pataz por un de delincuentes.

El domingo pasado se reveló que los 13 fueron asesinados por sus captores. Debido a este hecho, un sector del Congreso ha estado revroidando una moción de censura contra el primer , Gustavo Adrianzén.

Cuando se le preguntó si el viaje fue autorizado por la Junta Directiva del Congreso, el tercer vicepresidente de esa institución, Cavero (Avanza País), respondió a El Comercio: “Eso es correcto, el acuerdo es hace varios días. Ese viaje ya había programado, lo cual recuerdo”.

Cavero agregó que los detalles del viaje se consignan en un acuerdo de la Junta Directiva. Sin embargo, este documento aún no ha sido publicado por el Parlamento.

Mientras tanto, la primera vicepresidenta del Congreso, Patricia Juárez (fuerza popular), informó en diálogo con la prensa: “Entiendo que tenía actividades de representación. Me parece que en Utah”.

El comercio consultó al Congreso de la República las razones del viaje, pero hasta la publicación de esta nota, no se ha proporcionado la información.

Por ahora, se desconocen los detalles de los viajes, quién integra la delegación y cuándo regresará al país.

Salljuana no respondió a nuestros intentos de comunicación. Tampoco ha hablado por los asesinatos en Pataz.

La unidad de investigación de este periódico se profundizó en agosto de 2024, los enlaces de ahorro con minería informal e ilegal. Reveló que ha tenido una relación cercana con Baca Casas, un clan familiar cuestionado que extrae oro en Huepetuhe, una de las principales áreas de minería informal e ilegal en Madre de Dios.

Además, reveló que en febrero de 2021, Sallejuana recibió un poder de Marcelo Quispe Osnayo y César Bermúdez Rojas, dos mineros informales de Madre de Dios, para representarlos ante el ministerio público y el judicial, cuando fueron investigados por la Oficina de Medio Ambiente del Medio Ambiente Especial (FEMA) por los recursos naturales.

Mientras tanto, en noviembre pasado, el Congreso cedió a las presiones de los mineros informales y extendió la validez del Registro de Formalización de Minería Integral (Reinfo) hasta el 30 de junio, este 2025, con la posibilidad de que el ejecutivo lo expanda durante otros seis meses adicionales. En la práctica, fue una fórmula que da una letra blanca hasta un año adicional a un mecanismo que vive con minería ilegal.

No es la primera vez que Sallejuana viaja al extranjero en medio de una situación compleja. En enero pasado, dejó a China en un contexto de la crisis institucional del Congreso, después de revelar la supuesta existencia de una red de prostitución en el poder de ese estado.

Esa vez, Sallejuana cortó su agenda en China y regresó a Perú en respuesta a las preguntas en su contra. Fue un viaje en el que el Congreso faltaba transparencia, según lo informado por el comercio.

El lunes pasado, antes de que se conociera su viaje a los Estados Unidos, la prensa intentó “Cuarto poder”, habría hecho libertad con recursos del Parlamento en diciembre, para asistir a un partido de su partido, Alianza para el Progreso.

DADO

El plenario del Congreso se reunirá el martes 6 de mayo de las 3 pm para desafiar al Ministro de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Leslie Urteaga, por la situación del programa Wasi Mikuna (antes de Qali Warha).

Urteaga responderá a dos de interpelación. El primero contiene 14 preguntas y el 10. Todos se refieren a casos de envenenamiento de beneficiarios de Wasi Mikuna.

La interpelación es el único punto en la agenda de esa sesión.

Video recomendado:

-

-
PREV Alfredo Barnechea anuncia su candidatura presidencial: “Comeré todos los chicharrones” | Hnews
NEXT Loreto: BAP “UCAYALI” Barco se hunde en el río Amazon, hay dos muertos y un faltante