Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

¿Quién subsidia a quién? -.

El país se encuentra en un momento clave de decisiones en la política energética. Si bien el precio de la gasolina en Colombia es por encima de las referencias internacionales, el diesel sigue significativamente debajo, generando una paradoja que ha sido indicada por analistas como Felipe Campos, economista y gerente de estrategia e inversión de valores de alianza y fiduciarios.

Según Campos, “el galón de la gasolina es 2,000 pesos más caros que el precio internacional, mientras que el diesel es 3,500 pesos más barato. Pasamos de decir” no vamos a subsidiar la gasolina “a” que las personas subsidian a los transportadores. “

Esta declaración destaca un fenómeno que ha pasado de ser una política de control de subsidios a un esquema que, en la práctica, carga el peso de los costos al consumidor final de gasolina para mantener un más económico para sectores como el transporte.

¿Están los colombianos pagando diesel en el precio de la gasolina en Colombia?

¿Están los colombianos pagando diesel en el precio de la gasolina?

Desveralización de precios: Un análisis de los datos de Goldman Sachs y Hover Analytics revela que si bien el precio interno de la gasolina ha estado consistentemente por encima del precio de referencia del Golfo de México, que se utiliza como un indicador internacional, en el caso de diesel se produce lo contrario.

El gráfico lo ilustra claramente: existe una “carga fiscal implícita” en el consumidor de gasolina, mientras que el consumidor diesel, principalmente transportadores y el sector logístico, recibe un “subsidio implícito”.

Esto tiene varias implicaciones. Por un lado, el esfuerzo fiscal del estado se transfiere al consumidor individual, generalmente aquellos que usan sus vehículos privados. Por otro lado, permanece artificialmente bajo el costo del diesel para los sectores productivos, en el compromiso de controlar la inflación del transporte de carga y los productos que dependen de esto.

Canal whatsapp 360 radio

Aunque el precio internacional del petróleo ha disminuido, los precios internos en Colombia siguen siendo altos. Esto se debe a:

  • Política fiscal: el gobierno ha aumentado los precios para reducir el déficit de la FEPC.
  • Devaluación de peso: el aumento en el tipo de cambio afecta directamente el costo de importación de combustible.
  • Carga fiscal: los impuestos representan una parte significativa del precio final para el consumidor.

Comparativo regional: El informe de precio de combustible más reciente en América Latina refuerza este diagnóstico. Colombia se encuentra como el cuarto país con el diesel más barato de la región, con un valor de US $ 2.79 por galón. Solo Venezuela (US $ 0.01), Ecuador (US $ 1.77) y Bolivia (US $ 2.03) tienen tasas más bajas. Este nivel de subsidio diesel coloca al país por debajo del promedio regional, aunque su gasolina está por encima del valor internacional.

Por el contrario, países como México (US $ 4.96), Uruguay (US $ 4.92), Argentina (US $ 4.77) y Haití (US $ 4.70) se encuentran entre los más caros en términos de diesel.

Si Colombia decide avanzar en el aumento del precio del diesel a $ 15,456 COP por galón (aproximadamente US $ 3.76), como se indica en las proyecciones oficiales, pasaría al 12º lugar en la clasificación regional, un cambio drástico que también implicaría una revisión en la política de subsidios actuales.

¿Por qué es importante? El subsidio diesel y el alto precio de la gasolina generan un desequilibrio fiscal que afecta tanto al estado como al ciudadano común. La carga de subsidio recae en el Fondo de Estabilización de Precios del Combustible (FEPC), que ha acumulado déficit significativos en los últimos años. Al mantener bajo el costo del diesel, busca evitar un impacto inflacionario en los bienes de consumo, pero a de deteriorar las finanzas públicas.

Por otro lado, el aumento en el precio de la gasolina ha generado incomodidad entre los usuarios, que ven cómo el ajuste afecta su sin una contraparte clara en términos de servicios públicos, infraestructura o inversión en transporte sostenible.

Detalles

  • El precio actual del galón de gasolina en Colombia supera los $ 13,500, lo que representa un costo adicional de aproximadamente 2,000 pesos en comparación con el precio internacional de referencia.
  • Mientras tanto, el galón diesel es de alrededor de $ 10,000, mientras que el valor de referencia internacional es cercano a $ 13,500, generando un subsidio implícito de alrededor de $ 3,500 por galón.
  • La proyección oficial por el precio del diesel en Colombia apunta a un aumento progresivo, lo que reduciría el déficit de FEPC, pero tendría efectos en los costos de transportar bienes y pasajeros.

Contexto: Colombia comenzó en 2022 un proceso de desmontaje del subsidio de gasolina, con aumentos mensuales en su precio. Esta decisión se basó en la necesidad de cerrar el déficit de FEPC, que para entonces excedió los 30 mil millones de pesos. Sin embargo, la misma lógica no se ha aplicado al diesel, debido al impacto social que implicaría.

Los sindicatos de transporte han advertido que un aumento abrupto en el precio del diesel podría causar aumentos en la carga y los alimentos y bienes de consumo básicos más caros, especialmente que afectan a las poblaciones más vulnerables. Este dilema ha llevado al gobierno a posponer los ajustes, manteniendo el subsidio actual.

Panorama General: La política actual de precios de combustible en Colombia está generando una redistribución del esfuerzo fiscal que merece ser revisado. Si bien el subsidio diesel busca proteger al consumidor final a través de un costo de transporte más bajo, se hace a costa del usuario de la gasolina, que paga por encima del valor internacional.

El desafío para el país será equilibrar el impacto social de los ajustes con la necesidad de limpiar las finanzas públicas. Esto requerirá una estrategia de transición energética bien estructurada, que permite reemplazar gradualmente los subsidios con la inversión de transporte público, la infraestructura de carga eléctrica y las mejoras de eficiencia logística.

Mientras tanto, los ciudadanos continuarán preguntando por qué llenar el tanque de su automóvil cuesta más, mientras que otros sectores se benefician de un combustible subsidiado.

Lea también: Construcción de viviendas en Colombia: toman una resolución que castigará a aquellos que no ahorran agua y energía

-

-
NEXT Madre e hijo murieron en un crecimiento en Medellín -.