Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Acosta Ovated Danza Company en el Kennedy Center en Washington -.

La compañía cubana Acosta Danza, fundada y dirigida por el bailarín y coreógrafo Carlos Acosta, cautivó este fin de semana a la audiencia estadounidense en el emblemático centro John F. Kennedy para las artes escénicas, con sede en Washington DC.

Los bailarines de la isla presentaron su espectáculo “ecléctico” y recibieron una ovación prolongada en un teatro completo, para consolidar su reputación como uno de los grupos de baile más innovadores y versátiles de la escena internacional.

Durante 100 minutos, el Teatro Kennedy Eisenhower vibró con la energía, la plasticidad y la versatilidad de los once bailarines que conforman la compañía, que realizó cinco piezas de su repertorio en una muestra de la riqueza y la diversidad de la danza cubana contemporánea.

El programa presentado en Washington incluyó las obras “Satador” (2018, coreografía de Raúl Pedroso), “Faun” (2017, por Sidi Larbi Cherkeraui), “Paysage, South, La Nuit” (2018, por Parteus Lidberg), “Incronta” (2 María Rovira) y “From Pointing” (2016, 2016, Fernéz).

Cada pieza ofreció una visión diferente del universo coreográfico de Acosta Danza, caracterizado por la fusión de lo clásico y contemporáneo, folklore y técnica, tradición y experimentación, remitió un informe de la agencia Prensa latina (Por favor).

En declaraciones a Por favorEl director artístico Yaday Ponce confesó que los nervios estaban presentes la primera noche, debido al corto de prueba y la magnitud del desafío, pero fue felicitado por el resultado final y la respuesta de los espectadores.

“Los detalles solo son vistos por los maestros, pero el público reaccionó súper bueno, realmente nos dio la bienvenida muy feliz”, dijo.

“Acosta Danza, desde el principio, Carlos lo diseñó como una compañía que reúne todas las especialidades: técnica contemporánea, folklore, técnica cubana. Somos, como él dice, un gran Ajiaco, y eso es lo que queremos transmitir”, dijo la directiva.

Acosta Danza en la entrada del Centro Kennedy Eisenhower Theatre en Washington DC. Foto: FB de la empresa.

El sello cubano

La propuesta de Acosta Danza se distingue por la preparación integral de sus bailarines, capaz de asumir los desafíos de la danza contemporánea, el ballet clásico, la rumba y otros géneros populares.

“Un bailarín preparado para montar, bailar rumba, bailar contemporáneo, eso es lo que queremos mostrar en este espectáculo, y también en la Cubanía, por supuesto, que es lo que nos caracteriza”, dijo Ponce.

La compañía, fundada en 2015 y celebra su décimo aniversario este año, ha visto su elenco con una nueva generación de bailarines, mientras mantiene el legado de sus fundadores.

“Hay muy pocos de los fundadores; entonces, ese legado, hemos podido mantenerlo gracias a la que tenemos que formar nuestros propios bailarines”, dijo el director artístico.

“Eso nos ha permitido continuar el trabajo de la empresa, que es lo que nos establecemos desde el principio y estamos contentos por eso”.

Raúl Pedroso, bailarín y fundador de Acosta Danza, destacó la visión de Carlos Acosta de reunirse en un solo elenco, todos los estilos posibles que habitan a Cuba.

“Esa , que es como un mosaico estilístico, caracteriza no solo la danza de Acosta sino también a Cuba como nación, para nosotros cubanos, que somos individuos tan resistentes y con una capacidad extraordinaria de adaptarse”, enfatizó PL.

Para Patricia Torres y Adria Díaz, miembros del que viajaron a Washington, actuando por primera vez en el Centro Kennedy fue una experiencia inolvidable.

“Sentimos que nuestra piel se erizó, la energía compartida que llegó a la gente del público nos devolvió con ovación, los aplausos”, dijo Torres, quien destacó la demanda física y emocional del espectáculo.

El cierre de “ecléctico cubano” fue especialmente emocional: el escenario se transformó en un paseo marítimo habanero durante la pieza “From End Up”, que desperdició la identidad y la energía de principio a fin y comenzó una de las ovaciones más populares de la noche, según la revisión de la prensa.

Miembros de Acosta Danza frente al Congreso de los Estados Unidos en Washington DC. Foto: FB de la empresa.
Miembros de Acosta Danza frente al Congreso de los Estados Unidos en Washington DC. Foto: FB de la empresa.

Reconocimiento internacional

Alicia Adams, vicepresidenta de baile y programación internacional del Centro Kennedy, expresó su satisfacción por la presencia de Acosta Danza en la temporada.

“Carlos Acosta es uno de los bailarines y coreógrafos más famosos, cuyas habilidades se perfeccionaron en el ballet nacional de Alonso antes de convertirse en solista del Ballet real”, dijo.

“Estoy encantado de finalmente tener esta emocionante compañía para esta temporada; el público puede experimentar más de la riqueza de la cultura cubana”, dijo el funcionario de Kennedy.

Desde su fundación, Acosta Danza ha actuado en etapas de todo el mundo y ha consolidado su reputación como embajadora de la cultura cubana y la danza contemporánea.

“Es difícil creer que Acosta Danza esté celebrando su décimo aniversario este año”, escribió el fundador de la compañía. “Lo que comenzó como una idea en Cuba se ha convertido en una compañía que actúa en etapas de todo el mundo: qué viaje tan increíble”.

Miembros de Acosta Danza en Washington DC con bailarines estadounidenses. Foto: FB de la empresa.
Miembros de Acosta Danza en Washington DC con bailarines estadounidenses. Foto: FB de la empresa.

Acosta Danza nació el 28 de septiembre de 2015, pero su primera partida pública fue el 8 de abril de 2016.

En menos de una década, el grupo ha logrado posicionarse entre los más relevantes de la danza contemporánea de la isla y el nivel internacional, gracias a la visión de Carlos Acosta y el talento de sus bailarines y colaboradores.

En enero de 2020, Acosta fue nombrada directora de Birmingham Royal Ballet, del Reino Unido, como el sucesor de David Bintley, un trabajo que lleva a la dirección de su propia compañía.

-

-
PREV “La Reina de Cuba soy yo”, dice Cintumbare al mostrar su dinero en las redes.
NEXT Exigen en México cese inmediato del bloque de los Estados Unidos contra Cuba -.