Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Pioneros, artistas y heroínas que hicieron historia -.

Desde el legado de María Jesús Alvarado hasta los nuevos hitos de la Commemoil, esta fecha destaca los logros y desafíos en la lucha por la equidad de género en Perú (Facultad de Medicina – Unmsm, de la peruana, andina y freepik, peruana peruana)

¿Qué pasó un día como hoy? El 6 de mayo, se conmemoran eventos importantes en Perú. En 1862 nació Ernesto OdriozolaDoctor pionero en el estudio de la verruga peruana.

También nació en 1959 Alicia DelgadoEl icónico cantante popular conocido como “La princesa del folklore”, cuyo trágico asesinato conmocionó al país. En 1971 murió María Jesús Alvarado Riveraperiodista y activista reconocido como la primera feminista peruana.

Además, el Día auxiliar, Enfermería y Técnico Sanitariopor su valioso papel en la salud pública y el Día del aviador peruanoEn honor al vuelo histórico de Carmela Combe en 1921.

Ernesto Odriozola dedicó su vida
Ernesto Odriozola dedicó su vida a la ciencia médica y a luchar contra la verruga peruana. Su legado dura en hospitales, aulas y congresos de Perú y el mundo. (Facultad de Medicina – UNMSM)

Ernesto Odriozola Benavides(1862–1921) Fue un médico y académico peruano prominente, reconocido por su trabajo en la investigación de la enfermedad de Carrión y su contribución a la medicina en Perú.

Nacido en Lima, estudió en la Universidad Nacional de San Marcos y continuó su entrenamiento en el Universidad de Parísdonde obtuvo el doctorado con una tesis premiada sobre el corazón senil.

Su trabajo más notable, “The Maladie de Carrión Ou Verruga Peruvienne”Publicado en 1898, se convirtió en un estudio de referencia sobre la verruga peruana. Durante casi tres décadas, trabajó en el Hospital Dos de Mayo y ocupó varios cargos académicos en San Marcos, incluido el Decano de la Facultad de Medicina.

Era un miembro activo de la Academia Nacional de Medicinay participó en congresos médicos internacionales. Murió en 1921, dejando un legado significativo en la medicina peruana.

El
La “princesa del folklore” nació un día como hoy. Alicia Delgado, con más de mil canciones, dejó una inmensa herencia musical y una historia personal marcada por el dolor. (Andina)

Alicia Luisa Delgado HilarioNacida el 6 de mayo de 1959 en Taucur, Oyón, fue una excepcional cantante peruana de música folk, reconocida como “La princesa del folklore”.

Comenzó su carrera a los 16 años con el sujeto “Un fracaso en la vida”y se convirtió en una figura emblemática de Huayno con arpa, difundiendo música andina en Perú y países vecinos como Chile, Ecuador y Bolivia.

A lo de su carrera, grabó más de mil canciones y residió varios años en los Estados Unidos. Tenía una relación romántica con la cantante Abencia Meza, marcada por episodios de violencia y amenazas.

24 de junio de 2009, Alicia Delgado fue encontrada sin vida en casa En Lima, víctima de apuñalamiento y estrangulamiento. Las investigaciones señalaron a su conductor, Pedro César Mamancura, como autor material, ya Meza como autor intelectual del crimen. En 2012, Abencia Meza fue sentenciada a 30 años de prisión por el asesinato.

Perú recuerda a María
Perú recuerda a María Jesús Alvarado, feminista y visionario, quien abrió carreteras con una palabra firme y arte. Su legado vive del 6 de mayo se fue. (Esquina de la historia peruana)

María Jesús Alvarado Rivera Ella era una destacada educadora, periodista y activista peruana, reconocida como pionera del feminismo en el país. Nacido en Chincha Alta, su entrenamiento fue principalmente auto -enseñanza.

En 1911, abogó públicamente por la igualdad de los derechos civiles y políticos para las mujeres, y en 1914 coincidió con la organización Evolución femenina. Su activismo la llevó a ser encarcelada y exiliada en Argentina durante 11 años.

A su regreso, promovió el arte y la cultura, fundando el Academia de arte dramático de Ollantay y trabajando en radio y teatro. Aunque el voto se logró en 1955, murió en 1971 sin haber recibido un reconocimiento total en la vida.

Con manos firmes y corazón
Con manos firmes y corazón cálido, los técnicos y auxiliares en la enfermería se celebran este 6 de mayo por su entrega diaria en hospitales, puestos y comunidades. (Freepik)

El 6 de mayo, el Día auxiliar, Enfermería y Técnico SanitarioEstablecido por la Resolución Ministerial No. 0282-82-SA/DM en 1982 y ratificada en 1990.

Esta fecha rinde homenaje a los profesionales técnicos de salud que, con una vocación por el servicio, juegan un papel esencial en la atención y la atención del paciente, Especialmente en áreas remotas. Su trabajo va más allá del cuidado físico, brindando apoyo emocional y humano.

Durante el Pandemia de COVID-19Su compromiso fue crucial en la adaptación y respuesta del sistema de salud. Este día reconoce su invaluable contribución al pozo de la población peruana.

En honor a Carmela Combe,
En honor a Carmela Combe, el primer aviador de Perú, el 6 de mayo se conmemora el día del aviador peruano, lo que hace visible el vuelo y el coraje de las mujeres en aviación. (El peruano)

El 6 de mayo, el Día del aviador peruanoEstablecida por la Ley No. 31762, promulgada el 4 de junio de 2023. Esta fecha conmemora el primer vuelo realizado por Carmela Combe Thomson El 6 de mayo de 1921, que se convirtió en la primera mujer aviador en el país.

La ley fue aprobada por el Congreso 27 de abril de 2023 y busca reconocer la contribución de las mujeres en la aviación nacional.

El Asociación de Aviadores peruanos Esta iniciativa se ha destacado como un paso importante para hacer el papel femenino en la historia aeronáutica del Perú.

-

-
PREV Perú teme que el impacto en los aranceles en el envío de arándanos -.