Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

La sequía en España afecta a los cultivos más secos, según el Banco de España.

La sequía en España afecta a los cultivos más secos, según el Banco de España.
La sequía en España afecta a los cultivos más secos, según el Banco de España.
-

, 8 de mayo (Efeverde)-. La escasez de agua en las producciones agrícolas ha causado entre 2022 y 2023 una reducción promedio entre el 20% y el 30% de la producción de trigo y cebada, y poco más del 10% de la oliva, según el último informe sobre el impacto de la sequía en la producción agrícola española del Banco de España.

El cambio climático provoca el aumento en el desarrollo de fenómenos meteorológicos extremos y adversos, cuya intensidad y frecuencia pueden condicionar el rendimiento agrícola en España, una situación que es Más intenso en los cultivos principalmente de tierra seca, como trigo, cebada o oliva, que en aquellos en los que predomina el riego, como la naranja o el maíz.

El estudio

El último estudio, realizado por el Banco de España, analiza la relación entre la información climatológica granular y de producción y las superficies agrícolas a nivel provincial, entre 2000 y 2023, y los rendimientos agrícolas de los cultivos de trigo (suave y duro), cebada (dos y seis ), maíz, naranja dulce y oliva 2022.

Cada uno de los cultivos que se ha considerado en el estudio presenta diferencias como el momento de plantación, floración y recolección, lo que explica, por ejemplo, que en el caso del trigo, una semana adicional de sequía de un tipo moderado, dentro de la misma campaña, puede causar la caída de rendimiento del 0.9%.

Entre estos tres cultivos (cebada, trigo y oliva), los mayores efectos de la escasez de agua se encuentran en la cebada, detrás del trigo y, en el último, el olivo. Por otro lado, en términos generales, en el caso del maíz y la naranja dulce, el impacto de la sequía tiene los efectos estimados.

En relación con las campañas de 2021/2022 y 2022/2023, la sequía habría generado una disminución en el rendimiento alcanzado en el trigo, que coloca en 15% y 27%, respectivamente, que se traduce en una caída promedio del 21% entre las dos campañas. En el caso de la cebada, la caída promedio en las dos campañas es mayor, 28%, por lo tanto, 20% entre 2021 y 2022, y 36% entre 2022 y 2023.

-

Por su parte, la plantación de Olivar tiene una cifra más baja que coloca el promedio en 10.5%, siendo un 10% en la campaña 2021/2022 y 11% en el 2022/2023.

Otras consideraciones

Los investigadores alertan la posibilidad de que los efectos causados ​​por la escasez de lluvia, o factores como el aumento de altas temperaturas, pueden tener más efecto en momentos específicos de cada campaña, pero, sin embargo, esto no se refleja en la estimación, Debido a la naturaleza anual de las variables analizadas en el estudio. Efeverde

MSR/AL


¿Quieres ayudarnos? Comparta nuestro boletín semanal más reciente de #Planetín con amigos, colegas … eso puede estar interesado.

Y si no lo recibe, puede unirse a nuestra lista de correo aquí

-

-

-
PREV Última hora de las causas de la caída de la electricidad y las reacciones -.
NEXT Pedro Sánchez quiere que España sea un país accesible para todos los “sin excepciones”, incluidas las personas con discapacidades.