Aunque los gobiernos y organizaciones internacionales generalmente miden la salud, la economía o la esperanza de vida, estos indicadores No reflejan completamente el pozo de las personas.
Con el objetivo de llenar ese vacío, un grupo de investigadores realizó el estudio más amplio hasta ahora en bien Considerando 109 variables aplicadas a encuestas realizadas en varios contextos culturales.
El estudio, dirigido por académicos como Pedro A. de la Rosa Fernández-Pacheco de la Universidad de Navarra, incluyó a más de 200,000 participantes en 22 países, incluidos España, donde se aplicaron 6,290 encuestas.
El objetivo era identificar tanto patrones universales como factores locales que afectan bien entendido como una combinación de saludRelaciones, estabilidad emocional y sentido de la vida.
Edad y bien -Being: una relación cambiante
Los resultados mostraron diferencias importantes entre los países. En algunas naciones como Brasil, Estados Unidos y Australia, El bienestar tiende a aumentar con la edadMientras que en lugares como Polonia y Tanzania, disminuye. En países como Japón y Kenia, se mantiene un patrón en forma de U, con niveles más altos de bienvenida entre jóvenes y adultos mayores.
Una de las conclusiones más destacadas del informe es que los adultos jóvenes, especialmente los menores de 50 años, Tienen niveles más bajos de bien que las generaciones anteriores.
En España, por ejemplo, jóvenes Informaron niveles más bajos de satisfacción y floreciente personal que otros grupos de edad, lo que sugiere un cambio generacional en la percepción del bien.
El estudio también reveló que una infancia con lazos familiares positivos, especialmente con los padres, influye Significativamente en el bien adulto..
Habiendo evitado el abuso, tener una buena salud y no haber experimentado un aislamiento en las primeras etapas de la vida fueron elementos clave asociados con la posterior bien.
El papel de la educación, el matrimonio y la religión

En casi todos los países analizados, las personas con el nivel educativo más alto mostraron niveles más altos de bienestar, aunque con excepciones como Hong Kong y Australia.
Además, el estudio encontró que los que Se casaron informaron una mayor satisfacción personalexcepto en India y Tanzania. Asistir los servicios religiosos también se vincularon a niveles más altos de bien.
Los investigadores señalaron que conocer los factores que afectan bien, permitirán las políticas de diseño que no solo asegurar la supervivencia de las personaspero también promueve una vida completa. Esto implica enfatizar aspectos emocionales, sociales y relacionales desde la infancia y durante todo el ciclo de vida.