Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Presidente de Cuba visita centros científicos y tecnológicos rusos (+fotos) -.

Presidente de Cuba visita centros científicos y tecnológicos rusos (+fotos)

San Petersburgo, Rusia, 5 de mayo (Latin Prensa) El presidente de Cuba, Díaz-Canel, visitó hoy centros científicos y tecnológicos de relevancia e importancia internacional para la cooperación bilateral rusa-cubana.

Acompañado por el gobernador de San Petersburgo, Alexander Beglov, Jefe de Estado Antillano como parte de su visita oficial a Rusia, inició este 4 de mayo, llegó a la tierra de la compañía farmacéutica Vértice, ubicada en el sitio Novoorlovskaya de la zona económica especial de la ciudad.

El presidente y el jefe de la capital del norte de SO, llamada rusa durante la gira, se familiarizaron con la línea de productos terminados de la compañía, que cubren de medicamentos vitales a cosméticos, también alcanzó los talleres de producción e inspeccionó la línea de envasado.

Durante la visita, tanto las autoridades como las delegaciones que los acompañaron discutieron temas relacionados con acciones para lograr un mayor desarrollo en la cooperación entre las industrias farmacéuticas de San Petersburgo y Cuba.

Díaz-Canel propuso a la parte rusa para reanudar el intercambio de tecnologías, en base al alto potencial de investigación, desarrollo y producción conjunta de medicamentos y productos cosméticos que existen en ambos países.

En ese sentido, invitó a representantes de la industria farmacéutica de San Petersburgo a visitar las instalaciones de producción cubana y participar en las científicas realizadas en la isla del Caribe.

Del mismo modo, el dignatario antillano comentó que Cuba también tiene una zona económica especial Mariel, ubicada al oeste de La Habana, donde se encuentran compañías biotecnológicas.

Dio como ejemplo la presencia en este enclave de centros donde se ha creado una vacuna contra la hepatitis, un medicamento único para el tratamiento del pie diabético (HeberProt-P) y otras drogas con reconocimiento global.

“Vértice es un claro ejemplo de éxito en el reemplazo de las importaciones y en el desarrollo innovador de nuestra industria farmacéutica”, dijo Beglov.

«El trabajo de estas compañías confirma el estado de San Petersburgo como el centro líder de la industria farmacéutica en Rusia. Los especialistas de la compañía garantizan la disponibilidad de atención médica de alta calidad para nuestros ciudadanos ”, agregó.

En este sentido, enfatizó que los representantes de Vértice establecieron contactos iniciales con colegas cubanos sobre la producción de vitaminas, pruebas de embarazo, otros dispositivos médicos y medicamentos.

Díaz-Canel y Beglov también recorrieron las áreas de laboratorios de compatibilidad electromagnética y pruebas climáticas, centros de prueba integrales y energía innovadora del laboratorio de redes digitales inteligentes PJSC Rosseti.

La visita sirvió para diálogo sobre la expansión de la cooperación entre los ingenieros de energía de Rusia y Cuba en el campo de operación y desarrollo del complejo de red, la introducción de tecnologías modernas y la garantía de la seguridad de las instalaciones eléctricas.

Los especialistas en San Petersburgo invitaron a sus colegas cubanos a implementar proyectos educativos conjuntos, ampliar el intercambio de información, así como cooperar en el diseño y construcción de instalaciones de energía, pruebas de equipos, la introducción de tecnologías digitales y la solución de problemas de ciberseguridad.

El presidente cubano valoró el nivel de competencia de PJSC Rosseti y expresó interés en usar los desarrollos avanzados de la ciudad rusa y sus profesionales para una gestión efectiva en varias líneas económicas de Cuba.

¿Con quién mejor que con los hermanos rusos?

Alina Perera Robbio

Presidencia de Cuba

La tarde en San Petersburgo tenía como eje en la agenda del presidente Díaz-Canel y los otros miembros de la delegación de alto nivel que llegó a esta ciudad, la reunión con universos donde el uso de nuevas tecnologías y la innovación permanente reinan. Se visitó el Centro de Monitoreo de la Ciudad con Inteligencia Artificial (AI); el Wrteks Drug Producer Center, ubicado en la zona económica especial de la ciudad; y el laboratorio inteligente de redes cifradas de la empresa Rosseti.

Ninguno

Federación de San Petersburgo, Rusia. Para empresas comunes, para intercambiar ideas y para aprovechar las potencialidades donde aparecen, siempre habrá y , siempre valdrá la pena decir “Te vemos”. Esa es la certeza que se deriva de todo lo que vivió el lunes por la delegación de alto nivel que ha llegado a la Federación de Rusia y del cual el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llegó al gigante euroasy.

La tarde en San Petersburgo tenía como eje en la agenda del presidente Díaz-Canel y los otros miembros de la delegación de alto nivel que llegó a esta ciudad, la reunión con universos donde el uso de nuevas tecnologías y la innovación permanente reinan. “Estamos muy contentos de recibirlo”, dijeron al Dignatario en el Centro de Monitoreo de la Ciudad con inteligencia artificial (IA).

2eed14f064.jpg

Foto: Azcuy Domínguez Domínguez

En el moderno centro de inteligencia artificial que tiene como hacer un seguimiento del funcionamiento de la ciudad para que la vida fluya mejor, el presidente recibió explicaciones detalladas sobre cómo se puede optimizar la vitalidad de los servicios como el transporte, la electricidad, el suministro de agua, entre otros, entre otros.

Se reciben unas 12 mil llamadas de ciudadanos en la entidad sobre múltiples emergencias. Allí, hasta que las historias no se resuelvan, están abiertas. Esa es una forma, como se explica al presidente cubano, para resolver múltiples problemas, para evitar todo tipo de accidentes y reducir las indisciplinas.

El Jefe de Estado quería saber en el Centro de Monitoreo si sus arquitectos exportan la experiencia acumulada a otras latitudes, y comentó sobre la relevancia de que los especialistas cubanos pueden llegar a San Petersburgo para capacitar a ese emprendimiento de veinte años que, respaldado por herramientas como AI, puede afectar directamente la calidad de la vida de una sociedad y ser muy útil, como fue durante los días de los días de cóvidos.

1746509863_167_Presidente-de-Cuba-visita

Foto: Alejandro Azcuy Domínguez Domínguez

Una fábrica que crece y la invitación a trabajar juntos

El punto en el jefe del jefe de estado fue el Wrteks Drug Producer Center, ubicado en la zona económica especial de la ciudad. Como se explicó a la delegación cubana, esa entidad es una de las compañías raíz del desarrollo de la industria farmacéutica nacional. Orgulloso por la variedad y la presentación de cuánto se hace, los gerentes del lugar dijeron que hay más de 400 productos allí; De ellos, 300 medicamentos genéricos.

Unas 900 personas trabajan en talleres productivos. Se espera que las nuevas instalaciones se alisten, y que se agregan otros 300 trabajadores. El alcance de Wrteks va más allá del territorio de la Federación de Rusia; La investigación científica continúa su buen curso; y la resonancia del éxito llega a la región asiática.

575c96cecd.jpg

Foto: Alejandro Azcuy Domínguez Domínguez

El presidente Díaz-Canel dijo en el importante centro: “Queremos agradecer a la recepción que han hecho y las explicaciones que nos han dado”. Nosotros, él dijo, “tenemos una alta evaluación del desarrollo de esta área y que la compañía tiene”.

Luego se refirió a una experiencia similar que existe en el mayor de las Antillas, como el área especial de Mariel, en La Habana; Y recordó que el año pasado, solo en ese escenario, una videoconferencia permitió a las compañías de San Petersburgo a un de cartera de negocios, de las cuales varios están asociados con la industria biotecnológica y farmacéutica.

El dignatario evocó los años 90 del siglo XX, la isla vivió una situación muy compleja y el comandante en el jefe Fidel Castro, “que siempre tuvo una visión avanzada del papel de la ciencia y la innovación en un país como Cuba, mejoró un grupo de centros de investigación e innovación que se conocía como el polo científico de Havana”.

18d9316a2c.jpg

Foto: Alejandro Azcuy Domínguez Domínguez

Díaz-Canel comentó que en ese momento difícil “más de veinte centros estaban orientados a la investigación científica para el desarrollo de productos biotecnológicos y farmacéuticos. Eran momentos muy difíciles, dijo, y algunos pensaron que Fidel estaba en un gran error”, pero la vida le dio la razón: él creó una potencial para el desarrollo científico e innovador, con el cual había un grupo de medicamentos de medicamentos y acontecimientos avanzados, reconocido hoy, reconoció hoy. del mundo ”.

En ese momento de su discurso, el presidente mencionó a un grupo de productos de referencia cubanos, como vacunas efectivas contra el cáncer pulmonar y otros tipos de cáncer; como una amplia gama de productos de diferentes tecnologías en vacunas para enfermedades como la hepatitis; o como las vacunas contra el Covid-19, de las cuales Cuba diseñó cinco candidatos y de ellos tres se convirtieron en vacunas efectivas.

“Creo”, dijo, “existe el potencial de realizar investigaciones conjuntas y contribuir mutuamente en los desarrollos, tal vez en transferencias tecnológicas”. Con quién trabajar mejor que con nuestros hermanos rusos, dijo el dignatario, quien también dijo que “el tema del desarrollo conjunto de la biotecnología y la industria farmacéutica siempre ha estado en los debates que hemos hecho con el presidente Putin, con la Comisión Intergubernamental y con la Federación Rusa”.

El primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba recordó que América Latina representa un espacio importante, con grandes potencialidades, para una empresa como Wrteks, si es una empresa conjunta: “lo invitamos a eso y lo esperamos en Cuba, más pronto que más tarde”, dijo el jefe de estado.

9d46e6e740.jpg

Foto: Alejandro Azcuy Domínguez Domínguez

El intenso día de la tarde tenía el siguiente destino a otro centro de relevancia para el desarrollo del gigante euroasimático: el laboratorio inteligente de redes cifradas de la compañía Rosseti. Esa entidad es una de las mayores dedicadas a la distribución eléctrica en todo el territorio nacional, con una presencia activa en 82 regiones.

Díaz-Canel Bermúdez recibió una explicación detallada sobre lo que hacen en términos de ingeniería y construcción de instalaciones eléctricas, a través de pruebas de equipos e implementación de tecnologías digitales, hasta la solución de problemas relacionados con la ciberseguridad.

Cuando se despidió, el dignatario les dijo a sus atentos anfitriones: “Nos vemos en Cuba. Tienes que hacer cosas como estas”.

El presidente cubano rindió homenaje a los defensores de Leningrado (+fotos)

San Petersburgo, Rusia, 5 de mayo (Latin Prensa) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, comenzó hoy su visita oficial a Rusia, con la colocación de una ofrenda floral ante el monumento a la madre patria en el cementerio de Pikarievski, en San Petersburgo.

Fotos: Alejandro Azcuy

Según Prensa Latina, el jefe de estado del país caribeño comenzó sus actividades oficiales rindiendo homenaje a los defensores de la ciudad de Leningrado (hoy San Petersburgo) en el complejo monumental, acompañado por el Presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Ciudad, Evgeny Grigoriev,

Después de la ceremonia de Díaz-Canel y el gobernador de la ciudad, Alexander Beglov, mantuvo conversaciones oficiales donde analizaron las perspectivas de la cooperación bilateral en economía, cultura, educación y otras áreas.

El día, el presidente de la Nación Caribe también visitará centros científicos, biotecnológicos y de desarrollo de inteligencia artificial de la capital del norte de Rusia.

En la segunda etapa de su visita oficial a La Nacia Eslava, el líder cubano se mudará a Moscú, donde participará en los actos conmemorativos y de desfile en la Plaza Roja para el 80 aniversario de la de la Unión Soviética contra la Alemania nazi.

Del mismo modo, participará en las celebraciones de los actos organizados con motivo del 65 aniversario de la restauración de las relaciones diplomáticas entre Rusia y Cuba.

-

-
PREV Presidente de Cuba visita centros científicos y tecnológicos rusos (+fotos) -.
NEXT Marrero Cruz participa en el evento Pan American Technical Standards -.