Cada 2 de mayo, Perú se une en conmemoración del histórico Combate del 2 de mayoUn evento que ha dejado una marca indeleble en la memoria nacional y que es un símbolo de la lucha por la independencia y la soberanía del país. En la siguiente nota, le diremos la razón por la cual se celebra este día, entre otros datos relacionados con el tema.
Cada 2 de mayo, Perú conmemora con orgullo la lucha del 2 de mayo, un evento trascendental en la historia del país y toda América Latina. En este día, en 1866, las fuerzas peruanas enfrentaron a las fuerzas colonialistas españolas en el puerto de Callao. Esta confrontación marcó el último episodio de guerra contra el dominio español en el territorio peruano, que representa una victoria significativa para la libertad e independencia de América del yugo colonial.
El combate tuvo lugar después de una decisión estratégica de las fuerzas españolas de bombardear el puerto de Chalaco, provocando un intenso intercambio de fuego entre ambos lados. A pesar de la tenaz resistencia de las defensas peruanas, la confrontación resultó en la retirada de los barcos españoles con fallas y pérdidas graves.
El puerto de Callao se convirtió en el escenario de un acto heroico, donde el valor y la determinación de los peruanos se convirtieron en símbolos de la lucha por la libertad y la soberanía nacional.
La conmemoración de la lucha del 2 de mayo en Perú no solo honra la memoria de aquellos que lucharon y sacrificaron sus vidas en defensa de la patria, sino que también reafirma el compromiso del país con los ideales de la libertad, la independencia y la justicia.
Este evento histórico sigue siendo recordado y celebrado como un hito fundamental en la consolidación de la identidad nacional y en la lucha por la emancipación de toda América Latina del dominio colonial.
Combate 2 de mayo
En 1866, una gran cantidad de buques españoles aparecieron en la costa peruana. Estos barcos llegaron con la excusa de hacer una investigación científica, sin embargo, Perú prefería tomar sus precauciones y estaban armados para presentar la resistencia a las tropas españolas.
Como se sabe, este país europeo no había admitido nuestra independencia, aunque más de cuatro décadas ya habían pasado desde la batalla de Ayacucho.
El almirante Casto Méndez Núñez estaba a cargo de la ofensiva española. Con la responsabilidad de defender a Callao, el escuadrón peruano estaba ordenando al Jefe Supremo de la República del Perú, Mariano Ignacio Prado. El coronel José Gálvez fue el ministro de guerra a cargo de las principales operaciones peruanas.
La confrontación duró 8 horas. La Armada peruana estuvo a la altura de las expectativas y tomó la victoria. El resultado épico no hubiera sido posible sin el valiente desempeño de José Gálvez, quien fue asesinado en combate con 40 compatriotas más.
La batalla terminó alrededor de las 5 de la tarde. Fue para que los españoles se retiraron y regresaron a Isla San Lorenzo en varios barcos. Según Juan José Ibarra, reconocido historiador peruano, este capítulo terminó sellando la independencia estadounidense y evitó nuevos intentos de conquistar por España.