Un espacio que no solo se ve: se escucha, ole y toques. Así es LluviaLa instalación sensorial diseñada por un equipo multidisciplinario de estudiantes de la Universidad CEU San Pablo, y representada en Casa Decor 2025 por dos de sus principales portavoces: Claudia Espinosa de los Monteros and Sebastián OjedaAmbos estudiantes de 5to de arquitectura. Aunque dan la cara en esta edición, su trabajo es el resultado de la participación de muchos compañeros de clase de diferentes cursos y especialidades, en una colaboración que refleja el mejor trabajo en equipo.
En esta 60ª edición de Casa de decoracióncelebrado en el emblemático edificio de Sagasta 33, Lluvia Se destaca como un refugio “poético” en solo 16 metros cuadrados. El proyecto busca reproducir no solo la imagen, sino también la atmósfera de lluvia: su luz, su sonido, su textura … y su aroma. Inspirado en el concepto de Petricor, el olor que deja la lluvia al tocar la tierra seca, el equipo diseñó un experiencia inmersiva en el que los visitantes pueden detenerse, sentarse, mirar hacia arriba … y dejarse llevar.
Un compromiso con los sentidos
El aroma, una mezcla de eucalipto, albahaca y mentaDa la bienvenida a los que entran. Más de cien tubos de metacrilato extruido, suspendidos del techo en diferentes longitudes, recrean una lluvia etérea que flota sin tocar el suelo. La geometría de estos tubos se estudia cuidadosamente para generar densidades, reflejos y perspectivas en movimiento, según el punto de vista del visitante.
“La complejidad de lo simple fue uno de nuestros mayores desafíos”, explica Sebastián. “Queríamos que todo pareciera orgánico, pero cada tubo se calcula al milímetro. Que no se repitió, sino que el mismo idioma hablará “, dice el joven creador. Esa coherencia visual se enriquece con otros elementos clave: cortinas de terciopelo, simulacros de plástico reciclados de la firma sueca Bolon, paneles panespol, también reciclados, con una textura de concreta que se refiere a la corteza de los árboles y el sonido de la lluvia de la lluvia.
Sostenibilidad como sello
La sostenibilidad no es una adición: es el Corazón de proyecto. Todos los materiales han sido elegidos con criterios ecológicos, sin renunciar a la estética o la comodidad sensorial. “Cada decisión tuvo que agregar, tanto de lo técnico como de lo emocional”, explica Claudia. “Y más en un espacio tan pequeño, donde cada detalle cuenta”.
Además del diseño conceptual, el proceso incluyó planificación constructiva, gestión presupuestaria y ejecución técnica, con la participación de numerosos estudiantes y maestros. “Es un Paso intermedio entre la vida universitaria y profesional Eso es muy apreciado: “Claudia y Sebastián están de acuerdo. La participación en un evento del nivel de decoración de CASA les ha permitido experimentar por primera vez la dimensión real de un proyecto arquitectónico completo.
Lluvia No solo visita, te sientes. Es una pausa en medio del frenético ritmo de madrid, y una declaración de intenciones sobre el poder emocional de la arquitectura, incluso cuando proviene de las manos jóvenes.